Archivo del Autor: Virtus

Las montañas más altas de Asia

Las montañas más altas de Asia en metros


1.        Everest                      8850

2.        K2                            8611

3.        Dhaulagiri                  8167

4.        Nanga Parbat            8125

5.        Mutzag Feng              7723

6.        Kongur Shan              7719

7.        Tirich Mir                    7690

8.        Gongga Shan               7556

9.        Pik Kommunizma         7495

10   Pik Pobedy                  7436 

Cádiz la alegría de vivir

Cádiz tierra soñada por mí

Cádiz es una ciudad que me encantaría visitar, y despúes de leer artículos como este de Juan Cruz en El País (20-08-06), todavía más.

Por Cádiz entró la modernidad en España, y ahí sigue. Dice el poeta Caballero Bonald, autor de ‘La costumbre de vivir’, que en esa ciudad atlántica y magnífica se produce una gracia que nada tiene que ver con los tópicos que conviven con la expresión ‘gracia andaluza’

Y ese es el sol. José Carlos Martín tiene 39 años. Era fotógrafo, en Madrid. Cádiz tira, y volvió a su tierra. Tiene aquí un bar, una moto y tiempo. En Madrid ganaba el doble que aquí; pero aquí tiene tiempo. Nos llevó en moto, de Cortadura a La Caleta, y recalamos en La Viña, el barrio del Carnaval, el barrio. Delante de la puesta de sol, en La Caleta, junto al monumento que mereció el escritor Fernando Quiñones, José Carlos miró hacia los castillos y hacia el horizonte: «Mira, y ese es el sol». En Cádiz los gaditanos no son sólo titulares de la historia, sino del tiempo, del espacio y del aire. «Mira, y ese es el sol». ¿Y son tan felices los gaditanos como dicen, Juan Carlos? «No tienen más cojones que ser felices. Mira esta playa, todos jugando cuando éramos niños. ¿Cómo no íbamos a ser felices?». Para ellos, dice, «el placer es fundamental: puede ser que haya guarrillos, impuntuales. ¡Pero todos son felices! ¡Y todos nos buscamos la vida. A lo mejor te dicen: ‘hay paro’. Pues sí. ¡Pero todo el mundo trabaja! ¡Los que se dan de alta simplemente es que son unos caballeros! Aquí trabajamos para vivir, no para trabajar!». Sigue leyendo

El evangelio perdido de Judas

El otro día vi un reportaje de National Geographic titulado El evangelio perdido de Judas. Tenía curiosidad pues se apuntaba que lo que el evangelio contenía contradecía la visión que teníamos de Judas, el traidor oficial. En algunos países incluso esta prohíbido llamar a un hijo con ese nombre. Son 26 páginas de un texto antiguo que han descifrado unos expertos. Si Judás hizo de traidor, fue porque Jesús así lo quiso, porque el fue el elegido: «Tú serás el apóstol maldito por todos los demás. Tú, Judas, ofrecerás el sacrificio de este cuerpo de hombre del que estoy revestido» «Tú serás el decimotercero, y serás maldito por generaciones, y vendrás para reinar sobre ellos».

El papiro está escrito en copto, la lengua antigua de los cristianos egipcios. Se pueden contar con los dedos de la mano la gente que entiende el copto hoy en día. El documental arrojaba poca información sobre el contenido del manuscrito. Daba eso sí, los datos sobre como ese manuscrito había visto la luz, el proceso seguido, la contratación de expertos y poco más, con alguna recreación de como se habían llevado a cabo los contactos. Por tanto después de ver el documental te quedas igual de intrigado que al comienzo.

La Iglesia que está curada de espanto (y ha lidiado sin mayor problema el multitudinario y mediático libro de Dan Brow, El código Da Vinci) ya ha anunciado que no le dará mayor importancia al documento. Cuando salga a la luz el texto íntrego seguro que dará mucho que hablar, de momento solo nos queda esperar.