Archivo de la categoría: Acantilado

9788416011711

Para entender a Góngora (José María Micó)

En el colegio recuerdo que cuando tocó hablar someramente de Góngora (no estaban nuestros ternos cuerpos preparados para la mella de las Soledades) creo que nos hablaron acerca de la rivalidad existente entonces entre Góngora y Quevedo y poco más. Ahora, tres décadas después vuelvo voluntariamente y azuzado por la curiosidad, a la figura de Góngora y lo hago de la mano de un especialista en el autor cordobés, José María Micó Juan (JMMJ) (Premio Nacional de traducción en 2006 por Orlando furioso y muy de actualidad ya que ha puesto recientemente y a nuestra disposición, en Acantilado, una nueva traducción de la Comedia de Dante, en cuya lectura o travesía, gracias a Jesús, ya hay muchos inmersos), leyendo con fruición, incluso deleitándome, su Para entender a Góngora (publicado en 2015 en Acantilado, libro con el que Micó se despide ya de Góngora), que recoge los rigurosos estudios que Micó ha escrito sobre Góngora las últimas décadas. Presentes en los ensayos las figuras de Dámaso Alonso, de Jorge Guillén.
La última parte del libro se cierra con unos escritos en los que se dan buena cuenta de la vigorosa salud de la que gozan los estudios gongorinos en la actualidad.

José María Micó

Sigue leyendo

Helena o el mar del verano

Helena o el mar del verano (Julián Ayesta)

Y tiene lo suyo que un libro publicado en 1952 y tan breve me haya resultado tan plomizo y me haya costado tanto acabarlo y me sorprende porque dicen de esta novela que es una obra maestra que describe muy bien el paso de la niñez a la adolescencia y el primer amor y los primeros picores y las primeras sidras y los primeros copazos de coñac tan añejo como la narración y el libro promete porque se ambienta en Asturias y en las playas de Gijón y Asturias con sol es una maravilla y con lluvia también lo es y buena parte de la narración tiene que ver con Dios y con la religión y cuesta creer que se demore tanto en el tema a cuenta del pecado y de la mortificación que le supone de paso al lector seguir leyendo hasta que de repente y ya al final pasamos del latín a Aristóteles y el autor pierde ya el norte del todo con derivas mitologicasbucolicasvirgilianas mientras uno viendo nadar tan lejos de la orilla a la pareja de tórtolos ya se barruntaba lo peor y comprueba que no y que aquí no pasa nada o pasa de todo y a mí no me llega nada de nada más allá de una somnolencia aniquiladora que me abocaría a pensamientos libidinosos a fuerza de tanto empeño copulativo pero ni eso

André Kertesz

Sumun 2018

Entre los libros publicados y reeditados en el 2018 (de años anteriores hay muchos estupendos como Grita, El amor es más frío que la muerte, Invierno, La mucama de Omicunlé, La saga fuga de J. B., Un tiempo para callar, El mago, Iluminaciones, El Horla, Vidas escritas, Las retrasadas, Una comedia ligera, Huracán en Jamaica, El pie de la letra…), aquellos cuya lectura más he disfrutado y que van a engrosar el Sumun 2018, de estos Devaneos librescos míos, son estos:

www.devaneos.com Sumun 2018
sumun3

1-Escarcha (Ernesto Pérez Zuñiga)
2-Ordesa (Manuel Vilas)
3-Lectura fácil (Cristina Morales)
4-Biblioteca bizarra (Eduardo Halfon)
5-La paciencia de los árboles (María Sotomayor)
6-Memorias. Mi vida con Marina (Anastasía Tsvietáieva)
7-El silencio y los crujidos. Tríptico de la soledad (Jon Bilbao)
8-Llega el rey cuando quiere (Pierre Michon)
9-Maupassant y el otro (Alberto Savinio)
10-El reino (Gonçalo M. Tavares)
11-Impón tu suerte (Enrique Vila-Matas)
12-Predicciones catastróficas (José María Pérez Álvárez)
13-Permafrost (Eva Baltasar)

Felices fiestas y mejores lecturas.