Compré donde los Chinos un cartucho de 50 DVD, por 15 euros. Así que tengo más de 100 horas para grabar cuanto me plazca. Poco después compré una cinta de video para grabar alguna serie de televisión (Doctor Mateo, Hay alguien ahí, Acusados). La cinta de 3 horas me costó 3,60 Euros. A razón de 1,20 euros la hora. El DVD sin embargo ahorra una cantidad de 0,12 euros hora. No me extraña que las cintas de video y de música sean una reliquia. Sólo falta ahora que los DVD grabadores bajen de precio y entonces sí que las cintas de video serán una auténtica reliquia.
Archivo de la categoría: Curiosidades
Caillou
Algo ha de tener Caillou pues está en todos los hogares donde hay niños. Los dibujos no son nada espectaculares, sino todo lo contrario, pues prima la sencillez. Los cuentos son cortos, y no es el típico cuento donde pasan aventuras increibles, sino que todo es mucho más real, así que el cuento puede versar sobre el día que Caillou hace camping, sube en autobús, acompaña a su padre a trabajar, ve una estrella fugaz, o ayuda a su madre a hacer galletas. Esta sencillez supongo que será lo que le ha dado el éxito a la serie, pues raro es el niño que no lo conoce. Es verdad que la serie funciona como un sedante para las criaturas de un par de años (como la niña de la foto, extraida de flickr, titulada Carlota viendo «Caillou»), no sé si también para las que son un poco mayores, a las que supongo que Caillou les parecerá un sosainas.
Caillou vive con su madre, y su padre, y una hermana pequeña. Tienen también un perro, y de vez en cuando reciben la compañía de sus abuelos. Todo es buen rollito, cuando Caillou hace alguna gorda los padres en el caso de recriminarlo lo hacen de tal modo que no lo parece y las más de las veces acaban todos riéndose de las «ocurrencias» de Caillou, que como dice al principio de cada serie cuentos tiene cuatro añitos y crece muy despacito……
El precio de la memoria
Hará tres años me compré una memoria usb de 1 gb, de la marca Kingston y me costó unos 72 euros. Hoy veo que la misma memoria, bueno mejor dicho una memoria de 4 gb, cuesta 8 euros, a razón de 2 euros el giga cuando antes, hace pocos años, costaba 72 euros el giga. Nada menos que 36 veces más. Está visto que en cuanto a tecnología; dvd, cámaras de vídeo, memorias, cámaras de fotos, portátiles, los precios van a la baja, pero lo que consumimos todos los días; pan, leche, aceite, frutas, patatas, verduras, carnes y pescados van al alza, así que creo que la cosa no compensa, por muy barato que cuesten hoy las pantallas planas, que incluso algunas cajas de ahorro regalan si domicilias con ellos la nómina. La buena noticia es que la gasolina ha vuelto a precios de 2005, tras rebasar con creces el euro y que el precio de los pisos parece que finalmente bajarán, si es cierto que hay un stock de viviendas que supera el millón de viviendas. Si es cierto que en todo mercado prima la ley de la oferta y de la demanda, ante la contracción de la demanda y una oferta desmedida, los precios de las viviendas deberían bajar, y mucho. A ver si es verdad, lo cual sumado a la bajada de los tipos de interés sería una muy buena noticia para todo aquel que está hipotecado.
Libros más prestados Biblioteca pública de Logroño
Los libros más prestados en esta Biblioteca desde enero de 2007
La catedral del mar. Ildefonso Falcones
Todo bajo el cielo. Matilde Asensi
La sombra del viento. Carlos Ruiz Zafón
La fortaleza digital. Dan Brown
La sangre de los inocentes. Julia Navarro
Inés del alma mía. Isabel Allende
La biblia de barro. Julia Navarro
La fortuna de Matilda Turpin. Alvaro Pombo
La historiadora. Elizabeth Kostova
Los pilares de la tierra. Ken Follett
El corazón helado: Almudena Grandes
La conspiración. Dan Brown
Ángeles y demonios. Dan Brown
Corsarios de Levante: Arturo Pérez Reverte
La Hermandad de la Sábana Santa. Julia Navarro
El pintor de batallas. Arturo Pérez Reverte
El afgano. Frederick Forsyth
Travesuras de la niña mala. Mario Vargas Llosa
En el blanco. Ken Follet
El club Dante. Matthew Pearl
Pasión india. Javier Moro
El código Da Vinci. Dan Brown
Cabo Trafalgar: un relato naval. Arturo Pérez Reverte
Donde el corazón te lleve. Susana Tamaro
Estambul: ciudad y recuerdos. Orhan Pamuk
Historia del rey transparente. Rosa Montero
Esta relación de libros comprende los más prestados en la Biblioteca pública de Logroño el año pasado. Mirando los títulos y los autores es fácil llegar a la siguiente conclusión: lo que se vende y se lee o mejor dicho se presa (ya que dudo mucho que todos hayan podido acabar los libros de Pamuk, del cual Nieve todavía lo tengo en mi mesilla, pues no puedo digerirlo) son los best-sellers. Ahí tenemos al Rey, Sir Dan Brown con cuatro libros: La fortaleza digital, Ángeles y demonios, Conspiración y El código Da Vinci, de momento ya con dos adaptaciones cinematográficas. Ken Follet es otro autor que aparece con dos libros¸ Los pilares de la tierra y En el blanco. Entre los escritores españoles no podía faltar Falcones con su La Catedral del Mar, Matilde Asensi con Todo bajo el cielo, Julia Navarro que hace doblete con La Hermandad de la Sábana Santa y La sangre de los inocentes, Carlos Ruíz Zafón con La Sombra del Viento, Reverte se erige como el Rey Hispano pues tiene también tres obras, Cabo Trafalgar, El pintor de batallas y Corsarios de Levante (curiosamente no aparece ninguna de las aventuras de Alatriste, del cual espero como agua de mayo la próxima entrega). Otros autores no especializados en Best-sellers también aparecen, gente como Rosa Montero, Orhan Pamuk (Premio Nobel de Literatura), Mario Vargas Llosa, Almudena Grandes, Alvaro Pombo o Isabel Allende.
Hay también libros que no son novedades pero que están ahí como Donde el corazón te lleve, el pastelón de la autora italiana Susana Tamaro.
No aparecen en esa lista autores que me gustan como Manuel Rivas, Juan José Millas, Miguel Delibes, Thomas Mann, Stephen Zweig, Cornelia Funke, José Manuel Fajardo, Javier Marías, Andrea Camilleri, José Antonio Ramírez Lozano, Antonio García Porta, Juan Ramón Jiménez y un largo etcétera.