Archivo del Autor: Rastreador web

Jimmy Jump salta en la final de la copa del mundo (Las fotos)

Si alguien se preguntaba dónde estaba Jimmy Jump, yo le respondo, en el campo de futbol de la final de la Copa del Mundo 2010. Una vez más este individuo quiso dar la nota con una de sus saltos, pero esta vez se lo llevaron por delante, como se puede ver en las siguientes imagenes

jimmy jump

Jimmy Jump, campeón, tendrás que esperar a la próxima, si no te dan por culo los negros esta noche.
Jimmy llevaba una camiseta en contra del racismo (against racism) y queria poner la gorra encima del trofeo, este tío es un cachondo.

Concurso de Accion Social

Internet sirve para muchas cosas, además de para perder tiempo con cosas como Facebook, Twitter y sucedáneos …
Esta es una de esas ocasiones que uno encuentra algo interesante, se trata de un concurso sobre Acción Social powered by Caja Navarra.
Te animo a participar votando (es necesario tener cuenta en Facebook) el mejor video de entre todos los elegidos en la final.

http://www.cajanavarra.es/es/concurso-tvcan/

Yo ya voté por el colegio de niñas huérfanas de Jerusalén.
Buen voto!

Cerveza de trigo española Weiss Damm

Cerveza dammLos amantes de la cerveza como yo estamos de enhorabuena. En el mercado de las birras españolas, no había que yo sepa cervezas de trigo, así que teníamos que recurrir a las alemanas..

Weiss Damm, la cerveza “blanca” elaborada según el método alemán

Damm presenta una nueva especialidad en Alimentaria 2010

* Damm completa su gama de especialidades con una cerveza de trigo, una de las variedades más consumidas en Centroeuropa.
* Con este lanzamiento, Damm reafirma su apuesta por la innovación.

Hoy se presenta en Alimentaria Weiss Damm, la nueva cerveza de trigo de Damm. Elaborada según la receta alemana original de los maestros cerveceros de Baviera del s.XVI, Weiss Damm se caracteriza por la inclusión de trigo en su elaboración, lo que le confiere un cuerpo intenso y un sabor lleno de matices afrutados y fondos especiados; además de un aspecto turbio y blanquecino.

Con este lanzamiento, Damm se ratifica como líder en el mercado de cervezas especiales y como la empresa cervecera pionera en desarrollar nuevas categorías de mercado. Ejemplos de las especialidades Damm son Voll-Damm, su cerveza doble malta, Ak Damm, como cerveza alsaciana o Bock-Damm, cerveza negra.

Ahora, con el lanzamiento de Weiss-Damm, la compañía aporta al mercado una cerveza de trigo, muy consumida en la zona centroeuropea y con grandes crecimientos en el resto del mundo.

Para Enric Crous, director general de Damm, “este lanzamiento pone de manifiesto, una vez más, nuestra apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevos productos. Ampliar nuestro portafolio de productos en el mercado e ir mejorando los ya presentes es el motor de la compañía. Con Weiss Damm seguimos la estela iniciada con AK-Damm, Daura y Estrella Damm Inedit.”

El origen del estilo Weissbier (cerveza blanca)
Este estilo de cerveza elaborada base de trigo nació de la mano de los maestros cerveceros de Baviera en el s.XVI. En este tipo de cerveza, la levadura no se filtra (heffe-weissbier), confiriendo una apariencia turbia y de color amarillo pálido que dio lugar a que fuera bautizada popularmente con el nombre de Weissbier, cerveza blanca.

Weiss Damm recupera la receta original de las cervezas de trigo alemanas para elaborar una auténtica Weissbier, con todas sus características únicas y excepcionales.

Nota de cata

Weiss Damm es una cerveza turbia de color amarillo pálido, de espuma cremosa, densa y muy persistente, con 5,0% Vol. De cuerpo intenso, con un sabor lleno de matices afrutados, como de plátano, melocotón de viña maduro y piel de naranja. En su fondo especiado resalta el clavo. Al saborearla, se muestra carbónica, delicada y sutil. El sabor del trigo malteado se combina en el paladar con una leve acidez muy refrescante. Weiss Damm es una cerveza que invita a disfrutar de sus intensos aromas y a degustarla lentamente para apreciar toda su complejidad.

Se recomienda servirla a 7 grados, en vaso largo para mantener durante más tiempo las perlas de ácido carbónico que se escapan y acentuar la sensación de frescor y su sabor chispeante.

Formato

Siguiendo las preferencias de los consumidores (fuente: Estudio Millward Brown 2009), Weiss Damm se presenta en el mercado en formato botella de 33cls, distanciándose del formato habitual de las cervezas de trigo de importación que se venden en España (50cls). Según un estudio realizado a consumidores de cerveza de trigo, un 44% preferirían consumir la cerveza en botellas de 33cls, mientras que sólo un 19% se decanta por los 50cls.

Weiss Damm estará disponible en el canal de hostelería y de alimentación a partir del mes de abril.

Vía | Damm

Restaurantes Estrellas Michelin 2010

El cocinero catalán Joan Roca del restaurante ‘El Celler de Can Roca’, en Gerona, ha obtenido la tercera estrella en la Guía Michelín España y Portugal 2010.

Joan Roca es así el séptimo cocinero con «tres estrellas» , rompiendo el empate que durante los últimos años había entre País Vasco y Cataluña. Los otros seis son, por orden de adjudicación, Juan Mari Arzak, restaurante ‘Arzak‘ (San Sebastián-Guipuzcoa), Santi Santamaría, restaurante ‘Can Fabes‘ (San Celoni-Barcelona), Ferrán Adriá, restaurante ‘El Bulli‘ (Rosas- Girona), Martín Berasategui, restaurante ‘Martín Berasategui‘ (Lasarte- Guipuzcoa), Carme Ruscalleda (Sant Pau-Barcelona) y Pedro Subijana ‘Akelarre‘ (San Sebastián-Guipuzcoa).

Suben a dos estrellas los restaurantes Casa Marcial de Arriondas‘, en Asturias, ‘Lasarte de Barcelona‘ del cocinero Martín Berasategui, ‘La terraza del Casino‘, en Madrid, que lleva el chef Paco Roncero y ‘Les Cols’, en Olot.

Junto con Joan Roca, el cocinero Martín Berasategui es otro de los grandes ganadores de esta edición al sumar entre todos sus restaurantes 6 estrellas. 3 por su restaurante Martín Berasategui en Lasarte (Guipuzcoa), 2 estrellas por su restaurante Lasarte de Barcelona y 1 estrella por M.B. de Guía de Isora (Tenerife).

Mientras que el restaurante ‘Tristán’, de Portals Nous, en Mallorca pierde su segunta estrella, los restaurantes de la edición 2009 que conservan sus dos estrellas son ‘Abac‘, de Barcelona; ‘Atrio‘, de Cáceres; ‘El Poblet‘, de Denia (Alicante); ‘Mugaritz‘, de Rentería (Guipúzcoa); ‘Sergi Arola Gastro‘ y ‘Santceloni‘, de Madrid, y ‘La Alquería de la Hacienda Benazuza‘ de Sanlúcar la Mayor (Sevilla).

Obtienen su primera estrella los restaurantes El Etxebarri Axpe (Vizcaya), la Enoteca del Hotel Arts de Barcelona, A Estación de Cambre (A Coruña), M.B. de Guía de Isora (Tenerife), Bo,Tic, de Corça (Gerona), Julio Fontanar dels Alforíns (Valencia), La Fonda Xesc Gombrèn (Gerona) o Cocinandos de León (León)

Otros restaurantes que también han adquirido su primera estrella han sido As Garzas, de Malpica (A Coruña), La Cabaña de la Finca Buenavista (Murcia), Alejandro de Roquetas del Mar (Almería), Torreó de L’India de Xerta (Tarragona).

La ciudad de Madrid consigue su primera estrella para los restaurantes Diverxo, Kabuki Wellington, Ramón Freixa y el restaurante La Broche, pilotado actualmente por el chef Angel Palacios. La Broche perdió su estrella coincidiendo con la marcha de Sergi Arola que dejó La Broche para crear su propio restaurante Sergi Arola Gastro en Madrid que en esta edición sigue conservando sus dos estrellas Michelin.

Pierden la estrella los restaurantes Kursaal de San Sebastián, El Gallery Arts & Food de Gijón, Lillas Pastia de Huesca, el Chaflán de Madrid, el Solar de Puebla de Santa Cruz De Bezana (Cantabria), Read’s, de Santa María del Camí, (Mallorca), la Taberna de Rotilio de Sanxenxo (Pontevedra) y Alejandro del Toro (Valencia).

Mantienen su estrella Michelin del 2009 los restaurantes ‘Boroà, de Amorebieta (Vizcaya); ‘L’Aliança d’Anglès‘, de Anglès (Gerona); ‘Cinc Sentits’ y ‘Manairó‘, de Barcelona; ‘Els Tinars’, de Llagostera (Gerona); ‘Alboroque‘, de Madrid; ‘Skina‘, de Marbella (Málaga); ‘El Nuevo Molino‘, de Puente Arce (Cantabria); ‘Pepe Vieira‘, de Raxó (Pontevedra); ‘L’Angle‘, de Sant Fruitós del Bagés (Barcelona); ‘Abantal‘, de Sevilla; ‘Valdepalacios‘, de Torrico (Toledo); ‘Riff‘ y ‘Vertical‘, en Valencia, y ‘Bal d’Onsera‘ en Zaragoza.

Vía