Archivo de la categoría: Actualidad

A por el 20%

Es necesario de vez en cuando echar la vista atrás y ver qué decían nuestros periódicos hace por ejemplo poco más de año y medio. Entonces Caldera, hablaba de pleno empleo, decía cosas como que «el futuro no es una amenaza sino una oportunidad» (sí, de estar en el paro). Poco antes cuando aconteció la Cumbre de Lisboa, se barabaja una tasa de paro para los países europeos de un 3-4%.

Hoy, a 7 de septiembre de 2009, Corbacho, Ministro de Trabajo e Inmigración, reconoce que el paro puede llegar el año que viene al 20%, en el caso de que siga aumentando la población activa. Ya se sabe, ahora que no hay curro, la gente se queda en el paro, y quien antes no pensaba en trabajar, porque con un sueldo se apañaba, ahora se decide a buscar trabajo, aumentando con ello la población activa, algo típico de las épocas de crisis.

Mientras Alemania parece que pelecha, allí el desempleo afecta al 8,3% de la población activa.

Anatomía de un instante

Anatomía de un instante Javier CercasAnte la avalancha de títulos en las librerías, la vida de los mismos, es efímera. Leí algo sobre el libro que iba a publicar Javier Cercas sobre el 23 F, y cuando lo vi en el escaparate lo compré, y me dispuse a leerlo.

El 23-F, como indica el autor, es ya para todos un puñado de imágenes que se repiten cada año, cuando llega esa fecha, para ver de nuevo cómo Suárez, el general Gutiérrez Mellado y Carrillo aguantan el vendaval de balas que tuvo lugar en el hemiciclo mientras que nuestros representantes besaban el suelo preocupados por salvar el pellejo. A eso y poco más queda reducido el fustrado Golpe de Estado.

Javier Cercas, con todo lujo de detalles, escribe más de 400 páginas sobre el fustrado Golpe de Estado (si bien, durante los primeros minutos podría ser calificado de éxito), abundando en lo que denomina «La placenta del golpe«, da mucha información histórica y también conjetura. Es el de Cercas un libro necesario para conocer mejor qué sucedio, para no quedarnos únicamente con los pocos párrafos que nos ofrecen los libros de texto escolares, afanados en glosar la heróica figura del Rey y de Adolfo Súarez.

La mano de Fátima de Ildefonso FalconesRecomiendo leer la extensa y nutricional crítica del libro escrita por Justo Serna. No vendría mal que este libro no sólo se vendiera mucho sino que luego se leyera y se debatiera, a fin de no olvidar un momento crucial en la historia reciente de España.

Digo que los libros son fugaces, y que unos se fagocitan a los otros. Ya está en el mercado, desde el 10 de junio, La mano de Fátima el nuevo libro de Ildefonso Falcones, autor de La Catedral del mar, del que despachó cuatro millones de ejemplares. El lanzamiento del La mano de Fátima, ha sido por todo lo grande, similar al El Juego del Ángel de Zafón.
Cercas lo tiene crudo para luchar contra Falcones y eso que el de este último ronda casi las 1.000 páginas. No está en todo caso la buena literatura en juego, sólo el pasatiempo y el entretenimiento sin contemplaciones y ahí la mal llamada novela histórica no tiene rival. ¿Porque seamos sinceros a cuántos españoles les interesa a día de hoy saber qué ocurrió el 23-F, pudiendo embeberse con la apasionante historia de un joven morisco en la Andalucía del siglo XVI, atrapado entre dos religiones y dos amores, en busca de su libertad y la de su pueblo?.

En algunas librerías, ya anuncian el último libro de Stieg Larsson, (tras Los hombres que no amaban a las mujeres y La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina) La Reina en el palacio de las corrientes de aire, con una cuenta regresiva. Se publica el 18 del mes corriente. Libro que completa la que la editorial califica ya como «trilogía de culto«, eso sin haberse publicado aún la tercera entrega.

La abuela culé

La abuela culé

Mi abuela no es culé, ni nada parecido, más bien no soporta la altanería y prepotencia de muchos aficionados culés, recuerdo de los años que vivió en la ciudad condal. El otro día al ir a visitarla, me la encontré de esta guisa. El Barcelona acababa de ganar su tercera Liga de Campeones y de un modo involuntario, su cabeza presentaba este aspecto. Una perfecta bandera azulgrana. Será el destino.

El precio de la leche

Todos sabemos por qué sube y baja el precio del petróleo, pero lo de la leche no lo entiendo (si bien parece que el precio sigue yendo a la baja, lo que ofrece al consumidor un precio final muy interesante). Si hace pocos meses como decían algunos periódicos la leche estaba a precio de petróleo, superando el euro. De este hace solo año y medio), ayer en el Simply de al lado de casa, compré una leche de Lugo, que tiene muy buena presencia y mejor sabor, por el fantástico precio de 49 céntimos el litro.
En tiempos de crisis, ahorrarte casi medio euro en un litro de leche, es como para tenerlo en cuenta. Por otra parte, cuando el precio es bajo, es porque la leche está próxima a caducar, sin embargo esta leche, dura hasta finales de octubre.
Una buena noticia, para nuestros bolsillos.

En LIDL venden también una leche por ese precio, pero es francesa, ni española, ni gallega.