No me ha disgustado este remake de The Hitcher. Quien haya visto la anterior sabrá de qué va. A los que no la hayan visto decirles que va de un psicópata de esos que matan por placer. Hace autostop y una noche de lluvia, una pareja de jóvenes son sus víctimas.
El psicópata se los quiere cargar y los jóvenes deben estar vivos para no diñarla. El malo es el actor Sean Bean, muy bien por cierto. Lo interesante de la película es que además de huir del psicópata, los jóvenes deben dar esquinazo también a la policía pues los quieren trincar porque creen que estos han acabado con algunos de sus hombres. La chica protagonista es muy guapa y se llama Sophia Bush, pero que sepamos no guarda relación con el presidente más cazurro de la historia de la humanidad.
Aunque no entendamos algunas de las acciones del psicópata, como el hecho de que no se cargue a sus víctimas cuando puede hacerlo, el tono es adecuado, las intepretaciones adecuadas y si quieren sangre y cuerpos desmembrados los tendrán.
Archivo de la categoría: Cine
Disturbia
Tenía curiosidad por verla, pero me ha defraudado. Es bastante rollete. Una historia para adolescentes con un asesino como vecino y un joven con mucho tiempo libre que se huele algo raro. Junto al joven la guapa Sarah Roemer que dará que hablar. Si han visto La ventana indiscreta ésta les parecerá un bodrio, sino lo han hecho posiblemente también. Lo mejor David Morse al que los papeles de malo se le dan bien. La película es previsible y le cuesta arrancar. La última media hora infartante.
Death proof la última película de Tarantino
Más que a prueba de muerte el espectador debe estar preparado a prueba de bombas para aguantar esta película. Me ha resultado cargante y sin la menor chispa. Los diálogos son un puto coñazo, ni la mar de divertidos ni ocurrente que te cagas. Las chicas están bien, pero me han soporizado. La escena del coche mola, y vemos lo que una especialista es capaz de hacer. Kurt Russell me ha gustado como el pirado, Especialista Mike, pero la historia es mínima, no sucede casi nada y todo ocurre en un par de localizaciones. Tarantino está claro que va por libre y hace lo que le sale de las narices así que se ha dado el lujo de hacer una película como esta. A los fan irredentes de Tarantino quizá les mole, pero los que no hemos sido seducidos por él, analizando la película friamente podemos afirmar que es un rollazo sin la menor gracia, que sus casi dos horas de duración se hacen eternas y que salvo el baile de nariz rota, Vanessa Ferlito, la muerte de Rose McGowan, las piernas de Sydney Poitier y los mamporros que recibe el Especialista Mike poco más se puede rescatar de esta producción.
Tu vida en 65 minutos
Esta película me ha gustado mucho. Nada sabía de ella antes de su visionado, al que llegué virgen sin prejuicio alguno. El tema de la muerte, del suicidio, está muy presente en tres jóvenes los cuales leen en el periódico la esquela de un chico con el mismo nombre y apellido que un amigo suyo del colegio. Van al tanatorio y todo se lía. No es su amigo del colegio pero acaban en una fiesta que da la hermana del muerto en la que sus amigos se reúnen para hablar del fallecido, ver sus fotos, contar sus anécdotas. La película rompe con el clásico cine español e incluso leo por ahí que la película peca de pretenciosa y de poco realista, porque los jóvenes no hablan así. No estoy de acuerdo. No todos los jóvenes llevan piercing, van de pedo todos los fines de semana, no han leído nunca un libro y el único que deporte que practican es cuando echan un polvo. Hay más pluralidad en la juventud que la que nos venden. Así que lo que estos tres chavales dicen me lo trago y me lo creo y sus diálogos son divertidos, con algunas anécdotas tronchantes. Me han gustado los protagonistas en especial Tamara Arias y Javier Pereira con unos ojos muy expresivos. Hay películas como Cabeza de perro, Nubes de verano, La distancia, Morir en San Hilario por citar algunas que me han dejado muy frío al verlas, pero con esta película me he emocionado, he reído, he llorado y todo ello sin recurrin ni al orujo ni a la botella de mimosín. Veánla y ya me darán su parecer. Lo que si se puede definir es como una rareza, muy agradable por cierto dentro del panorama del cine Español.
Ahí os dejo algunas de las cosas que se dicen en la película.
Por qué te quiero en 65 palabras
Te quiero porque creo que entiendes como soy. Te quiero porque a ti te puedo contar lo que a nadie le puedo contar. Porque puedo sentir que mi vida a tu lado cobrará sentido y dejará de ser vacía. Te quiero porque me preguntaste cuántos años tenía cuando murió mi padre y eso nadie me lo había preguntado jamás. Te quiero tanto que me gustaría…
¿Alguna vez os habéis sentido tan felices que ya no vale la pena vivir más?
La actriz Irene Montalá (de la serie RIS de Tele 5 y vista en películas como Nubes de Verano), aparece en el film.