Archivo de la categoría: Devaneos

Fotos San Bernabé Logroño 2009

Calle Sagasta San Bernabé 2009
En Logroño estamos en fiestas, celebrando San Bernabé. Algo ha cambiado respecto a otros años y es que hay más meneo en las calles del Casco Antiguo. En las calles de Portales, Sagasta y la Plaza de Santiago, hay bastantes puestos de todo tipo, ya sea gente vendiendo crepes, rosquillas, pulseras, té verde, etc, y a eso se suma la gente vestida de época (ayer me vi al Varea y a Inmaculada Sáenz, concejala de Participación Ciudadana), y representaciones del asedio francés, con salvas y trabucazos (hubo ayer a un fulano que a poco le vuelan media cabeza, pues no se sabe bien que hacía tan cerca del cañón), que es el motivo de la celebración. Los franceses nos asediaron y los de aquí, nuestros ancestros aguantaron alimentándose del peces del río y bebiendo vino, que en aquel entonces aún no era DOC.

Ahí van unas fotillos que hice ayer.

Calle Portales desfile San Bernabé 2009
San Bernabé Logroño 2009 calle Portales
Plaza de San Agustín San Bernabé 2009
Gente de época San Bernabé Logroño 2009
Calle Portales San Bernabé 2009 aborratada de gente

Book manta Ediciones Transhumantes.es

Échale un vistazo a las fotos de San Bernabé 2008

Lectura del contador de Gas

Contador de Gas

Me disponía a mirar el contador del gas para apuntar las cinco primeras cifras, y por mucho que miro y remiro no veo que número es el tercero. ¿será un cero?. He probado a limpiar el plástico que lo cubre pero no hay forma, no se ve nada.

¿Se os ocurre alguna manera de poder ver ese número menguante?.

Logroño

Este fin de semana en el suplemento El Viajero del periódico El País, hablaba de mi ciudad, Logroño. El artículo lo firmaba Marta Sanz. Me ha gustado más bien poco, dado que cualquiera que lo lea no sé si tendrá ganas de venir a visitar nuestra ciudad. Me da la impresión de que quien suscribe este artículo conoce poco o nada nuestra ciudad, y todo lo deduce de una estancia de 24 horas. Así que más allá de citar el nombre de algún parque, la archiconocida calle Laurel y el nombre de varios establecimientos, poco más hay en el artículo.

Hay algo que sí me ha sorprendido y es esto.. «En el manicomio murió Armando Buscarini, bohemio, poeta y dramaturgo local que presta su nombre a una prestigiosa editorial logroñesa» . Está visto que los hermanos Marín se mueven y consiguen que al Poeta le hayan puesto una calle con su nombre en el pueblo de Ezcaray y que así, sin venir a cuento, se nombre su editorial, considerándola la autora nada menos que de «prestigiosa«. Sabemos que el prestigio es algo relativo, pero darle tal adjetivo así de buenas a primeras es bastante sospechoso a no ser que estos se conozcan y la autora se haya decidido a echarles una capote, en plan «amiguetes por las letras». Busco en internet los libros publicados por tan prestigiosa editorial, pero la página web de la misma no carga. Sabemos que han publicado un libro con poemas dedicados a los canes, Una alma en incandescencia de Mañas y poco más.

Puestos a hablar de la Mariposa de Oro podía decir la autora que hace las mejoras milhojas de toda la ciudad de Lucronium, podía citar de paso la Pastelería Viena y sus tartas Mozart, citar la mejor librería de Logroño, la librería Castroviejo. Se puede comentar que el puente de Hierro lleva ya unos meses de obras, que la Gran Vía entre unos políticos y los otros, no están saliendo a los contribuyentes por un ojo de la cara. Puestos a citar las iglesias podía nombrar la Iglesia de San Bartólome y su fantástica fachada gótica.

El Cachero, es el Cachetero y al igual que Las Cubanas no dan pinchos, sólo comidas.

Lleva razón Marta, el vino no sale directamente de los grifos, pero para muchos, Taburete por ejemplo, que en paz descanse, esto no era óbice para estar todo el día ensimismado.

El artículo se lo podían haber ofrecido a alguno de nuestros periodistas o escritores locales, tales como Paulino Lorenzo, Bernardo Sánchez, Diego Marín, José Luis Pastor, Andrés Pascual, etc. Al menos sabrían de lo que hablan y el artículo hubiera tenido más chicha.

TVE no emitirá más anuncios

Según parece a partir de unos meses, allá por septiembre, TVE no emitirá más anuncios. Así los anunciantes venderán sus productos en las otras cadenas privadas. Esto será positivo a la hora de ver alguna película, serie o documental tanto de la primera como de la segunda cadena, porque a día de hoy la televisión se había convertido en tal alud de anuncios que hacían inviable ver cualquier programa. Eso por no hablar de la contraprogramación y de la poca seriedad que había con los horarios. Ahora, sin anuncios, se entiende que se cumplirá el horario a rajatabla. Me surge una duda. ¿Cuándo haya un partido de fútbol, en los descansos, pondrán videos musicales como antaño?.

Una muy buena noticia, que al parecer será imitado por algunas cadenas autonómicas.