Archivo de la categoría: Hurtado & Ortega editores

Pablo Katchadjian

Amado Señor (Pablo Katchadjian)

61 formas distintas de manifestarse con el Señor, las que propone Pablo Katchadjian (Buenos Aires, 1977), en Amado Señor (editado por Hurtado & Ortega, en su Biblioteca K) , al cual su interlocutor no sabe de qué le está hablando, ni para qué, pero siente que éste le escucha, y así se lo agradece. La escritura aquí se convierte en confesiones que le permiten abrirse a sí mismo para abrirse al mundo, pues el señor aquí es algo polifacético que puede ser relámpago, vida, escarabajo, bendición, sueño olvidado…, porque allá donde el narrador, que habla por escrito, fija su mirada o su pensamiento o sus recuerdos (con sus historias familiares, todo ese palimpsesto genealógico de raíces gitanas, que tras alumbrarnos nos conforma) encuentra la manifestación de la divinidad, que adopta aquí la forma de una conciencia, una aptitud, una actuación, como si ese señor no fuera otra cosa que una proyección, una protección, a veces también una defección de sí mismo. Alguien a quien rendir cuentas del estupor y la maravilla que es la vida, de aquella incerteza que no desaparece cuando se resuelven las dudas, esa tensión entre libertad y falta de libertad a la que nos entregamos, la tensión entre la vida y destino, como si éste último fuese la muerte y la vida todo lo que hacemos, inútilmente, para distraerla o apaciguarla.

Una vivaz narración escalonada, de capítulos enhebrados, que como cuentas de un rosario, recitados cada capítulo en voz alta, quizás operen como mantra, pero que yo la siento (su Voz y su Escritura) como flujo, reflujo e influjo.

La literatura, así agraciada y transmutada, deviene Uno y Trino.

Hurtado & 0rtega. 2020. 152 páginas

IMG_20200602_192040~3

Godot entre rejas (Erika Tophoven)

La prestigiosa traductora alemana Erika Tophoven (Dessau, 1931) aborda en Godot entre rejas, con traducción de Juan de Sola y editado por Hurtado & Ortega, la correosa figura de Karl Franz Lembke, quien no se cansa de negarse a sí mismo su nombre tantas veces como sea necesario. Un Lembke, como veremos, sumamente proteico; el hombre de las mil caras, que desde que tiene uso de razón y al parecer después de ser repudiado por sus padres se ve capaz en cada momento de ser quien desea: médico, escritor, subrepresentante comercial, traductor, intérprete, paramilitar, preso en un campo de concentración alemán, reo de los rusos…

Lembke, nacido en Alemania en 1899 se moverá como pez en el agua por Alemania y Francia, manejando con soltura ambas lenguas y llamando la atención de Beckett, el escritor, cuando Lembke, una vez preso en Lüttrinhausen, haga una adaptación -tras traducirla al alemán- de la obra Esperando a Godot. Este es el hilo que suscitará el interés de Erika, que tratará de abundar más en la velada figura de Lembke, en los años previos a su detención, rebuscando en todos los archivos que tiene a su disposición. Encontrará Erika un sinfín de causas judiciales abiertas contra Lembke, muchas de las cuales acaban en agua de borrajas. Aquellos años -los previos a la Segunda Guerra Mundial y los sucesivos a la finalización de la misma, con Alemania, dividida y en manos de los aliados- la información no fluía entre Francia y Alemania, por lo tanto las causas pendientes en un país no llegaban a los oídos del otro, y Lembke sumamente inteligente contaba con ello para sus estafas, encadenando pequeños golpes, asestados a gente de buen corazón, honrada, a quienes lograba sustraer merced a sus buenas artes persuatorias pequeñas cantidades monetarias, o bien prendas de vestir, relojes, incluso corazones de enamoradas, sin que todo aquello le proporcionara a Lembke en ningún caso una situación desahogada, salvo cuando en su mocedad logró engatusar a Madame Dutrèb, quien le permitió incluso ejercer como escritor y ver publicado en un libro suyo –La-Bas dans le goules– su experiencia (inventada) en los campos de concentración alemanes, que me conduce irremediablemente a otra novela sobre un impostor, la de Cercas.

Son apenas 170 páginas muy cundidas, que cifran a la perfección el empeño de Erika por lograr un retrato de Lembke, cuyo resultado viene a ser una biografía administrativa: un compendio de fechas, autos judiciales, declaraciones, atestados, alguna fotografía, un periplo topográfico por Europa, en donde todo son hipótesis, preguntas sin respuesta, porque ¿en qué manera llegamos a conocer a Lembke tras leer el fascinante libro de Erika?. El golpe maestro aquí sería que Lembke realmente nunca hubiera existido y que todo fuera una industria de Erika, como sucedía en La literatura nazi en América.

Y mirando la portada del libro y su bella faja, obra de Sonia Cabré, pienso en la espera de Beckett, y también en Pessoa, contenedor de mil hombres, afectado como Lembke de la misma enfermedad. Lembke no es Lembke, es el otro. Yo soy el otro, siempre, nos diría… negándose

IMG_20191022_194131_2_opt

Niño Anómalo (Fede Nieto)

Comenta Fede Nieto autor de este Niño Anómalo en los agradecimientos que al comentarle a una amiga suya que iba a escribir un libro (este libro) a ella le dio un ataque de risa y al autor le hizo poner los pies en la tierra.
Escribir no deja de ser una anomalía, en ocasiones, una manera de exhumar el pasado, de abrir heridas al querer cerrarlas, de no dejar que el pasado acabe de pasar ni de posar, así Fede, tendrá muy presente, en carne viva, su niñez, obligado a los siete años a dejar Argentina junto a su familia (les va la vida en ello) y también su infancia, habitado desde entonces por un niño anómalo.
Tras una guerra se cuantifica el número de muertos, y así queda registrado en los libros de historia, pero no la cifra de aquellos que sobreviven enfermos, modificados a su pesar, tristes, abatidos, desesperanzados, ni sombra de lo que eran antes de la proteica violencia que se derrama sobre ellos en aluvión. Hablamos de desaparecidos, picanas, torturas, dictaduras sucesivas, el bosque-monstruo, vuelos de la muerte y dolor, toneladas de dolor y de ausencias: una barbarie sin pies ni cabeza, pero sobre todo sin cabeza.

Fede nos habla de su huida de Argentina, su exilio en Francia, luego en Barcelona en donde se instalará definitivamente allá por 1978, el descubrimiento de la música, la literatura (Eduardo Mendoza), la fotografía. Fede arriesga y nos habla de su separación, de su hija adolescente, del niño anómalo que fue, el reencuentro con sus primos y seres queridos en Argentina, y va y viene con breves capítulos del presente al pasado para tenerlo muy presente, para no olvidarlo (tampoco a todos aquellos que fueron desaparecidos, asesinados, como una profesora de literatura, Susana Irene Bermejillo, asesinada con 26 años), y ese ir y venir remueve, cimenta, encofra un triste texto, desarmante, poderoso, directo, vital, que te vacía ocupándote.

Y mucho ojo con este niño anómalo, lo dejé sobre el nórdico y al girarme ya lo tenía debajo del somier, haciendo de las suyas.

Hurtado & Ortega. 144 paginas. 2019

IMG_20190316_122833_opt

Tres circunvoluciones alrededor de un sol cada vez más negro (Grégoire Bouillier)

Las tres circunvoluciones alrededor de un sol cada vez más negro de Grégoire Bouillier (París, 1960) publicado por Hurtado & Ortega editores en 2017, con traducción de Albert Fuentes y Ona Rius Piqué, lo conforman tres libros autobiográficos de distinta extensión: Informe sobre mi persona (2002, 117 páginas), El invitado secreto (2004, 81 páginas) y Cabo cañaveral (2008, 16 páginas).

Con diferencia el mejor de los tres para mí es el primero. Si la verdad es bella, Informe sobre mi persona es de una belleza inmarcesible. Me recuerda a Ordesa por su alto grado de pureza, si tal término es aplicable a la literatura. Ganas hay de ver traducido al castellano Le Dossier M de Bouillier, publicado en Francia en 2017.

Traza Bouillier paralelismos entre su escritura y las tres circunvoluciones que la sonda Ulysses daría finalmente alrededor del sol, cuando solo estaba programada una de ellas. Algo así percibo también en el libro. El primero es sustancial, prístino, hermoso, vibrante, Bouillier ahí lo da todo, se vacía, nos va contando todo tipo de recuerdos, sugestivos, significativos, todo aquello que engorda el caldo de cultivo de su ser, como la vez en la que con la idea fija de ganar un canicón a un tris estará de matar a un amigo suyo, y poco despues a su hermano, lo cual le llevará a pensar que está maldito; recuerdos familiares espinosos, muchos de ellos, algunos de componente sexual como los accesos incestuosos con su madre y hermano. Otros de índole trágica, como los intentos de suicidio de su madre, aquella vez que salta de un quinto piso y no se mata, porque según ella «Ni la muerte me quiere«.

Bouillier tiene una memoria prodigiosa y logra situarse sin dificultad cuando tenía muy corta edad y ahí recuerda unos despelotes familiares y ducha incluida en el domicilio, con amigos de los padres; los años escolares y su falta de olfato, lo cual no le privará de ganar un concurso escolar sobre el zoco de Marrakech, describiendo toda clase de aromas embriagadores, lo cual le hará reflexionar sobre la literatura y la impostura. Momentos como ese en el que el padre se va de casa y los niños han de elegir entre quedarse con la madre o con el padre y Bouillier siente entonces el ruido de una sábana en su interior, algo que se desgarra, él mismo por dentro.

Bouillier encuentra consuelo en las canciones de Zappa, en un formato muy dado también a las circunvoluciones.

Libertad alegría, invención: todo aquello que echaba de menos en mi vida podía oírlo en su música. Quería vivir en un mundo que por fin diera brillo a la existencia, pero me desesperaba al comprobar que sólo podía encontrarlo en los microsurcos del vinilo.

Otro tanto le sucede con la literatura. Bouillier lee La Odisea de un tirón en una noche transfigurada.

Nunca antes había tenido una experiencia semejante con un libro y nunca la tendría después. Era como si ofreciera mi rostro al sol. Cada verso parecía escrito pensando en mí y calaba en mi interior, fluyendo por mis ojos y mis oídos. Me hice lectura […] A veces tenía que dejar el libro para recobrar el aliento.

La Odisea le permite descifrar la realidad y a sí mismo bajo otro prisma, trazando entonces paralelismos entre los personajes femeninos homéricos y las mujeres que habían pasado por su vida, como Fabienne, a la que Bouillier acude a rescatar para emprender luego una travesía a bordo de un Buick desde San Francisco hacia el Este, cruzando la frontera hacia el Golfo de México y acabar los dos salvando el pellejo de milagro.

El sexo no es como en las películas, las canciones, las novelas. Bouillier se inicia y toca hueso. Un día siente el deseo trastornándolo en la calle, actuando con nocturnidad y alevosía ante una Caperucita verde que le llevará a preguntarse después del calentón quién es él, al verse hacer cosas incapaz de domeñar.

En la vida de Bouillier hay una constante vital: las mujeres que desaparecen de su vida de forma abrupta. Esto da pie y sustancia el segundo libro El invitado secreto cuando la mujer con la que estuvo cuatro años y que un buen día desapareció de su vida sin razón aparente y sin rastro que seguir, lo llama por teléfono para invitarlo a una fiesta en la que no pasará nada (de lo que a él le gustara que pasara, aunque ya sabemos que la mente es fértil imaginando reencuentros que rara vez están a la altura de las expectativas) y en donde la clave está en la literatura, en una novela de Woolf, lo que nos invita a pensar que algunas personas bien pueden ser personajes librescos, o bien que ciertas conductas y actos están sacados de las novelas, como si los sinos humanos nacieran de las yemas de los dedos de un escritor. En ese texto Bouillier adopta un tono que me recuerda a Bernhard, y ese “como suele decirse” que aparece al menos tres decenas de veces aún sigue percutiéndome las sienes.

La tercera circunvolución, Cabo Cañaveral podría ser la sonda que se pierde irremediablemente en el espacio, el punto de no retorno cósmico. La escritura de Bouillier ya ha hecho en 2008 su efecto, ya ha publicado, ya es conocido. Una joven lo tendrá a su lado para que éste experimente una experiencia doméstica increíble, entre la arcada y el deseo, y ahí está Bouillier, precisamente por ser él quien es, por escribir lo que ha escrito, porque la literatura, a veces, salpica y mancha.