La editorial Atalanta había publicó en dos volúmenes la vida de Giacomo Casanova, sus memorias y como colofón a estos dos volúmenes, otro ensayo, Los últimos años de Casanova, a cargo de Joseph Le Gras y Raoul Vèze.
Lo propio sería proceder a leer este ensayo después de haber concluido la lectura de los tres volúmenes anteriores, pero esto lo dejaremos para otra ocasión. Lo que nos ha llegado de Casanova es su capacidad amatoria, sus múltiples amantes, la figura de un libertino sin límites, pero además de eso, que es lo más conocido, existen otras características que bien pueden también definirlo: filósofo indulgente, moralista experimentado, esclarecedor de intrigas…
Todo el ensayo exuda un ánimo de tristeza, de desesperanza. Giacomo Casanova en estos últimos años está contra las cuerdas, está acorralado, todo le viene en contra, le fallan los amigos, los apoyos, le faltan las fuerzas, se ha marchitado la flor de la juventud, ha cumplido ya 60 años, su salud se ve menguada -morirá a los 74 años- y sus múltiples escritos obtienen escaso reconocimiento al publicarse. Un Casanova que se declara escritor en vena -tarea a la que podía llegar a dedicar hasta doce horas diarias- y en venta podemos añadir, porque el hombre hace todo lo posible para obtener beneficios económicos con sus escritos, una fecundidad (la suya) con escaso rendimiento.
Se habla también de la obra de Casanova Icosameron, considerada ejemplo de la literatura de proto ciencia ficción y se dice que incluso Julio Verne pudo haber tenido noticias de esta novela y haberla leído a la hora de publicar la suya, Viaje al centro de la tierra con la cual tiene similitudes.
A pesar de todo, la novela Icosameron (cuyo prólogo de la novela también se incluye en este libro) fue un fracaso y esto parece ser que espoleó más tarde a Casanova para publicar sus memorias monumentales que llevarían el nombre de Historia de mi vida, escritas entre 1790 y 1793 (publicadas 30 años después de su muerte y considerada una obra clave para conocer de primera mano el siglo XVIII), y que llegan solo hasta 1773. Bien porque consideraba que su vida en esos últimos años era bastante aburrida (lo cual parece ser bastante improbable) o bien porque no podía hablar de ciertas cosas debido a su relación con el Tribunal de la Inquisición, para el que trabajaba como informante.
El libro se cierra con un Compendio de mi vida, donde Casanova hace un sucinto repaso de todo lo que ha sido su breve y agitada vida, donde da cuenta de todos los lugares en los que tuvo la suerte o desgracia de vivir tales como Marsella, Génova, Florencia, Venecia, Roma, Nápoles, Berlín, Petersburgo, Constantinopla o Dux donde acabará sus días trabajando como bibliotecario del conde de Waldstein.
El ensayo me ha resultado lo suficientemente interesante como para querer invertir unas cuantas semanas en la lectura de sus memorias.
Editorial Atalanta. 2013. 144 páginas. Traducción de Jaime Rosal del Castillo.