Archivo de la categoría: Gredos

Gredos

Edipo Rey (Sófocles)

Esta tragedia de Sófocles (que vivió !90 años!), se centra en Edipo, padre de Antígona, al cual como es de esperar en una tragedia Sofoclea, le sucederán toda clase de penalidades. Edipo, rey de Tebas se entera por un oráculo que es él el responsable de las penurias y de la situación que atraviesa la ciudad. Al igual que en Antígona, como hacía Tiresias con Creonte, aquí, el adivino -sin orillar la verdad- hace lo propio con Edipo y le informa de que es él el culpable de todo, pues mató a Layo, el anterior rey (a quien ya le habían enterado que si tenía un hijo, éste le mataría, así que tras una buena cogorza, y después de acostarse con Yocasta y tener un churumbel, deciden apartarlo de ellos y dárselo a un pastor -tras atravesarle los pies con unas fíbulas- para que lo mate, cosa que el pastor no hace, de tal modo que el bebé cae en manos del rey Pólibo de Corinto, y pasa a ser Οἰδίπους o Edipo «el de los pies hinchados»), y se casó luego con la esposa de este, con Yocasta -hermana de Creonte-, que es su madre, aunque él entonces no lo sepa. Una vez que Edipo se entera de que como decía el oráculo, él mato a su padre, vestido este de forma informal, lo que impidió reconocerle su autoridad, y que ha cometido incesto con su madre, teniendo hijas que son a su vez hijas y hermanas suyas, decide reventarse las pupilas y quedar ciego, para luego desterrarse.

Para colmo de males, cuando Yocasta se entera de que Edipo es su hijo, atormentada por su relación incestuosa decide ahorcarse en su lecho conyugal. Más tarde, en otra tragedia Sofoclea, Edipo en Colono (ciudad natal de Sófocles), veremos a Edipo vagando acompañado de su hija Antígona, un Edipo a quienes los dioses le concederán vida inmortal y poder, pero esto lo comentaremos en otra ocasión.

Como comentaba Carlos García Gual en La muerte de los héroes, en lo referido a Edipo, nos cuenta que ya en la Odisea, aparecía Yocasta, llamada aquí Epicasta, y Ulises cuenta que en su visita al Hades, allí estaba Yocasta, donde refiere que se casó con su hijo por ignorancia, que luego se ahorcó en un lazo corredizo en su propio dormitorio, dominada por la angustia.

Parricidio, matricidio, infanticidio, incesto, suicidio, destierro… Sí, amigos, la Tragedia griega era esto.

Edipo Rey, como Antígona o Medea, son tragedias que se representan en los teatros una y otra vez.

Editorial Gredos. 2010. 160 páginas. Traducción de Assela Alamillo Sanz.

Sófocles

Antígona (Sófocles)

Mucho he disfrutado con esta tragedia de Sófocles, la primera que he leído de este autor, aquel que incluso se libró en su época de las mofas de Aristófanes. Tragedia que no pasa de moda, pues cada poco la vemos representada en los teatros. La última, por estos pagos, obra de Miguel del Arco.

El tema que trata es muy actual, y tiene que ver con la desobediencia de Antígona, quien desafía el poder establecido -un desafío doble, tratándose de una mujer, la cual debería de plegarse según está establecido en esa época, a su rol de mujer sumisa y silenciosa- cuando se empecina en no dejar insepulto -algo que ella considera a todas luces injusto- el cuerpo de su hermano muerto Polinices -considerado un traidor, que merece que su cuerpo sea devorado por perros y cuerpos, según Creonte, en una especie de ensañamiento con alguien que ya está muerto, pues Polinices al ver que su hermano Eteocles no le deja gobernar, cuando le toca, pues se van turnando, se va a Argos y monta un ejército para tomar el poder, tal como describió Esquilo en su obra Los siete contra Tebas-, plantando así cara al tirano de Tebas, el cual condena a muerte a Antígona -pero que en lugar de lapidarla, decide Creonte dejarla en una cueva, de tal manera, que sea el frío, el hambre, la sed, aquello que la ultime-, lo cual acarreará una cascada de tragedias que como piezas de dominó, no hará otra cosa que dejar el terreno lleno de cadáveres, muertos muy queridos de Creonte -pues al suicidio de Antígona, habrá que sumar las muertes de su hijo Hemón, que pretendía a la difunta, y la de Eurídice, madre de Hemón y esposa de Creonte- que sufrirá en sus propias carnes las consecuencias de su poco atinada resolución, su irreflexión y el no querer prestar atención a las palabras del adivino Tiresias.

En la edición de Gredos son 1353 versos, que se leen con fruición.

Editorial Gredos. 128 páginas. 2010. Traducción de Assela Alamillo Sanz.