Archivo del Autor: Morencos

Eclipse Total de Luna

Para darles por el saco a todos los futurólogos habidos y por haber, voy a hacer una predicción de un hecho que va a ocurrir en el futuro, a ver si algún mindundi de esos tiene lo que hay que tener para hacer una de sus predicciones con tantos datos.

La noche del 3 al 4 de Marzo se producirá un eclipse total de luna, visible a simple vista desde toda España y Latinoamérica.

La secuencia horaria a la que se producirá, hora española (península) es la que sigue:

Primer contacto con la penumbra 21:16
Primer contacto con la sombra 22:30
Principio del eclipse total 23:44
Medio del eclipse total 00:21
Fin del eclipse total 00:58
Último contacto con la sombra 02:12
Último contacto con la penumbra 03:25

Eclipse lunarLo de los puforólogos es una broma, porque me fastidia esa gentuza que no dice más que 100 cosas previsibles que ocurrirán, fallan 96 y las 4 que han «predicho» de forma vaga, nunca concreta, y que dicen que aciertan las pregonan a los 4 vientos.

El anterior eclipse total se produjo el 28 de Octubre de 2004.

La palabra eclipse viene del griego ekleipsis, que significa desaparición. Para que se dé un eclipse, lunar o solar, se ha producir un alineamiento (u oposición) del Sol, la Tierra y la Luna. Aunque no es tan obvio como parece, hay que decir que los 3 astros no se encuentran en el mismo plano, sino cada vez que hubiera Luna Llena se produciría un eclipse lunar y con la Luna Nueva, uno solar. En realidad esto es casi cierto, porque sólo les separa +-5º, gracias a lo cual los eclipse sólo se dan en determinadas ocasiones.

¿Y cómo se miden los eclipses? Pues entre otras formas, hay una escala realizada por un astrónomo francés, Danjon, que los califica en cuanto al brillo de la Luna:

* Grado 0: Eclipse muy oscuro con la Luna casi invisible durante la totalidad.
* Grado 1: Eclipse oscuro, gris o pardo oscuro. Los detalles de la superficie son difíciles de ver.
* Grado 2: Eclipse rojo oscuro o rojizo, con una mancha muy oscura en el centro de la sombra y el borde más brillante.
* Grado 3: Eclipse rojo ladrillo, con la sombra rodeada de un anillo gris más claro.
* Grado 4: Eclipse muy claro, rojo-cobrizo o anaranjado, con la zona exterior muy luminosa.

Fuente | infoastro

El alguacil alguacilado, por Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-ReverteArturo Pérez Reverte suele aprovechar la página que semanalmente le brinda la revista XL Semanal para quedarse a gusto y sacar a relucir todo lo que se le va acumulando con el tiempo.

Y precisamente como excritor, además de periodista, lo que tenía acumulado contra los críticos literarios parece ser que era mucho y hoy a tenido a bien mostrarlo y le ha tocado la china a «un tal García-Posada» (sic), precisamente presidente del gremio.

Al respecto de su novela primera novela «La sangre oscura» no ofrece hoy Reverte unas jugosas líneas. Los papeles se cambian y el crítico es criticado. El eterno juego del gato y el ratón en el que a veces el destino nos da la oportunidad de cambiar los papeles.

(P.D.: A ver para cuando una crítica del bodrio que han hecho con sus novelas de Alatriste al llevarlas al cine, si se atreve)

Ahí va el texto íntegro:

Sigue leyendo