Archivo de la categoría: Cine

El cine: labor creativa y grupal

A menudo siento lastima por los cineastas. Al ver una película muchas veces la despachamos diciendo que es una mierda, una patata, un tubo, algo infumable, una tomadura de pelo y puede que sea cierto, pero no es menos cierto que hacer una película supone poner en cantar a infinidad de gente, conseguir a alguien que la financie, pasar un guión a imágenes, implicar a los actores y actrices, llevar a cabo una labor técnica en cuanto a fotografía, realización, iluminación, vestuario, peluquería. Es mucho el esfuerzo, la tarea y el trabajo que se pone en juego. El caso es que luego lo que cuesta muchísimo tiempo rodar, a menudo arroja una escena sosa que el espectador despacha de un plumazo.
Es cierto que si una película es mala, de nada sirve todo lo que hay detrás de ella, todo eso que ha hecho posible su puesta de largo y estreno en los cines, pero como decía antes me duele que a veces no se reconozca cuando menos el esfuerzo. En otras disciplinas como la literatura, entiendo que es el escritor quien se lo come y quien se lo bebe él solito frente al papel en blanco o frente a la pantalla de un ordenador. Luego coge el manuscrito lo pasa a su editor, se corrige, se pule y se publica.
En una película son cientos de personas las que están implicadas, el director debe dirigir, controlar, animar a sus actores y no siempre es tarea fácil. Es una labor de equipo, un compromiso artístico lo que está en juego, algo que si sale bien es maravilloso, porque es poner la inteligencia humana en pos de algo creativo. Por eso pocas veces critico una película porque a pesar de que lo que vea no me gusta, sé que detrás de esas imágenes están los sentimientos de mucha gente que ha dado lo mejor de sí misma. Al hilo de esto hay una entrevista maravillosa a Christopher Doyle, director de fotografía australiana, en la revista Cahiers del mes pasado que va en la dirección que apunto.

Películas que hay que ver

De las últimas películas que he visto, no en el cine, sino en casa, en la televisión o en DVD me han gustado Halloween: el origen, Nubes pasajeras, Alta tensión, Las colinas tienen ojos, La mejor juventud, Hermanos, Después de la boda. Las últimas son dos danesas, de la directora Susanne Bier. De las españolas me ha gustado La soledad y El regalo de Silvia. Lo cierto es cada vez me cuesta más encontrar una buena película, de esas que te hacen reconciliarte con el séptimo arte.

Se estrenan muchas películas, demasiadas diría yo, pero la calidad es mediocre. El cine a pesar de su corta existencia se autocopia asímismo. De hecho basta ver la cantidad de remakes que llegan a las carteleras. Algunas incluso copian plano a plano las películas precedentes como en el caso de Funny Games. La de Haneke he de decir de paso que es estupenda.

Hablando de películas antiguas nombrar Eva al desnudo o Ha nacido una estrella, con guiones portentosos, que demuestran que a pesar de tener esta última más de 7 décadas, tiene mucho más chicha que cualquier película actual.

Si tienes alguna recomendación me gustaría oirla. Me da igual que sean películas actuales o del año de cascorro. El buen cine no tiene edad.

Kristen Hager lo mejor de Alien vs Predator

Kristen Hager nació el 4 de abril de 1984 y es una actriz de televisión canadiense. Hager nació en el Lago Rojo en Ontario, tiene ascendientes suecos. Hager primero debutó en la miniseria Beach girls en 2005, después de un año ella apareció en el Fugitivo junto al actor Donnie Wahlberg y la actriz infantil Niamh Wilson. Ella también hizo aparición en Los Globos De oro con la película Premiada que I´m not There. Su papel más relevante ha sido en la película Alien vs Predator: 2.

Tiene pendiente de estreno Wanted, con Angeline Jolie, James McAvoy, Terence Stamp.

Os dejo el trailer de la película Wanted, que promete.

Trailer de Casual Day la película española sorpresa de 2008

Casual DayDirección: Max Lemcke.
País: España.
Año: 2007.
Duración: 95 min.
Género: Comedia.
Interpretación: Juan Diego (José Antonio), Javier Ríos (Ruy), Luis Tosar (Cholo), Estíbaliz Gabilondo (Marta), Arturo Valls (Morales), Alberto San Juan (psicólogo), Malena Alterio (Bea), Álex Angulo (Arozamena), Carlos Kaniowsky (Velasco), Secun de la Rosa (Almarcegui), Marta Etura (Inés).
Guión: Pablo Remón y Daniel Remón.
Producción: Iker Monfort y Álvaro Augustin.
Música: Pierre Omer.
Fotografía: Javier Palacios.
Montaje: Pite Piñas y Laurent Dufreche.
Dirección artística: Juanjo Gracia.
Vestuario: Mónica Cristofolleti.

SINOPSIS

El casual day es una práctica empresarial importada de Estados Unidos. Algunas empresas aprovechan el viernes para hacer un viaje al campo y realizar distintas actividades que fomenten las relaciones personales de sus trabajadores, reduzcan el estrés y mejoren la actividad empresarial. Ruy (Javier Ríos) ha vivido siempre como ha querido. Es un chico listo, pero ahora está en un compromiso: José Antonio (Juan Diego), el padre de su novia, le ha conseguido un puesto importante en su empresa. Quiere que sea su sucesor. A sus veinticinco años, y sin haber tomado ninguna decisión, está atrapado. Le gustaría decir no a este trabajo, a José Antonio, a Inés (Marta Etura), su novia, y a este cuento del casual day. Pero decir que no, no es fácil. Lo que en teoría iba a ser un mero trámite, un fin de semana en el campo, acabará por decidir el resto de su vida.

Críticas de Casual day

Precríticas.
Muchocine
Decine21