Qué ganas tenía de verla y que bien me he quedado tras verla. Es un peliculón. A pesar de su duración no se hace nada pesada, y eso que el actor Daniel Day-Lewis sale casi todo el tiempo, pero es un placer verlo actuar, una clase magistral de interpretación. La historia es entretenida, a lo largo de varias décadas, comenzando a finales del siglo XIX vemos como Daniel pasa de ser un pobre hombre buscando petróleo a convertirse en todo un magnate, su carácter hace que se encuentre sólo, viviendo una gran mentira, porque al final todo lo que parece ser importante se desvanece como un terrón de azúcar entre los dedos en un día de lluvia. Me gusta como sufre Daniel, como se mofa de la religión y de su pastor, de cómo la gente creía ver en el hombre de negocios al salvador, como la iglesia enseguida pacta con el rico para repartir la riqueza, y cómo se va consumando la tragedia hasta devenir irremediable. Yo le daría el Oscar al mejor actor, director, película y guión adaptado. No creo que tenga mucha competencia, porque además el tema que trata, la creación de los Estados Unidos, con la epicidad y heroísmo del personaje seguro que gusta a los miembros de la academia. Tuve suerte y la vi en versión original y la voz de Daniel es magnetizadora. Su director, el mismo de Boogie Nights o Magnolia hace una dirección de actores prodigiosa y cuenta en su banda sonora con el guitarrista de Radiohead que pergeña una música, extraña y sugerente que a ratos pone los pelos de punta, pero que le va a las imágenes como anillo al dedo.
Archivo de la categoría: Cine
John Rambo anabolizantes y botox
Stallone a sus 61 años está el pobre que da pena verlo, con los estragos que en sus carnes ha dejado el uso de anabolizontes y en su rostro el botox. Si nunca ha tenido mucha expresividad, ahora apenas mueve un músculo cuando interpreta, ¿pero acaso interpreta?. Recuerdo que tras rodar Copland, Stallone dijo que sólo volvería a ponerse detrás de las cámaras para rodar películas serias, con mensaje. Pues bien, sólo sue un ardid, porque luego rodó la sexta parte de Rocky y ahora la cuarta de Rambo. Comprobó que la gente no está interesada en ver a Stallone haciendo cine serio, porque para eso hay miles de actores más cualificados que le dan sopas con onda a la hora de actúar. Stallone ha tenido un físico primoroso, una concentración de músculos que le han dado el status de estrella del cine de acción del que aún goza y ha entendido que si Rambo no puede dejar de lado sus intintos asesinos él tampoco puede dejar de hacer cine de acción.
Cahiers du cinema revista de cine
Hablaba hace poco de la revista Dirigido por, su escasa distribución y lo bien que estaba, en cuanto a su contenido. Este mes a Dirigido por, he sumado la compra de Cahiers du cinema, en formato castellano. Son poco menos de cien páginas con muchas críticas al detalle y articulos bien interesantes como el destinado a los guionistas, donde se habla de la paradoja del guionista español, que consiste que en la venta de un dvd original el guionista no cobra un duro, pero si la pelicula es pirata, como los dvd vírgenes pagan un canon, parte de esa canon va a para tambien para ellos. La ultima página viene la valoracion numerica de las peliculas y El orfanato es la segunda peor valorada, lo que no sera óbice para que se convierta en la pelicula espanola más taquillera de la historia, si acaso no lo es ya. El precio de la revista son cuatro euros, y no hay mas que dos o tres paginas de publicidad, relativas al mundo del cine, lo que es de agradecer porque con Fotogramas era imposible mantenerse concentrado en la lectura ante tal aluvión de anuncios. Jordi Costa (el sexo que habla) es la firma invitada.
Dirigido por revista cinéfila
Hace ya unos meses que Fotogramas me aburre, una de cada dos páginas es publicidad, y no creo que se pueda aprender de cine con esta publicación. Su éxito de ventas en su categoría es clara, a ello ayuda sus llamativas portadas, sus breves críticas, su múltiples secciones, abundantes fotos, secciones donde mostrar carne fresca, y datos muchos datos sobre rodajes. Con Fotogramas llevo una decada, pero me gustaba más otras minoritarias como Reseña, que cerró o Dirigido por. Esta última la tenemos en la biblioteca pública y podemos leerla por la cara, pero yo quería comprarla y leerla en casa tranquilamente. Esta mañana hice un recorrido por varios quioscos en no la encontré en ninguno. Todas tenían Fotogramas, Cinemanía, Imágenes de actualidad, publicaciones similiares donde prima lo visual sobre la palabra escrita. En Dirigido por, revista de apenas cien páginas no encontramos casi nada de publicidad, y las críticas son en detalle, como a mí me gustan. Tras leerla te puedes hacer una composición acerca de qué va la película con un análisis podemos decir que riguroso de las virtudes o defectos de la película. El caso es que salvo en un quiosco cercano a casa, no la he encontrado en ningún punto de venta, pero curiosamente, hasta mediados de mes no se la traen, cuando Fotogramas, ya está en los quioscos un par de días antes de que finalice el mes, y comience el siguiente.