Kevin Costner es algo más que una cara bonita. Lo demostró cuando dirigió y protagonizó Bailando con Lobos. Luego hizo otras películas como Un mundo perfecto, otras más paquetes como El guardaespaldas o Rapa Nui y ahí sigue actuando y dirigiendo películas. A Open Range llegué por casualidad, nada sabía de ella antes de verla ni sabía que suerte había corrido en los cines si bien luego supe que Robert Duvall había sido premiado en el Festival de San Sebastián por su actuación. La película me ha gustado mucho. Es difícil hacer algo nuevo en un género como el western sin que salga el tiro por la culata. Costner que la dirige e interpreta no se va por las ramas y pergeña un western clásico, sólido y pétreo, sin fisuras. Se rodea de buenos actores, de gente como Robert Duvall y Anette Benning y logra tenernos dos horas muy entretenidos. El personajes de Costner es un hombre introvertido de pocas palabras que se enamora de la hermana de un doctor, pero que sabe que su vida es peligrosa, máxime cuando en su camino se cruzan los hombres de un latifundista local que quieren su pellejo. Como cualquier western que se precie no faltan los disparos y los últimos quince minutos son de traca. La película se rodó en Canadá, pues salía más económico que hacerlo en Montana en los Estados Unidos. Los paisajes son impresionantes, como si el hombre no hubiera puesto aún la pezuña y hubiera horadado todo con carreteras, casas y molinos de viento.
Vean Open Range y gocen de la vida. Costner se ha ganado todo mi respecto.
Archivo de la categoría: Cine
Alpha Dog crítica película
Mi tía tenía un perro que se llamaba Alfa, digo tenía porque murió de viejo. Tenía muy mala hostia y era peligroso. Esta película ladra pero no muerde. Las películas como esta me aburren enormemente porque me importa un bledo lo que me cuentan. Veo un puñado de gente joven que vive de puta madre con buenos coches y dinero de sobra para gastárselo en bebidas, drogas y videojuegos, pero con escaso cerebro, así que sus conversaciones son una sarta de memeces, marcadas por la inanidad más absolulta, parecidas a las de los concursos de telerrealidad donde meten en una casa a una docena de personas de distintos sexos con las hormonas alteradas que solo piensan en follar. En esta película pasa lo mismo. Solo quieren beber, fumar hierba, follar y jugar a la maquinita. Por mí como si se autoinmolan pero ver como lo hacen me produce el mismo efecto que los documentales de la 2. Que aparezca Timberlake me importa un pimiento y eso que el mocete no está mal teniendo en cuenta que no es actor. Sharon Stone aparece gorda y fofa y llora a moco tendido, pero lo ves y te da la risa floja, tanto como ver a Bruce Willis con peluquín en plan tío duro. Que me quieran vender la película como algo realista me repatea, seguro que en Estados Unidos y aquí en Europa también hay gente así, pero que formen parte de una película no me parece nada interesante. El argumento es de chiste. Secuestran a un joven por el que no piden rescate y luego lo van liando hasta que la cagan del todo.
Nubes de verano película española
Comprendo que la gente no vaya al cine y pague seis euros por ver películas así. Hoy en día el cine es entretenimiento, evasión, adrenalina y el cine Español dificilmente ofrece algo de esto. Se hacen más películas que nunca en España y muchas logran estrenarse, otras muchas no. Una vez estrenadas muchas no duran ni una semana, pero si la calidad que atesoran es como la de Nubes de Verano, les alabo el gusto. Diálogos irrisorios, malas interpretaciones, escenas tediosas, comportamientos previsibles y zafios y muy poco sentido del humor lastran la película de comienzo a fin. Ni siquiera entra en materia erótica festiva, en la cual estando en la película la actriz Natalia Millán podía haber creado cuando menos cierto morbo. Promete mucho y da nada. Un fiasco en toda regla, otro más dentro del cine Español.
La jungla 4.0 película
Ya he visto la película y me lo he pasado muy bien. El comienzo es espectacular. McClane tiene la facultad de estar en todos los saraos y gracias a sus habilidades logra salvar la vida de un hacker el que debía llevar a una comisaría, al cual una panda de asesinos quiere dar pasaporta. McClane pasará el resto de la película protegiendo a este hacker y haciendo frente a los malos, porque ni el FBI ni ninguno de los cientos de cuerpos de seguridad nacional de los EEUU son capaces de hacer nada al respecto, vamos como lo que pasó cuando el 11-S que hasta que las torres cayeron nadie se enteró de lo que estaba pasando, cómo para poder hacer algo al respecto, como se explicó perfectamente en United 93.
Cuando a McClane le zurran la badana eso me gusta, lo vemos rodar por el suelo, recibir una somanta de palos y acabar magullado con cortes en todo el cuerpo. No me va tanto cuando hacen uso de los efectos especiales y se convierte en un despropósito, porque no vienen a cuento, ni ayudan a la historia, y echan por tierra todo lo conseguido hasta entonces, que no es poco. Me gustó muchísimo la primera y segunda parte, y esta al final queda como una entretenida película de acción con escenas bien resueltas y poco más. Será un éxito porque la saga es de sobra conocida y McClane tiene muchos seguidores. Ahora Willis no tiene un pelo en la cabeza, pero mantiene su sentido del humor caústico e inalterable su modo de despachar a los malos.
Además gracias a McClane nos enteramos de que podemos hacer con un arma si nos vemos apurados, aunque deseo no vernos nunca en una situación pareja.