Archivo de la categoría: La Navaja Suiza Editorial

IMG_20201101_112233_2_opt

Vida económica de Tomi Sánchez (Javier Sáez de Ibarra)

Vida económica de Tomi Sánchez
Javier Sáez de Ibarra
La Navaja Suiza
Año de publicación: 2020
413 páginas

Sucede que a veces uno flaquea en la lectura, cuando no recibe lo que espera, y precisa recuperar la fe en la letra escrita y viene en auxilio entonces la Anatomía de la memoria de Eduardo Ruiz Sosa, Vivir abajo de Gustavo Faverón, De corazones y cerebros de César Martín, o Vida económica de Tomi Sánchez de Javier Sáez de Ibarra. Todos ellos tochos estupendos de más de 412 páginas.

Esta vida económica de Tomi Sánchez se gestó en la red, en capítulos disponibles en la revista penúltima, y la editorial La Navaja Suiza tuvo la feliz idea de plasmarlo en papel.

La vida de Tomi más que entenderla como un puzle se me antoja como un espejo roto, aquel que cuando vas a tirar a la basura convertido en fragmentos, siempre acaban haciéndote sangrar, poniendo el grito en el cielo. La prosa de Javier es filosa, rasguña, amputa, como ese brazo que pierde Tomi a las primeras de cambio y que alborea un comienzo de la novela tan absurdo como prometedor.

Tomi no está solo. Y como mi mente es caprichosa sus devaneos quedan registrados así: non so quante ne ho amate, non so quante ne ho avute, per colpa o per destino le donne le ho perdute e quando sento il peso d’ essere sempre solo mi chiudo in casa e scrivo e scrivendo mi consolo. (1)

En la vida de Tomi hubo un reguero de mujeres y de hijos: seis, siete. Así su existencia deviene un continuo trajín. Devenir que cifra nuestra precariedad, nuestra contingencia, y si se quiere un absoluto sinsentido. Pero ojo, como ya nos advirtiera el filósofo, sinsentido no equivale a absurdo. Que la vida no signifique nada no quiere decir que sea absurda. Javier maneja con audacia el humor, siempre presente, y como hiciera Pablo Gutiérrez en Nada es crucial y Democracia, la escritura es combativa, peleona, puro flujo, caudal subyugante, para registrar una realidad tan poliédrica como inaccesible, en donde Tomi se sabe una pieza más del entramado liberal (un liberal es un reaccionario, puro, honesto. Cree lo que dice. ¿Cree?, ¿cuando ni ve ni escucha ni quieres saber? Esconde una piedra en la mano y no lo sabe. ¿La esconde? !Te la tira a la cabeza! La pecadora de Cristo no se habría librado con estos, porque se sienten justos; y están a salvo), quien conoce las reglas del juego que se resiste a aceptar y claudicar, y así sus acciones subversivas a través del comando luciérnaga, también su conversión al catolicismo -hermanos todos-, cuando al conquistar la realidad perdemos el sueño y yo (como Guccini) no soporto la gente que no sueña, un Tomi que busca unas migajas no de felicidad, ese término tan pagado de sí mismo, sino algo más prosaico, ese intervalo que se abre y se cierra durante unos minutos armónicos, serenos, plácidos, algo así: Tumbados en unas esteras sin nada o tapados con una manta, pasamos el tiempo charlando, recordando el pasado, besándonos o simplemente juntos en silencio.

La vida de Tomi nos la cuenta él y todos los que lo rodearon: mujeres, exmujeres, hijos, amigos. Esquirlas narrativas (Javier maneja un sinfín de técnicas narrativas que demuestran su maestría con el lenguaje, dúctil en sus manos, infinito en su cerebro) que no conforman una personalidad, ni la de Tomi ni la de nadie, pues como él afirma entre el Tomi de día y el de noche hay más diferencia que entre él y su casero. En Tomi anidan muchos yoes, mucho amor que verter, mucha energía que consumir, muchos aforismos que escribir, muchas horas embalsadas en el paro, mucho desgaste familiar, mucha fidelidad a una idea, a un sentido de la existencia rocoso que lo convierte en un sísifo, que no se deja atrapar, normalizar, pastorear.

Podemos decir que todo somos Tomi Sánchez. Pero no. Creo que a Tomi le gustaría más oír que todos somos, sí, somos únicos, irrepetibles, irreproductibles, escindidos de la masa común, de la ciudadanía, de la comunidad, del mercado, de nosotros, de ellos. Una luz propia. Una rara avis, como lo es esta novela que hace de lo proteico un arte escrito.

(1) Cirano. Francesco Guccini

Javier Sáez de Ibarra en Devaneos | El lector de Spinoza

Nada es crucial (Pablo Gutiérrez)

Nada es crucial (Pablo Gutiérrez)

Hace unos días leí Cabezas cortadas (2018) para ponerme a tono con la prosa de Pablo Gutiérrez. Releí también lo que había escrito sobre otras dos novelas suyas: Rosas, restos de alas (2008) y Democracia (2015). Ayer acabé Nada es crucial, publicada hace diez años y reeditada ahora por La Navaja Suiza con prólogo de Isaac Rosa.

Me queda claro que Pablo ha construido ya un universo propio (aún no he leído Los libros repentinos ni Ensimismada correspondencia), con personajes sólidos y una prosa chispeante, de esas que te suelta latigazos a medida que lees. A Pablo le interesa la gente corriente, lo mondo y lirondo, eso que dista mucho del éxito que nos venden, de la dicha escrita con letras de oro, de la falsa fama que no es otra cosa que un diente de león bajo la lluvia, algo mucho más normal, más nuestro, próximo al fracaso, la soledad, la comezón, los jugos gástricos rumiando un presente a menudo hostil, el polvo en las rodillas, el polvo a medio echar, el polvo con consecuencias, la jeringuilla en los brazos de aquellos yonkis de los ochenta con hijos pero sin hijos, la religión y su palabra ramificándose por la sociedad por boca del Señor Alto y Locuaz con los neocristianos salvadores de niños desamparados como Lecu, un superhéroe de extrarradio, un Sísifo para el que la piedra va por dentro, que mandará ya manumitido mensajes al vacío exterior, morse mediante, para obtener no el auxilio del salvador que bien podría ser cualquier superhéroe de la Marvel, sino de otra heroína, y así se trenzan los destinos y el mundo avanza a trompicones: MundoLecuMagui, Magui que vivía entre vacas con un padre inexistente y una madre a la que le lavan el cerebro a quien se le ocurre la peregrina idea de hacer lo que le plazca, en compañía de un hombre, un pionero, un indio, un indiano, un retornado, otro zumbado como ella, pareja que da la espalda a la papilla de la realidad que han ingerido siempre, hasta que Magui deja el pueblo y se muda a Ciudad Mediana a estudiar, convivir, follar; Y todo este entramado lo va manejando Pablo con endiablada soltura, no hay capítulos, sino los lindes que marcan las letras en negrita que nos sumergen en otras vidas, cogiéndonos del cuello y metiendo nuestras cabezas en el barreño hasta que el aire escasea.

Pablo alumbrado el 78 del siglo pasado describe muy bien ese mundo que en mayor o menor medida los que somos de esa generación hemos conocido, con una prosa que se torna cámara, viñeta de cómic, pensamiento-zumbido, una prosa en cascada, torrencial, que me trae en mientes Los príncipes valientes de Andújar y la más reciente Sur de Antonio Soler. Una terna fantástica.

Si en una novela de Gopegui el anhelo de uno de los personajes pasaba por esconderse en un agujero, Lecu hace lo propio en una rendija en la pared, guarida, topera, bajo, en la que uno puede desaparecer sin dejar rastro, emparedado, ya sólo argamasa, pero aquí no se trata de salvar a nadie, nada de salvación, pecado, culpa, nada de todo eso, a la mierda esa faramalla de castigo-recompensa, pecado-redención, Lecu es piedra, puro pedernal, indestructible, mientras el cuerpo resista, y resurja de sus cenizas merced a una caricia, un seno caliente, un regazo cauterizador, toda esa vida bullente, al margen de la siemprencendida, que tan bien describe Pablo Gutiérrez con su prosa divergente.

Nada es crucial. Cierto. También lo es que unos libros nos son más necesarios que otros. Y no miro a nadie.

La Navaja Suiza. 2020. Prólogo de Isaac Rosa. 240 páginas

IMG_20200920_103649

El mar indemostrable (Ce Santiago)

Sentado en el escritorio, girando la cabeza, mi mirada se propulsiona a través del cristal hasta dar con una formación geológica con forma de león dormido, quizás el mismo al que hace mención el autor de la novela, Ce Santiago, traductor que no debuta como escritor (todo traductor es escritor) con esta novela, traductor de obras como Los terrenautas, lectura que estoy practicando simultáneamente a esta, doblete que atienda quizás a que algunos tenemos Ce en la escritura, aliterando lo que cantan los Viva Suecia, y es posible la simpleza en el nombrar, pero no es menos cierto lo que decía Linneo, que si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas, por eso hay que nombrar, etiquetar la realidad, aprehenderla a través de palabras, destazarla y describir como hace Ce, con palabras que son relato y ensayo, sobre la metafísica del mar y la relación con los hombres que en ella viven, relación estrecha, obsesiva, transformadora, tanto que para algunos ya da igual estar en el mar que no, cuando el mar ya está dentro de ellos, como le sucede a uno de los personajes, un tipo despreciable, bajo esa filosofía de que la letra con sangre entra o lo que viene a ser lo mismo que la vida con sangre entra (y sale), y así endurecer atormentando a su retoño, ningunear despreciando a su mujer, ajusticiar perros, aniquilar todo a su paso, flotando en el mar muerto de su propio ser, como escribiera aquel luso nada iluso, y el mar indemostrable es aquí flujo y reflujo, e intermitentemente influjo, es prosa nudosa y descoyuntada, para que el lector complete los huecos, encuentre acomodo en los espacios en blanco, tome conciencia del aliento de la nada que bate contra nuestro casco, varados en el ahora incierto y quién sabe si a(b)negados de futuro, oponer no obstante la escritura al silencio con urdimbre de palabras animosas, sugerentes, que dejan su estela sobre el papel, y pienso que vengan a cubierta libros aunque «obra muerta» sea, que en este caso no lo es, en absoluto.

La Navaja Suiza. 2020. 130 páginas

IMG_20190918_095427_3_opt

Al final uno también muere (Roberto Valencia)

Nos lleva toda una vida morirnos. A la mayoría, no a todos, pues como se lee, Kleizha, el protagonista de esta novela de Roberto Valencia (Pamplona, 1972) encadena a lo largo de su existencia un sinfín de muertes, de paradas cardiacas, infartos, experimentando algo así como una precaria inmortalidad, anhelando -tras cada resurrección doméstica- el hálito final y definitivo.

El riesgo que corre toda novela, también la presente, es acusar el desfallecimiento que preceda a la parada cardiaca. Roberto Valencia se muestra solvente, dueño de una prosa desfibriladora, muy capaz de alentar vida y resucitar cada párrafo, cada página, aventada por el humor y una fértil imaginación, para erigir una historia tan extraña como sugerente, ubicada en un Buenos Aires etéreo, para cartografiar a vuelapluma con cuatro calles y un parque el microscosmos que Kleizha precisa para sentirse seguro en su deambular en bucle, afianzado en sus rutinas, lejos de todo y de todos, con la idea de que cuando lo alcance la muerte -Kleizha los ojos cansados, implorantes- no haya nadie cerca que impida su resurrección a las pocas horas.

Lo que Roberto Valencia plantea además de una interesante propuesta acerca de ese cúmulo de personas físicas -abrevando todos ellos de ese caldo enriquecido con sentimientos de toda clase- que llamamos familia, es cómo aprehender y desentrañar la muerte, cómo analizarla, clasificarla, qué distancia precisamos para abarcarla en su totalidad, dónde hemos de situarnos, con la idea rondando de que la muerte es tan inabarcable como lo es la contemplación de una ballena desde la proximidad de un barco; que solo podemos verla a trozos, por partes, sin lograr nunca la distancia necesaria; una muerte que nos trae de cabeza, ocupa y desvela desde el principio de los tiempos, una muerte que podemos entender como lo opuesto a la vida, la cual viene a ser un estado de excepción y de (un) sitio que antecede al no lugar, porque entre la nada de la que venimos y la nada a la que vamos, lo que hay es un lapso de tiempo, el rumor sordo palpitante, una energía, una conciencia y unos recuerdos que conforman nuestra identidad y la manera que tenemos de habitar el mundo.

Los recuerdos que Kleizha tiene de su abuelo en la Lituania natal, la relación con su hermana, con su padre exiliado en una sastrería, aquejados todos ellos de la misma anormalidad que él, la orfandad, el desamparo de los jóvenes al principiar su vida adulta y luego ya él solo hollando el camino con el arado de un porvenir estéril y clonado, sin más alforjas que unas resurrecciones de bolsillo, todo ese peso: la carga de días gravosos, la sentirá Kleizha aliviada, en parte, sobre los hombros de André, español al que conocerá varado en la barra de un bar, que se ofrece como biógrafo, dispuesto a acometer la entomología espiritual, la exégesis metafísica de Kleizha, enlodado luego en el estudio de la muerte y sus atributos, empeño sisifiano que lo mudará de ser un exabogado a alguien que acabara suplantando las funciones de un p(r)ensador.

A fin de cuentas tanto André como Kleizha y como el resto, todos nos vamos perdiendo buscando un sentido, un porqué líquido, con el aspecto de una ballena blanca, consumiéndose así la existencia, como aquel fósforo con ínfulas que se sueña bengala.

La Navaja Suiza. 2019. 272 páginas. Ilustración de la portada Alejandra Acosta.