Archivo de la categoría: Gente

Rena Sofer actriz de series de televisión

Rena Sofer

Esta guapa actriz norteamericana hija de un rabino ortodoxo y nacida el 2 de Diciembre de 1968 en Arcadia, California, USA, está en racha, ya que ha participado en 2 importantes series de éxito, 24 y Héroes.

La mayor parte de su carrera ha sido en diferentes series de televisión, aunque la mayor parte no ha pasado de la primera temporada y otras, como Melrose Place no la han hecho pasr a la historia por su valor artístico. Muy lejos queda Hospital General, la única porque la que logró a mediados de la década pasada un poco de relevancia

Ahora, madre de 2 hijos cuando está muy cerca de cumplir los 40 le puede llegar la época de lucir sus impresionantes ojos azules y claros y su metro setenta de altura en series de éxito.

En cuanto al cine, su éxito más notable ha sido Más que amigos, junto a Ben Stiller, Edward Norton y Jenna Elfman o Traffic.

¿Quién es El Roto?

El roto y La Navidad Andrés Rábago García nació en Madrid en 1947. Durante el régimen de Franco, desarrolló su actividad creativa con el seudónimo de Ops en las publicaciones Hermano Lobo y Triunfo. Conforme obtuvo recnocimiento profesional y apreciación decidió adoptar un segundo heterónimo: El Roto, por el que aún es conocido.
A El Roto no le gusta el término ‘humorista’. Prefiere decir que practica la sátira, en la que el humor puede tener cabida, pero igual que otras muchas cosas. Andrés Rábago ha colaborado en multitud de publicaciones: Ajoblanco, Cuadernos para el diálogo, El Independiente, El Jueves, El Periódico de Catalunya, Hermano Lobo, Triunfo, Informaciones, La Codorniz. Actualmente publica en El País.

Su estilo ha procurado siempre reflejar la realidad social, con fines críticos y desde un punto de vista satírico, que consigue a menudo el milagro de aunar la ternura con una despiadada visión de la vida y sus contradicciones. Aparte de sus colaboraciones en prensa y revistas, ha publicado libros, en solitario o en colaboración, y destaca también por su labor como guionista, escenógrafo, historietista y pintor. Su último libro es El pabellón del azogue, una retrospectiva individual que contiene ochenta y conco ilustraciones, todas publicadas en prensa, y ocho serigrafías que hacen pensar en Goya.

La muerte un buen negocio

Según leo en el periódico Kurt Cobain es la celebridad muerta que más dinero genera, nada menos que 50 millones de dólares que Cobain deja a sus herederos. Habría que preguntarse que habría sucedido si Nirvana hubiera sido tocando de no haberse suicidado su cantante, Kurt Cobain. Nunca lo sabremos. Es posible que a los pocos años el grupo se habría separado, por falta de éxito. Lo cierto es que Cobain la palmó en el momento justo que lo lanzó a la inmortalidad mediática, convirtiéndolo en un icono cultural, cuando el Grunge ya empezaba a desaparecer de la escena musical. Todo ello gracias a sólo cuatro discos (y dos recopilatorios, uno de ellos Unplugged). En especial al Nevermind y su single «Smells Like Teen Spirit«. Cobain ha desbancado en la lista a Elvis Presley. Sobran las comparaciones. Courtney Love debe estar muy féliz y contenta con el legado de su difunto marido.

Aquí puedes leer la nota de suicidio de Kurt Cobain

Paz Vega y sus helados Magnum por duplicado

Paz Vega por duplicado Paz Campos Trigo (cogió el apellido Vega de su abuela) nació en Sevilla el 14 de julio de 1976. Dice la artista que su atracción por la interpretación fue tras ver ‘La Casa de Bernarda Alba’

Como en Sevilla no se labraba un futuro como artista, se trasladó a Madrid, donde pasó las noches sirviendo copas en bares. Por las mañanas acudía a todos los castings que se le ponían a tiro.

La oportunidad le llegó en la serie de televisión ‘Menudo es mi padre’, donde colaboró en tres capítulos. Luego salía en la producción de Globo Media ‘Más que amigos’ y en capítulos sueltos en la serie ‘Compañeros’.

Fue la serie «7 vidas«, la que la lanzó a la fama, aumentando su popularidad. Entretanto, Paz empezó a hacerse un hueco también en el mundo del cine. Debutó en la gran pantalla con «Zapping«, y más tarde llegaron papeles secundarios en «Sobreviviré» y «Nadie conoce a nadie«.

Conocida ya popularmente en todo el país, gracias a 7 vidas, Mateo Gil le pide colaborar en su primera película como director: ‘Nadie conoce a nadie’, en la que interpreta a Ariadna, novia de uno de los protagonistas, el actor Eduardo Noriega.

El aldabonazo definitivo ocurrió cuando Pedro Almodóvar (Volver) la fichó para «Hable con ella«, y Julio Medem le dio la oportunidad de interpretar su primer papel protagonista en «Lucía y el sexo». Sigue leyendo