Archivo de la categoría: Gente

Francesco Guccini letras canciones Testi 1990-2006

Discografía 1990-2006

Quello che non (1990)
Parnassius Guccini (1993)
D’amore di morte e di altre sciocchezze (1996)
Guccini live collection Doppio live (1998) Recopilatorio en vivo
Stagioni (2000)
Ritratti (2004)

Quello che non 1990

Quello che non… [4’29»]
Canzone delle domande consuete [3’32»]
Canzone per Anna [7’16»]
Ballando con una sconosciuta [6’36»]
Le ragazze della notte [5’14»]
Tango per due [5’28»]
Cencio [7’20»]
Æmilia [4’30»]

Quello che non…

——————————————————————————–
La vedi nel cielo quell’alta pressione? La senti una strana stagione?
Ma a notte la nebbia ti dice d’un fiato che il Dio dell’inverno è arrivato.
Lo senti un aereo che porta lontano? Lo senti quel suono di un piano,
di un Mozart stonato che prova e riprova, ma il senso del vero non trova?
Lo senti il perché di cortili bagnati, di auto a morire nei prati,
la pallida linea di vecchie ferite, di lettere ormai non spedite?
Lo vedi il rumore di favole spente? Lo sai che non siamo più niente?
Non siamo un aereo né un piano stonato, stagione, cortile od un prato.
Conosci l’odore di strade deserte che portano a vecchie scoperte,
a nafta, telai, ciminiere corrose, a periferie misteriose,
a rotaie implacabili per nessun dove, a letti, a brandine, ad alcove?
Lo sai che colore han le nuvole basse e i sedili di un’ex terza classe,
l’angoscia che dà una pianura infinita? Hai voglia di me e della vita,
di un giorno qualunque, di una sponda brulla? Lo sai che non siamo più nulla?
Non siamo una strada né malinconia, un treno o una periferia,
non siamo scoperta né sponda sfiorita, non siamo né un giorno né vita.
Non siamo la polvere di un angolo tetro né un sasso tirato in un vetro,
lo schiocco del sole in un campo di grano, non siamo, non siamo, non siamo.
Si fa a strisce il cielo e quell’alta pressione è un film di seconda visione,
è l’urlo di sempre che dice pian piano: «Non siamo, non siamo, non siamo.»
Sigue leyendo

Letras canciones Marea Kutxi Romero

Marea rock Kutxi RomeroLETRAS DE LAS CANCIONES DE LOS CUATRO DISCOS DE MAREA (La patera , Revolcón y Besos de Perro, 28000 Puñaladas)

LA PATERA

MAREA

Cuantas veces me habré preguntao,
¿qué es lo que se desata detrás de su cara?,
si tu supieras, si yo te dijera, si yo te contara…
la enlazaron y se ha desatao y ondea por la acera
el vuelo de su falda, es su bandera,
es donde guarda,
su nombre se llama marea,
y estaba tan solita que me fui pallí,
¿quieres hablar conmigo?,
¡pues claro que sí!,
su soledad es una vieja enjuta
rodeá de hijos de puta que se ríen de
ella pues todos quisieran ser como marea,
y cuentan que un verano voló
y se dejó el corazón debajo de la cama,
que le dijo que no volvería,
que no la esperara,
quién le iba a decir
que al final iba a unir su tripa
con la mía, con un poeta de cañerías,
poeta de mierda, de manos vacías,
que necesita a alguien cuando
va a caer,
que borra las fronteras con solo sus piés,
dame fuerte en la entrepierna,
no me dejes que me duerma,
que esta noche me las piro a
enseñarle los dientes al mundo contigo.
Sigue leyendo

Francesco Guccini, un artista sin igual

Es una pena que a tierras Españolas las únicas canciones italianas que llegan son las de Ramazzotti, Laura Pausini, Nek, Tiziano Ferro y algún otro. De los grandes artistas como Rossi, Guccini, Paolo Conte nada se sabe. Francesco Guccini (el de la foto) en concreto, nacido en Modena hace 65 años, es un artista consagrado con 19 discos a sus espaldas. Profesor de la lengua italiana y cronista de la Gazzeta de Modena. Hoy en día es un señor respetado que llena los estadios o locales en los que actúa, con canciones que son himnos (como aquí las de Sabina o Serrat) como, La locomotiva, L´avvelenata, Dio è morto, Farewell (la mejor canción de desamor que haya escuchado nunca), Quattro Stracci, Cyrano, y un sinfín de ellas que es inútil enumerar. Un artista que merece la pena ser escuchado, pues bien lo vale, de esos que aún son capaces de ponerte los pelos de punta con las bellas letras de sus canciones.

Como anécdota apuntar que en su disco Stagioni (2000), hay una canción sobre las andazas y desventuras de nuestro Don Quijote de la Mancha. (Don Chisciotte). Una canción maravillosa por otra parte. Tiene bemoles que tenga que venir un Italiano a escribir una canción de quitarse la boina, sobre una figura Española, por ende universal.

Francesco Guccini , página no oficial

Marea, Dios salve al Kutxi

Kutxi Romero Lorente, el Kutxi, carismático lider de la banda Navarra de Berriozar Marea, publicaron su último disco, dieron un buen número de conciertos y se retiraron provisionalmente, con despedida en su web y todo. Ha pasado ya año y medio y no han vuelto y no se sabe si lo harán en un futuro próximo. De no hacerlo sería una lástima, pues Marea es de esas bandas que tiene algo nuevo que ofrecer en el trillado mundo del rock, un mundillo en el que los grupos son clónicos, y donde todos comulgan con las mismas referencias. A todos les une un lenguaje común y unos temas recurrentes: El mecagoendios, despotricar de la iglesia y de los curas, loar las drogas de todo tipo, criticar al Estado y a sus fuerzas del orden (policía, guardia civil), y reinvidicar la anarquía, fomentado el nihilismo, por citar algunos. Todos los grupos se acogen a todos estos grandes y socorridos temas, lo que al final supone que todos hacen lo mismo, y cantan parecido y tocan igual, y su espíritu transgresor se disuelve como la arena entre las manos.
Y entonces surgió Marea, y Kutxi, que además de escribir algunas de las letras más originales y raras del panorama del rock, escribe a su vez libros de poesía.

En algunas de sus canciones y fuera completamente de esos grandes temas recurrentes que citaba anteriormente, emplea palabras inusuales en el mundo del Rock, con un basto vocabulario que va más alla de los insultos vociferantes, en su último disco, adaptaban un poema de Federico García Lorca, el Romance de la Guardia Civil Española, en su canción Ciudad de los gitanos, y es que si vas a mentar a las autoridades, que mejor que recurrir a los grandes poetas. A continuación transcribo algunos versos de sus canciones. Juzguen ustedes mismos (teniendo presente que no es lo mismo oírlos en directo, que leer el texto de sus canciones en una web), y Kutxi, no me jodas, vuelve, el concierto que diste en Logroño fue una maravilla.

Son un barreño tus tristes ojos,
cuando no estamos cerca somos dos gorriones cojos,
dos alpargatas de piel de saco
y un puerto cada cama donde no atraca ni un barco,
y una mijilla de sol a la terraza
y al poco paladas de arena para el corazón
que muera en tus brazos,
que dé taconazos con la luna llena. (dos alpagargatas)

“Ten cuidao con la luna” –dicen las estrellas-
más guapa que ninguna, me quedo con ella otra vez,
me mata, pero a gatas vuelvo a nacer,
bizquean las farolas de los sueños míos,
mis pensamientos llenan de escombros el río de miel,
de cada sitio que roza su piel.
Mi madriguera tiene cuatro mil ventanas,
para salir corriendo si me viene en gana correr…
y que amanezca si va a amanecer (el hijo de la Inés)

 y en cuanto acabó de zurcir las heridas de
las noches mal dormidas llegué yo
y le llené de flores el jergón para los dos,
sin espinas, de colores, que se rieguen
cuando llore y cuando no, las sulfatamos
con nuestro sudor,
y me confesó, cuando quieras arrancamos que
en las líneas de la mano lo leyó,
que se acabó el que la quemara el sol,
pero se asustó, ¡como te retumba el pecho!,
tranqui, solo es mi maltrecho corazón,
que se encabrita cuando oye tu voz,
(corazón de mimbre

 … dejadme que os cuente mi cuento de herida y caricias,
mi historia de nadie, mi nana de hambre, todas mis mentiras,
tal vez embelese y te bese cortándome a tiras,
si buscas deslumbre y encuentras alambre será que descuidas
(a la mierda primavera

no busque razones de piedra, no vas a encontrar
más que hiedra intentado abarcar
campos yermos que tengo por dentro,
y barro y manchitas muy secas que dan que pensar,
adoquines que están por pisar,
pisotones haciendo senderos,
que ya tengo bastante con lo que poder fumigar
calendarios que tiran patrás,
tengo los dedos amarillentos
de buscar candela en la estela que haces al pasar,
de estañarme a tu enjambre y libar
con el humo de mis pensamientos, (en tu agujero

Si oyes que llueve ruina en la despensa
dale a las ubres, las manos nunca piensan ni ven,
que ya no hay más que ver, ni luz, ni Dios que baje,
ni más brebaje pa abrevar que el de tu sed,
de beber…bebo por gula, no por sediento,
me importa poco si fue uno o fueron cientos
los paladares que echas de menos,
que pa mi credo solo quiero un mandamiento,
y es que mis labios secos de invierno
sigan lamiendo las hojitas de un cuaderno,
no quiera el otoño deshojarlo por mí.
Que la madrugada sólo se dedique a pudrid tendederos
si quiere perder, si quiere querer (latido jondo)

Arrugas que son surcos con retoños tiernos,
livianas como son los fardos de cargar los sueños
que tragan ruedas de molino y se les ven todos los huesos,
que saben que sus años tienen más de cuatro inviernos,

silencio por el techo, por los platos llenos,
silencio bañado en sudores de los jornaleros,
el sol lo han hecho sus jirones,
que saben lo que vale un beso,
que no quieren llevar los nombres de sus carceleros (pan duro)

Todas las letras de canciones de Marea
Página oficial del grupo