Archivo de la categoría: Astiberri Ediciones

Lecturas 2023

Esta es la relación de las lecturas que he llevado a cabo este año (faltan de añadir algunas otras que están en curso). Lecturas de novelas, ensayos, relatos, cómic, biografías, poesía y teatro. Alrededor de un centón de obras de más de treinta y cinco editoriales. Las notas a la lectura de las obras pueden leerse en el blog.

Abecedé (Juan Pablo Fuentes; Ediciones Letraheridas)

Vanas repeticiones del olvido (Eusebio Calonge; Pepitas de Calabaza)

Hojas rojas (Can Xue; Traducción Belén Cuadra; Aristas Martínez)

El refugio (Manuel Fernández Labrada; Eutelequia Editorial)

La estación del pantano (Yuri Herrera; Periférica)

Nací (Georges Perez; Traducción Diego Guerrero; Abada Editores)

Herencias del invierno. Cuentos de Navidad (Pablo Andrés Escapa; Páginas de Espuma)

Cándido o el optimismo (Voltaire; Traducción Mauro Armiño; Austral)

Viaje de invierno (Manuel Fernández Labrada; Bukok)

Quienes se marchan de Omelas (Ursula K. Leguin; Traducción Maite Fernández; Nórdica)

El modelador de la historia (J. Casri; Piel de Zapa)

Dama de Porto Pim (Antonio Tabucchi; Traducción Carmen Artal Rodríguez; Anagrama)

El hombre que perdió la cabeza (Robert Walser; Traducción Juan de Sola; Las afueras)

Cacería de niños (Taeko Kono; Traducción Hugo Salas; La Bestia Equilátera)

Space invaders (Nona Fernández, Editorial Minúscula)

El necrófilo (Gabrielle Wittkop; Traducción Lydia Vázquez Jiménez; Cabaret Voltaire)

Las mujeres de Héctor (Adelaida García Morales; Anagrama)

El caballo de Lord Byron (Vanesa Pérez-Sauquillo; Siruela)

La ética del paseante, y otras razones para la esperanza (Luis Alfonso Iglesias Huelga; Alfabeto)

Santander, 1936 (Álvaro Pombo; Anagrama)

Sigue leyendo

IMG_20230728_192338

La vida (Tyto Alba)

El cómic, La vida, de Tyto Alba pone el foco en la relación de dos artistas, Pablo Picasso y Carles Casagemas.
Se conocen en Barcelona en 1899 antes de que Picasso se convierta en el gran pintor que fue y aquí el malagueño va experimentando, probando cosas, tanto en lo artístico como en lo personal, descubriendo el amor y sus devastadores efectos.
Lejos de España de su olor a sacristía y alcanfor, en París, donde acuden para La Exposición Universal de 1900, ambos encuentran una liberalidad inédita. Carles se enamora perdidamente (será su perdición) de la modelo Germaine Pichot.
La vida
Los celos y las inseguridades le jugarán una mala pasada a Carles que acabará
suicidándose en el Café Hippodrome con 20 años.
La vida
A partir de la muerte de su amigo, Pablo principiará su etapa azul. La vida es el título de uno de los cuadros de ese período.

Las acuarelas de Tyto ofrecen calidez, y los textos sin abundar en los subrayados van mostrando acciones, hechos, acontecimientos que van cincelando las personalidades de Carles y de Pablo, porque nada surge de la nada.
El cómic ha servido para traer de vuelta, y evitar la caída en el olvido, del pintor Carles Casagemas.

IMG_20230728_185316

Tú me has matado (David Sánchez)

Tú me has matado supuso el debut de David Sánchez.

Las personas que pululan por estas páginas están más allá de cualquier código ético, por tanto menudea la violencia, de la mano de sheriffs corruptos, a quienes les importa un bledo aquello de servir y proteger, ya que lo que les interesa es servirse y saciar toda clase de apetitos y proteger sus bolsillos, sin que les duelan prendas por sus comportamientos xenófobos.
En este medio oeste americano, que parece dejado de la mano de Dios, sin embargo, está muy presente en los folletos de las congregaciones religiosas que tratan de ganar adeptos a su causa.

Tú me has matado

La corrupción moral lleva a la pedofilia, a la violencia contra las prostitutas, a disparar a un compañero si es necesario. David logra un buen equilibrio entre las imágenes y los textos. Las referencias que David maneja son evidentes si hemos visto las películas de Lynch.

La circularidad en la historia ofrece un final inesperado para esta perturbadora y sobrenatural historia.

IMG_20221115_172051

El extraño caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde (Santiago García y Javier Olivares)

El ilustrador Javier Olivares y el escritor Santiago García, unen fuerzas para crear El extraño caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde (reeditada por Astiberri; antes publicada por SM), particular adaptación de la archiconocida obra de Stevenson. La brevedad del texto, poco más de 30 páginas, son suficientes para poner sobre la mesa el busilis del asunto, que es la doble naturaleza que habita en todo ser, esos dos polos que el doctor Jekyll quiere escindir, si bien la experiencia nos dicta que lo bueno y lo malo, las pasiones y sus contrapesos están tan emulsionados en nuestro ser que hemos aprender a vivir con ellos. El libro, como anexo incorpora bocetos originales y carteles promocionales.

Sirva el comic, además de para pasarlo pipa con este comic tan bellamente ilustrado por Olivares, para poner en la pista asimismo, a quien no haya leído todavía la novela de Stevenson que tiene más recorrido y complejidad que el comic.

Jekyll y Hyde