Archivo de la categoría: Actualidad

Que nada nos quite nuestra manera de disfrutar de la vida

Ver anuncio de Campofrío Reunión de Humoristas

Sucede que a veces un spot te toca la fibra, algo se desmenuza en tu interior y tienes la sensación de que una brisa te sopla cerca del alma y te afloja el lagrimal. Todos hemos tenido maestros, esos referentes que ya no están a nuestro lado para guiarnos y decirnos qué hacer, o simplemente estar ahí y decir, no pasa nada, saldremos de esta juntos ya lo verás.
Campofrío ha hecho un anuncio brillante juntando a maestros del humor (Josema y Millán, Gomaespuma, Anabel Alonso, Forges, Esteso y Pajares, Chiquito de la Calzada, Santiago Segura, Fofito, Los Morancos, etc). El anuncio lo dirige Alex de la Iglesia, la voz en off es la de Santiago Segura. Si la guerra ha dado uno de los mejores monólogos humorísticos de la historia, porque no puede ocurrir lo mismo con la crisis. El sentido del humor hispánico está en nuestro ADN. (¿Se puede ver el lado bueno de todo con la que está cayendo?). Se puede y se debe.

España rescatada SI vs. NO

Se empiezan a oir voces que dan que pensar, surge la duda de si España será rescatada finalmente o no, algunos lo tienen claro, yo tengo dudas. ¿Crees que España será rescatada?
Lo que está claro es que al final siempre pagarán los de siempre.
¿Hacemos una porra a ver quien gana?

¿Vivir es consumir?

Desconocía la existencia del Día Mundial del Consumidor. Miguel García, de la Asociación de Consumidores Informacu Rioja-FUCI, escribe hoy un artículo de opinión en La Rioja y habla de ese día mundial del consumidor. Habla del lema «Vivir es consumir, consumamos para vivir», para luego comentar que el consumo genera puestos de trabajo lo que permite que muchas familias vivan con dignidad. Finalmente insta a quien pueda a que gaste, más o menos en función de sus posibilidades.
Yo creía que una asociación de estas características se preocupaba por defender los derechos de los consumidores, que somos todos, proporcionando herramientas para poder denunciar los abusos, que son muchos en una economía de mercado, donde muchas empresas y profesionales no hacen las cosas con la profesionalidad que debieran, pero de ahí a hacer una apología del consumo, y llegar a defender que «vivir es consumir, consumamos para vivir» hay un buen trecho.

Creo que debería apostarse por consumir de manera responsable, no a cualquier precio. Los recursos son limitados, el despilfarro manifiesto de décadas pasadas nos está pasando factura y precisamente lo que la sostenibilidad anhela es que nuestra sociedad pueda seguir subsistiendo unos cuantos siglos más, si bien hablar de desarrollo sostenible ya de por sí es un pleonasmo. El consumo a cualquier precio, sin miramientos, conlleva el esquilmamiento de los medios naturales y a menudo el deterioro de los medios humanos, supone arrasar con el medio ambiente; las consecuencias de la burbuja inmobiliaria, otra forma de consumo a lo bestia, están ahí para quien quiera hacerse unas cuantas preguntas, sobre si el crecimiento basado en el consumo es directamente proporcional a la felicidad de los ciudadanos.
Bauman, el sociólogo, ha escrito mucho al respecto, tiene varios libros que versan sobre el consumo, e invito a leerlos porque hay unas cuantas ideas muy interesantes sobre el tema. Equiparar a los humanos a homo consumens, inculcar a los recien nacidos la necesidad de comprar, de consumir, además de empobrecer el espíritu humano, sería un error de consecuencias irreparables. La sociedad debe esta integrada por ciudadanos no por clientes

El PIB como indicador de la riqueza de una país está cada vez más en entredicho. Ya en su día J.F Kennedy dijo que casi todas las cosas que nos hacen felices, no forman parte del PIB, no cuestan dinero. Cierto. Limítemos nuestras necesidades, disfrutemos de las pequeñas cosas. No todo es gasto y consumo. De ahí que surjan iniciativas como los Bancos de Tiempo.

¿Esta España preparada para un terremoto?

Viendo estos dias las espeluznantes imagenes de la televisión del terremoto en Japón me pregunto si ¿España estará preparada para un terremoto y tsunami de la magnitud del ocurrido en Japón?
Mi respuesta es clara: Ni de coña !!
Para el gobierno de ZP sería ya la puntilla.