Archivo de la categoría: 2010

Jesús Marchamalo

Tocar los libros (Jesús Marchamalo)

Si algún día lo digital se come al papel, un libro como este será una reliquia, porque aquí se habla exclusivamente de libros en papel.

No es este un libro que trate de vender las bondades de la lectura. Este libro de Jesús Marchamalo (Madrid, 1960) está dedicado a los lectores empedernidos. El libro es la transcripción de una conferencia del autor (el autor comenta que está disponible en PDF en la red). Sobre el acto de leer el autor aborda diferentes temas que todos nos hemos planteado como son: leer en casa o en un bar, leer tumbado o sentado, hemos de dejar los libros prestados o no, los libros hay que subrayarlos o dejarlos inmaculados, qué hacer cuando los libros empiezan a ocupar todas las dependencias de una casa, qué sucede cuando una desgracia como por ejemplo un incendio arrasa toda nuestra biblioteca, qué tácticas podemos emplear a la hora de desprendernos de libros que ya no queremos leer más, cómo podemos organizar nuestra biblioteca particular (que puede llevarnos a situar, por ejemplo, a Pynchon al lado de Platón), hay que usar marcapáginas o doblar las páginas en los bordes, cómo ponderar aquellos libros que no son necesarios e indispensables, qué podemos encontrar olvidado dentro de un libro, simultanear o no varias lecturas, qué libros son considerados de difícil lectura…
Para responder a estas y a otras muchas cuestiones el autor habla por experiencia propia o bien recurre a un montón de anécdotas muy interesantes de diversos escritores (Mendoza, Eco, Cortázar, Sontag, Umbral, Luis Mateo Díez, Lowry…), como las referidas a esos manuscritos que se salvaron de la quema en el último instante como Bajo el volcán o bien más romanticonas como la biblioteca deshojada de Julio Cortázar.

Reitero por tanto lo dicho en el comienzo, este libro lo disfrutarán los bibliófilos y todos aquellos para los cuales la lectura los libros nos es una obsesión.

9788497168663

Las manzanas silvestres (Henry David Thoreau)

Henry David Thoreau escribe este ensayo a los 45 años, en 1862, el mismo año en el que muere de tuberculosis. Es este un Ensayo frutal que se publicará después de su muerte. Si hemos de hacer caso a lo que nos dice el autor, este libro debería leerse al aire libre, en estado salvaje, a fin de poder disfrutar de la manzana (la más noble de las frutas, según él, la cual posee un aroma que para sí quisieran otras frutas como la pera) que es de lo que habla, de todos sus tipos y variedades. Dice el autor que sus pensamientos deben ser disfrutados en un estado salvaje y no en casa. Hace falta por tanto paladares duros de papilas erectas, no adormecidos por el consumo de la fruta doméstica que se echa a perder en el frutero. Thoreau quiere lo natural, lo salvaje, lo silvestre, lo primigenio. No ve con buenos ojos los injertos, la injerencia humana en el curso natural.

El autor hará hincapié principalmente en la manzana silvestre, aquella que crece fuera de cualquier huerto, de cualquier cercado. El autor va haciendo un recorrido a lo largo de toda la historia y recogiendo en aquellos libros, aquellos testimonios, en donde se cita o se dice algo que tiene que ver con las manzanas. De tal manera que por estas páginas aparecerán Homero, Plinio el Viejo, mitologías escandinava, romana (Edda y Pomona), y también poesías en las que se loan las manzanas, etcétera.

Cuando explica cómo sale adelante un manzano silvestre sí que echo de menos alguna ilustración. Hablando de manzanas, parece ineludible no referirse la sidra, a la cual dedica un apartado pequeño y dice cosas curiosas, como por ejemplo que las más apreciadas en aquel entonces, hablamos de mediados de siglo XIX, eran aquellas que tenían la piel roja.

Si hace 150 años el autor ya se lamentaba de la falta de manzanos silvestres en sus deambuleos campestres, a día de hoy, la situación lejos de mejorar ha empeorado con creces. Si se diera ahora mismo un paseo por el Cabo de Gata (no hablamos de manzanas, sino de tomates y otros productos agrícolas; una producción en masa que Thoreau aborrecería) se le caería el alma a los pinreles ante el mar de plásticos que sus pupilas salvajes observarían.

José J. de Olañeta, Editor. 76 páginas. 2010. Traducción de Esteva Serra.

Sófocles

Las traquinias (Sófocles)

En La muerte de los héroes, Gual dedicaba un apartado a la muerte de Heracles, de la cual dice que no conoce un final más trágico en la literatura antigua: el héroe que regresa cae en la trampa tramada por su enemigo y lleva a una muerte inesperada y horrible a la mujer que él amaba, a la que él salvó y que le quería también de todo corazón, impulsada ingenuamente por el ansia de conservar su amor.

En Las Traquinias, Heracles acaba en una pira, pidiendo encarecidamente a su hijo Hilo que le dé candela y acaben así sus sufrimientos. La tragedia acaba ahí, aunque Zeus premió el heroísmo de su hijo haciéndolo inmortal, trasladándolo al Olimpo.

En la tragedia tenemos un suicidio, el de Deyanira, al comprobar cómo el centauro Neso -que muere cuando intentaba violarla-, se cobra su venganza después de muerto, pues antes de morir, engaña a Deyanira ofreciéndole a esta un ungüento que haría que Heracles sintiera una pasión irrefrenable hacia ella, pero que llegado el momento, cuando Heracles regresa y se trae como trofeo a la joven Yole (recordemos que Agamenón viene también del frente con la princesa Casandra como botín (que tan bien recoge Eurípides en su obra Hécuba -madre de Casandra-, al tiempo que debe ésta ofrecer a otra hija suya, Políxena, para ser degollada junto al sepulcro de Aquiles), y cómo, su mujer, Clitemnestra también despechada, más que hacer por cautivarlo, lo ultima a hachazo limpio), y Deyanira quiere hacer sentir en su marido el aguijón de la pasión, lo que siente Heracles, cuando éste se pone la túnica con el ungüento de marras, siente fuego, pero de verdad, se siente morir -a pesar de ser un dios- y morir quiere y lo logra, aunque todo resulta muy angustiante, en ese trance postrero, porque valga el chascarrillo, la vida -en este caso la muerte- de Heracles, pende de un Hilo.

Editorial Gredos. 2010. 128 páginas. Traducción de Assela Alamillo.

Sófocles

Electra (Sófocles)

La protagonista es la homónima Electra, la cual llevada por la cólera, no puede perdonar a Egisto, el asesino de su padre Agamenón, rey de Micenas, cuando vuelve victorioso de Troya, ni a su madre, Clitemnestra, que se quedó a vivir con el asesino de su marido, y que colaboró activamente en la muerte de su esposo. Clitemnestra no podía perdonar a Agamenón sus infidelidades, que se trajera como botín de guerra a la princesa troyana Casandra, ni que este sacrificara su hija Ifigenia, en honor de la diosa Ártemis a fin de obtener buen viento para la expedición, cuando se dirigieron a Troya a liberar a Helena.

Para colmo de males, a Electra le llega la noticia de que su hermano Orestes también ha muerto, lo cual se demostrara falso, lo que le da pie a Electra para consumar la venganza, junto a su hermano, perpetrando el matricidio de Clitemnestra y un final parecido para Egisto.

Queda ya Electra, con el paso de los siglos, reducida a su rol de vengadora y Clitemnestra como la infame. Me ha gustado menos que Edipo, Edipo en Colono y que Antígona.