Impresionantes imágenes rodadas con cámara Slow Motion a 1000 fps de un tipo al que le lanzan a la cabeza un globo de agua. Sí, espectacular, pero al que le pegan no le habrá hecho ninguna gracia.
Relacionado | Encendido de un mechero
Impresionantes imágenes rodadas con cámara Slow Motion a 1000 fps de un tipo al que le lanzan a la cabeza un globo de agua. Sí, espectacular, pero al que le pegan no le habrá hecho ninguna gracia.
Relacionado | Encendido de un mechero
El Índice de Precios de Consumo (IPC) es una medida estadística de la evolución de los precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España.
El conjunto de bienes y servicios, que conforman la cesta de la compra, se obtiene básicamente del consumo de las familias y la importancia de cada uno de ellos en el cálculo del IPC está determinada por dicho consumo.
Desde enero de 2002 está vigente en España el Sistema de Índices de Precios de Consumo, base 2001. Los cambios metodológicos introducidos en este Sistema han hecho del IPC un indicador más dinámico, que se adapta mejor a la evolución del mercado, ya que se podrán actualizar las ponderaciones más frecuentemente. Además, se podrán incluir nuevos productos en la cesta de la compra en el momento en que su consumo comience a ser significativo.
Productos que dejan la cesta este año
En el grupo «Alimentación y bebidas no alcohólicas», la carne de vacuno estará representada por la ternera y el añojo, en lugar de por la carne de vaca, «cuyo consumo ha disminuido a lo largo del tiempo», según el INE. También desaparecen del índice el tejido para confección, la tela para tapizar o el servicio de reparación de electrodomésticos, cuyo consumo ha dejado de ser significativo.
Entre los que entran en la cesta se encuentran los productos dietéticos e infantiles. También se incluyen servicios relacionados con la homeopatía, el fisioterapeuta y la operación de cirugía estética o la de miopía, que sustituyen a otros servicios paramédicos antes incluidos y que han perdido representatividad.
La nueva base aumenta en 36 el número de municipios en los que se toman muestras de precios. Con ellos ya son 177 (52 capitales de provincia y 125 municipios no capitales) los municipios que formarán parte de los cálculos para el IPC. Sigue leyendo