Archivo de la categoría: Medio Ambiente

Sustancias tóxicas en el tabaco

Si hoy en día un empresario anunciase a bombo y platillo su intención de sacar al mercado un nuevo producto, del que se supiera que contiene infinidad de sustancias nocivas y otras tóxicas, que a medio o largo plazo mataría a quienes lo consumiesen o bien que afectaría seriamente a su organismo, lo más probable es que ese producto ni siquiera llegara al mercado.

Del tabaco si embargo se sabe que mata, que contamina, que diversos cánceres están asociados a su consumo, que el número de personas que mueren al año por culpa de él se cuentan por millares, y también que en su elaboración se incluyen sustancias tóxicas, que además de matar generan adicción (nicotina)  Ahí es dónde debe radicar su éxito, pues como decía al comienzo nadie en su sano juicio se llevaría algo a la boca algo que le va a matar.

Los cigarrillos modernos tienen mucho más que tabaco. Contienen nicotina, una droga altamente adictiva y que se encuentra en forma natural en la planta del tabaco. Esta droga se maneja con mucha precisión para aumentar su adicción, además se mezclan cientos de aditivos que van desde endulzantes hasta compuestos amoniacales, todo esto, casi siempre, sin controles gubernamentales, ni pruebas de laboratorios, reportes o vigilancia.

 Aunque las compañías tabacaleras por lo general alegan que muchos de los aditivos que usan están aprobados para el consumo humano, no mencionan que al someterlos a altas temperaturas, las propiedades químicas de los mismos se alteran, haciéndolos en consecuencia, potencialmente tóxicos y /o activos desde el punto de vista farmacológico. Los aditivos tales como el amoníaco, eleva los niveles de ph en el humo del cigarrillo, generando altos niveles de «nicotina libre» la cual puede absorberse más rápidamente en el organismo que la «nicotina confinada» Se agregan endulzantes y sabores artificiales de manera tal que enmascaran el desagradable sabor del cigarrillo haciéndolo más agradable para los niños o para los individuos que se inician en su consumo. Sigue leyendo

Demolición del Hotel El Algarrobico de Cabo de Gata

Hotel Algarrobico Cabo de Gata GreenpaceDe vez en cuando en los periódicos uno tiene la suerte de leer una buena noticia. Hace un par de meses supimos que el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, anunció que la Administración autonómica iba a ejercer el derecho de retracto sobre la finca del hotel El Algarrobico, en el término municipal de Carboneras (Almería), dentro del Parque Natural de Cabo de Gata, por lo que, tras adquirir por 2,3 millones de euros ésta y otra finca colindante, restaurarán la playa para que quede como «antes de las obras». La cuestión es por qué ahora se ha de pagar un dinero cuando la directa hubiera sido que en ese espacio no se hubiera edificado.

En Marbella, Roca, a cambio de generosas cantidades, o comisiones por parte de los promotores y constructores, hacía los planes urbanísticos como el quería, e incluso edificaba en lugares prohibidos, en los cuales el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ya se había pronunciado en contra. Pero los promotores y Roca tiraban para adelante, edificaban y luego ya se verá que pasa. Ójala no sea necesario tener que ejercer ningún derecho de retracto, si no que prime el sentido común, y las cosas se hagan bien, se tenga en cuenta el medio ambiente, los recursos disponibles, la viabilidad de los proyectos, el impacto ambiental, cuestiones todas ellas que parece importar muy poco a las personas encargadas de aprobar los planes urbanísticos.

Cada vez se construye más en la costa. Para el año que viene las costas se verán afectadas por la construcción de más de un millon y medio de nuevas viviendas, sin olvidar que hay 70.000 viviendas ilegales en el litoral Andaluz, como alertó el otro día Greenpace. Pero parece que este tema importa poco o nada a los políticos, los cuales apenas le prestán ninguna atención. Seguro que unos años tendremos motivos de sobra para arrepentirnos. Pero aquí la gente no piensa ya en el largo plazo, ni siquiera en el medio plazo, si no en llenarse los bolsillos lo antes posible y luego los que vengan detrás que arreen. Harán falta muchas piquetas para enmedar semejante desaguisado.

Enlaces | Litoral a la deriva