Archivo del Autor: Rastreador web

Golpe a las descargas ilegales en internet The pirate Bay

The Pirate Bay es uno de los portales de descargas mas importantes de la red, ubicado en Suecia, donde desde el 1 de abril está en vigor una ley que persigue el intercambio ilegal de archivos. La sentencia les condena a pagar mas de 2.700.000 euros y un año de carcel por violacion de los derechos de autor.

Peter Sunde, uno de los dueños del portal, ha dicho que van a recurrir la sentencia y que la web seguirá funcionando. Este tipo de portales se defiende asegurando que se limitan a enlazar archivos y que, si se comete alguna ilegalidad, es por parte de los usuarios.

El procedimiento es el siguiente: alguien en algun lugar del mundo tiene una copia legal de una película o juego en su ordenador; se conecta con un servidor y la pone a disposicion del tráfico de internet; y este servidor es el que hace de puente para que quien busque esa película o juego pueda acceder al mismo.

The Pirate Bay asegura que actúa como un buscador, como el propio Google, y tiene millones de usuarios en todo el mundo. Cualquiera que sea la sentencia definitiva, creará precedente y será referente en futuras acusaciones.


Fuente
: Cadena Ser

Conozco la web y está muy bien. Un buen buscador de torrent, sin duda.

Oferta empleo público 2009 AGE

Bueno, ya salió finalmente publicada la oferta de empleo público para 2009 de la AGE, desglosada en cuerpos.
Se puede consultar aquí, donte te carga el pdf del BOE con la oferta. La duda surge en el cuerpo de gestión de la Administración civil del estado ya que primero hablan de 42 plazas (39+3 de minusválidos) y luego dentro de los colectivos excluidos del 30% de la tasa de reposición aparecen 80 plazas (74+6 de minusválidos) más de Gestión de la Administración Civil del Estado, sumando entonces 113 plazas de Cupo General, unas cuantas menos que el año pasado, pero nada que ver con una reducción del 70%.

¿Qué os parece la oferta?. ¿Cumple vuestras expectativas?.

—————————————————————————————————————————-
Pues sí, para algunos ya ha llegado el gran día, ese en que saben el número de plazas convocadas para este año, tras el recorte del 70%. Se espera que el lunes, estas cifras queden desglosadas entre los distintos cuerpos (Gestión, Auxiliar, Técnico…). Dicen que es por el tema de las elecciones vascas y gallegas. No lo sé, el caso es que quizá el lunes habrá más datos, porque con esto tampoco salimos de dudas, pero en cuanto a la AGE, el número de funcionarios de nuevo ingreso no es un 70% menos que el año pasado, dado que el recorte del 70% es en términos globlales.

El Gobierno aprueba una austera Oferta de Empleo Público para 2009 y un acuerdo para la racionalización de los recursos humanos en la AGE

Este año la Administración General del Estado (AGE) convocará un total de 17.948 plazas, lo que supone un máximo del 30% de la reposición de sus efectivos. Esta limitación no afecta a la prestación de servicios públicos esenciales
La OEP de 2009 establece por primera vez que el 2% de los puestos se reservarán a personas con algún tipo de discapacidad intelectual, lo que eleva a un 7% el porcentaje total de reserva para discapacitados

Además, se ha aprobado un conjunto de medidas de eficiencia en materia de empleo público para la optimización de los gastos de personal .
El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy, a propuesta de la Ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, los cuatro reales decretos de Oferta de Empleo Público (OEP) para 2009, que ascenderá a 17.948 plazas de acceso libre. A éstas hay que añadir 2.613 de promoción interna, lo que da un total de 20.561 plazas. La convocatoriaaunque la reducción del número de plazas no afectará a la prestación de los servicios públicos esenciales. se ha elaborado siguiendo el principio de austeridad anunciado por el presidente del Gobierno para el presente año. Sigue leyendo

Huella ecológica, cálculo, déficit ecológico, desarrollo sostenible, Huellas en el mundo, test

El origen del concepto Huella Ecológica (1996) se encuentra en los estudios realizados por William Rees y Mathis Wackernagel que lo definen como «el área de territorio productivo o ecosistema acuático necesario para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico, donde sea que se encuentre esta área».

Déficit ecológico
• Cálculo de la huella ecológica
• Cálculo de la huella ecológica en La Rioja
• Huella Ecológica en La Rioja
• Desarrollo sostenible
• Reducción de la huella ecológica
• Huellas en el mundo
• Test de la huella ecológica

¿Cuántos terreno utilizamos para obtener la uva necesaria para producir el vino de Rioja?, ¿cuánto terreno necesitamos para construir las carreteras que nos llevan a cualquier punto de La Rioja? ¿y nuestras viviendas?, ¿cuántos árboles se cortan para realizar los muebles de nuestros hogares?

Todos los seres vivos necesitamos recursos del ecosistema Tierra para cubrir nuestras necesidades. Necesitamos de un territorio que nos proporcione alimentos, cobijo, materiales y otros individuos con los que relacionarnos para así poder desarrollarnos. De esta forma, dejamos una huella sobre el terreno porque reducimos la superficie de ecosistemas productivos: un rastro de la cantidad de naturaleza de la que hacemos uso.

En definitiva la huella ecológica indica cómo afecta nuestra forma de vida al entorno y calcula la superficie de tierras productivas necesarias para satisfacer nuestros consumos de recursos naturales al año y para asimilar los residuos generados.

Déficit ecológico
Cada persona o comunidad tiene unas determinadas necesidades, pero no todos los lugares o países producen la misma cantidad de recursos o tienen capacidad de asimilar o absorber todos los residuos que se generan.

¿De qué cantidad de recursos disponemos?
La capacidad de carga de una región es un concepto utilizado para describir la cantidad de terreno productivo disponible en esa zona y se expresa en hectáreas por habitante y año. ¿Será suficiente para aguantar el estilo de vida de la población humana?

La huella ecológica de una localidad, región o país, es una medida de la cantidad de tierra productiva que utiliza. Pero cuando algunos países utilizan más tierra de la que hay en su territorio, se dice que poseen déficit ecológico.

El déficit ecológico es la cantidad de tierra productiva que hace falta para dar respuesta a las necesidades de una población determinada y que sobrepasa la capacidad de carga de la zona en la que viven.

Para conocer si una región es sostenible por sí misma, es decir, si puede mantenerse por sí misma sin necesidad de apropiarse de recursos que no le pertenezcan, sólo tenemos que comparar la huella ecológica y la capacidad de carga de la región que nos interese. Si la Huella Ecológica es mayor que la Capacidad de Carga significa que poseemos déficit ecológico, la región no es autosuficiente porque consume más recursos de los que dispone, o por lo contrario, si no la sobrepasa, nuestra región es sostenible o autosuficiente.

Si la Huella Ecológica < Capacidad de Carga = la región es autosuficiente Si la Huella Ecológica > Capacidad de Carga = la región presenta déficit ecológico

El déficit nos indica que la comunidad/zona se está apropiando de superficies fuera de su territorio, o bien se está hipotecando o haciendo uso de superficies de futuras generaciones.

Cálculo de la huella ecológica
Calcular la huella ecológica es calcular la superficie necesaria para satisfacer los consumos asociados a la alimentación, productos forestales, al gasto energético y la ocupación directa del terreno de una población.

Para realizar este cálculo, primero debemos decidir sobre qué ciudad, región o país queremos estudiar la huella ecológica, durante qué periodo de tiempo y cuánta gente vive en esa zona. Sigue leyendo

Lactancia Materna direcciones internet toda la información

DIRECCIONES EN INTERNET CON INFORMACIÓN, DIRECCIONES Y GRUPOS DE APOYO ÚTILES PARA LA LACTANCIA MATERNA
1. Asociación Española de Pediatría: Comité de lactancia materna.
www.aeped.es/lac-mat/index2.htm
2. UNICEF en español
www.unicef.org/spanish/ffl/04/1.htm
3. La Liga de la leche internacional: asociación sin ánimo de lucro de apoyo a la lactancia materna. www.lalecheleague.org/LangEspanol.html
4. Organización mundial de la Salud: guía de lactancia materna
www.who.int.nutrition/publications/gs_infant_feeding_text_spa.pdf
5. Organización Panamericana de la Salud en español
www.paho.org/default_spa.htm
6. Página de grupos que trabajan alrededor del mundo para reducir la morbi-mortalidad infanto-juvenil. www.ibfan.org/spanish/gatespanish.html
A continuación exponemos una serie de direcciones de internet disponibles en español, donde se encuentran respuestas a preguntas muy frecuentes entre las madres que dan el pecho, foros, grupos de apoyo y teléfonos o direcciones donde se pueden realizar consultas sobre todas a aquellas dudas o inquietudes.
Gobierno de La Rioja. Servicio Riojano de Salud (SERIS)
www.riojasalud.es/ficheros/lactancia.pdf
materno.infantil@larioja.org
Alhalda: Grupo de apoyo a la lactancia materna de La Rioja.
Teléfono: 941 58 19 02 y 651 19 67 34.
www.alhalda.es
alhalda@gmail.com
7. Grupo de apoyo denominado “vía láctea”, con direcciones de grupos de apoyo.
www.vialactea.org
8. Asociación Aragonesa de Apoyo a la Lactancia Materna.
www.lactaria.org
9. Alba – lactancia materna: asociación, sin ánimo de lucro (Barcelona) para proporcionar información y apoyo a aquellas madres que quieran amamantar a sus hijos.
www.albalactanciamaterna.info
10. Grupo de apoyo a la lactancia materna.
http://grupolactanciamaterna.iespana.es
11. Asociación pro lactancia materna de Asturias
www.amamantarasturias.org
12. Taller de cómo amamantar. www.amamanta.es
13. Página de consulta sobre la compatibilidad de medicamentos y la lactancia materna.
www.e-lactancia.org/inicio.htm
14. Página sobre recomendaciones para dar de mamar y otras sobre el trato a los hijos.
www.dardemamar.com
15. Página de la Asociación de matronas de Valencia
www.matronas-cv.org
16. Fundación argentina de fomento y apoyo a la lactancia materna.
www.lacmat.org.ar
17. Página del Colegio de Pediatras del Estado de Sonora, fundado en el año de 1957 como “Sociedad de Pediatría de Sonora”.
www.copeson.org.mx/lactancia/lactanca.htm

Información extraida del Servicio Riojano de Salud