Todo lo que necesita saber sobre la alimentación de los bebes mes a mes

INTRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS EN EL NIÑO

0-5° mes

Lactancia materna, mixta o artificial con Leche de inicio (tipo 1).

5° mes

Introducir progresivamente Cereales sin gluten.
Frutas: Plátano, manzana, pera, naranja. No se debe añadir azúcar, ni miel, ni mermelada, ni frutas en almíbar, ni leche condensada.

6° mes

Puré de verduras: Patata, zanahoria, judías verdes, puerros, calabacín, acelgas, etc. Es aconsejable añadir una cucharada de aceite de oliva al puré.
Evitar espinacas, remolacha, col, coles de Bruselas, nabos, coliflor, alcachofas, berza, hasta el año de edad por su excesivo contenido en nitratos. No añadir sal. A los 10-15 días añadir carne de ternera o pollo al puré de verduras, comenzando con 10 gramos al día y aumentando esta cantidad lentamente, hasta llegar a unos 50 gramos en 2-4 semanas. Leche de continuación (tipo 2).

8°-9° mes

Cereales con gluten, pan, galletas «María».

9° mes

Introducir pescado blanco fresco o congelado: rape, merluza, lenguado, gallo, pescadilla, etc., en cantidades no superiores a 40-80 gr. al día en total. También en este mes se puede introducir yema de huevo cocida (no más de 3 a la semana), jamón de York, queso fresco y yogurt natural preferiblemente sin azúcar. Los yogures tipo BIO tienen algunas ventajas.

12° mes

Huevo entero cocido o en tortilla francesa muy hecha, pasta-(maearrürtes, spdghettis,—=~ etc.), pescados azules. También podemos comenzar con puré de lentejas (al principio añadidas al puré de verduras) para, en meses sucesivos (mejor a partir del 15° mes) continuar con el resto de las legumbres: garbanzos, alubias,…
El aporte de leche debe ser igual o superior de 500 ce/día, con Fórmula de Continuación (Tipo 2) hasta el año y medio-dos años. Equivalencias: 200 ce de leche equivalen a dos yogures – 1/1/2 suisse =40 gr. de queso – 95 gr. de requesón.

18°-24° meses

Leche entera de vaca, cacao y derivados.
La madre puede dar pecho todo el tiempo que ella desee, siempre y cuando lo suplemente con una leche adaptada a partir de los 6 meses. Los frutos secos, patatas fritas, frutas con semillas, caramelos y en general los alimentos que puedan causar atragantamiento (¡ojo con el pan¡) o contener azúcar o sal en exceso, no deben administrarse antes de los 3 años de edad como mínimo. Los «tarritos» son adecuados para casos excepcionales y esporádicos (viajes, emergencias, etc.) pero no como alimentación diaria y continuada. Ofrecer agua hervida o mineral sin gas, o zumos de fintas entre horas, sobre todo en épocas de calor.
Esta dieta es una norma de referencia que puede ser variada según las necesidades particulares de cada niño.

-4 pensamientos en “Todo lo que necesita saber sobre la alimentación de los bebes mes a mes

  1. cristina raygoza cisneros

    es una pagina donde te ayudan a alimentar bien a tu bebe para que cresca bien sano y fuerte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *