Archivo de la categoría: Devaneos

Premios web Riojanos 2007 categoría Blog Riojano

Cada año que pasa hay más nivel. Este año hay blogs de todo tipo, unas con vídeo, otras con texto, de gente como Diego Marín, Cabezón, Maite Ciriza. Algunos son colaboradores del periódico La Rioja, pero no creo que eso tenga mucho que ver a la hora de darles el premio a ellos. Hay blogs dedicadas a los toros, a actrices como Johansson, al cine, a la literatura y a otros muchos temas. Nosotros quizá porque el año fuimos uno de los finalistas no estamos todavía en la lista de candidatos pese haber enviado la blog varias veces. La lista de las blogs que optan a la mejor blog riojano son estas.

BLOG RIOJANO- Alvic
Amanece que no es poco
Andanzas en BTT
Asociación de Amigos de Huércanos
Aula Literaria
Carrera F1
Cazador de barreras
Charlie no hace surf
Cine Cuak!
Ciudad del hombre
Daniel Tudelilla
Diablo Motor
Diario de Félix Caperos
El duende crítico
– El gran Popof
El último mosquito romperá el parabrisas
El universo conspira
Entre lilas y amapolas olvidado
Flechas rojas
Gol en Las Gaunas
Gritar más bajo
Historia y cultura de Huércanos
Ideas en lata
– >J.L. García Íñiguez (http://jlgarciainiguez.blogspot.com/)
La caja de Pandora
La crónica de la hija de Freud
La Marquesina Digital
La Niña de las Naranjas
La Pelota Musical
Mi Rioja
North of Spain
Pequeña posibilidad de honestidad
Pillados de la vida
Pisando fuerte
Que quede entre nosotros
Scarlettspain
Sexo en Madrid
Siento Ezcaray
Sonia San Román
Tercera División
Toro Prensa
– Valdegastea (http://blogs.larioja.com/valdegae1)
Villa de Alesón
Virgen Del Amor Hermoso

El precio de las cosas comprar cada vez es más caro

Comprar cada vez más caroCon la llegada del euro los precios en España se dispararon. Cada vez que vas al mercado compruebas como el precio del pan sube, la leche la quieren ya por encima del euro, por una barra de pan te cobran casi un euro también. El precio de la harina nos dicen que subirá. Si sube el precio de los alimentos básicos estamos apañados. Los restaurantes y bares son uno de los negocios que más negocio han hecho con el bendito euro. Ahora te clavan tres euros en una desayuno y se quedan tan anchos. El café ya vale un euro. Si pides un bocata especial con lomo o ternera y tomate, queso, bacon vete preparando seis euros. Por un emparadedo 4,20 €. La bebida cuesta igual de cara. Ya sea un botellín de agua, que una cerveza. Nada baja de un euro. Si vas a cervezas de importación, te clavan tres o cuatro o cinco euros, según la marca. Otros productos como el perejil que antes era gratuito y te lo daban al comprar el pescado ahora se compra a 12 Euros el kilo. Si los productos de consumo diario suben su precio, el bolsillo lo nota y dar de sí mil euros al final no es posible y las pasas putas para llegar a fin de mes. Está muy bien que baje el precio de las pantallas planas, de los PC, de las cámaras digitales, GPS, Ipods, o de los reproductores de MP3, pero el gobierno debería ponerse las pilas para que los agricultores no se líen la manta a la cabeza y al final tanto la leche, como el pan nos cuesten un ojo de la cara.
Que la gente cada vez anda más apurada lo demuestra esta foto, donde esta pobre chica debe ir así de ligera de ropa porque no tiene presupuesto para una braga, o un refajo.

La era de la información y el sobrepeso

La era de la información nos vuelve inutiles. La tecnología ha matado nuestras destrezas y somos incapaces de hacer algo más que mover la bola de un ratón. Nuestro mundo es internet y el monitor es la puerta de acceso. Nos hemos vuelto perezosos. Los trabajos son tareas repetitivas y monótonas que nos reducen el cerebro y anulan nuestra imaginación. A la gente creativa y reinvindicativa se le anima a irse. La televisión y los videojuegos nos aborregan y lo que hemos aprendido en la escuela o en algún curso no sirve de nada para la vida real. Ante cualquier desgracia no sabemos como reaccionar, los ojos en blanco, preguntándonos por qué. Los fontaneros, electricistas, pintores se forran a nuestra costa, porque por cualquier pijada que nos hacen nos cobran un ojo de la cara, con total impunidad. Si lo supierámos hacer nosotros no los necesitaríamos y nos ahorraríamos mucho dinero, pero en la escuela no enseñan como cambiar un enchufe, como tirar de rodillo, como poner un grifo, etc. La destreza de la que hacían gala los hombres primitivos a la hora de cazar, pescar o recolectar ahora se traducen en la capacidad de vender un producto, de matar gente en un videojuego, o en crear mundos virtuales como Second Life. La sociedad moderna es una sociedad de gente obesa, personas estáticas que lo quieren todo al alcance de la mano, que se atiborra de helados y palomitas, que mueren por problemas cardiacos o por problemas mentales. Vienen a Europa los Chinos, abren sus restaurantes, y son gente delgada y espigada, pero al cabo de los años, ellos y sus hijos tienen tripa, están rellenitos y son ya miembros de la cultura Occidental, fumando, comiendo y bebiendo como el que más.

Los paquistaníes que van con sus mujeres tapadas hasta las córneas pestañean incrédulos cuando a su lado pasa alguna mujer occidental en escote y minifalda dejando ver mucha carne y curvas de escándalo. Seguro que se empalman, como la mayoría y que les vienen en mente pensamientos pecaminosos, pero no lo dicen, no vaya a ser que Mahoma se entere y les llame al orden. Nos hemos llenado de miles de aparatos tecnológicos. En el bolso tanto hombres como mujeres llevan el móvil, la cámara de fotos, el reproducto de MP3 o IPOD, la USB. En casa no faltan hornos, microondas, lector de DVD, varias televisores, vídeos, videocámara, cadenas musicales, cepillos y básculas eléctricas, portarretratos digitales, etc. Luego en el coche no puede faltar el GPS, el manos libres…
.
A veces me dan ganas de coger la mochila e irme a algún pueblo con cuatro habitantes a llevar una vida contemplativa para disfrutar de la naturaleza, sin ninguna tecnología a mano. Sé que es difícil que cada día más nuevos objetos aparecerán