
Ahora podemos tomar cervezas de «diseño«, gracias al diseñador Custo(dio). !Qué grande!.
Ahora podemos tomar cervezas de «diseño«, gracias al diseñador Custo(dio). !Qué grande!.
Ayer vimos algunos mercados de la ciudad de Londres. Londres tiene multitud de sitios para ir de compras, desde los clásicos almacenes Harrods hasta la zona de Oxford Street. Yendo a los mercadillos más genéricos, en los que se vende de todo, hay 2 altamente recomendables, que son Camden y Portobello.
Portobello tiene tiendas que abren todos los días, pero la máxima actividad está los Sábados. Recuerdo salir del Metro en Notting Hill Gate y tener un momento de duda, ya que las indicaciones no son muy correctas, pero siguiendo a la marabunta de gente en movimiento te das con el mercadillo.
Se encuentra en el barrio de Notting Hill (el de la película), donde ves las típicas casas victorianas con puertas de colores y patios ingleses (llenos de porquería en gran parte) en el frontal. Aquí un ejemplo:
El mercado en sí es una larguísima calle en la que vas avanzando y te encuentras diferentes zonas (según las señales, 7) con tiendas a ambos lados, multitud de gente en todos los sitios y artículos de lo más variado. También puedes comer, porque los puestos para llevar están presentes en todos lados, como digo, encontrar antigüedades curiosas, ropa de todo tipo (camisetas de fútbol de mayor calidad que las de los puestos callejeros) y gente dispar, como el de la guitarrita:
El otro gran mercadillo que no te puedes perder en una visita a Londres es el de Candem, algo más radical y para mí más bonito. Hay que ir en fin de semana para encontrar la zona en ebullición. Está al norte de la ciudad y el metro bajándote en Camden Town te deja en pleno mercado.
Abundan las tiendas de ropa alternativa, en algunas puedes ver cosas realmente curiosas en plan gótico, ciberpunk o simplemente inclasificables.
Entre los puestos de comida abundan los orientales que te reclaman para que piques algo y les compres a ellos. La gente que aparece por algunas esquinas es también de llamar la atención. En tema de antigüedades seguro que encuentras algo concreto si lo buscas. También en ropa, por supuesto. Lo de los precios, hay que decir que Londres es caro en todos los sentidos, pero según va subiendo el euro, al cambio las cosas van saliendo a mejor precio y buscando buscando, algún chollo puedes encontrar si te esmeras.
De lo que más llama la atención son los elementos que cuelgan de las fachadas en la primera zona del mercado, como este par de ejemplos:
Una tienda original a la que le conseguí echar una foto de estrangis es esta donde hacían objetos como lámparas y pendientes usando placas y componentes electrónicos:
Relacionados | Gherkin | Edificios de Londres | Mercados de Londres
Tras enseñaros ayer algún edificio de Londres, hoy os voy a recomendar un par de mercados.
Mercados en Londres hay muchos y variados, pero hay algunos que no se pueden dejar de ver. Precisamente en mi visita el día que me dediqué a ver el Ayuntamiento y alrededores, justo un poco antes de llegar a él, a la altura del Puente de Londres y al mismo lado en que se encuentra el Ayuntamiento, puedes encontrar un mercado de comestibles que te puede venir muy bien para comer. Se vende todo tipo de comida, pero los ingleses son muy dados a comer caminando, por eso hay muchos puestos en que te dan la comida para llevar, ya sean bocadillos, hamburguesas, el típico fish and chips o cualquier otra cosa. El nombre del mercado es Borough Market y caminando por la calle paralela al Támesis está indicado y creo que está abierto Viernes y Sábados.
Más hacia el centro de la ciudad está el Mercado de Convent Garden. Es curioso, porque cogiendo el metro en la parada de Covent Garden te puedes bajar, pero no coger el metro (al menos cuando fui yo) y te tienes que ir a otra estación.
En Covent Garden hay varios sitios para comer, tiendas varias, un mercado de antigüedades muy bueno y además por la zona suelen aparecer artistas callejeros que lo mismo te hacen de hombre invisible o estatua humana que se ponen a hacer equilibrios. Es una plaza con mucha vida. Por los alrededores hay más comercios y también puedes encontrar la mítica tienda de libros y objetos de coleccionista y de culto, Forbidden Planet.
Para acabar, si la cartera todavía la tenéis llena os podéis pasar por el mítico Harrods. Por la noche, con la fachada iluminada está muy bien. En la puerta podréis ver aparcados más coches de lujo (muchos con el chófer al volante) de los que veáis en otro sitio en todo un año. Con suerte habrá alguna manifestación (a mi me tocó contra la venta de pieles, no sé si suelen estar siempre) y a algún famosete rondando. Yo vi a Briattore, algo es algo.
Dentro no hay mucho más que lujo y artículos de todo tipo y precio elevado. La sala egipcia pensaba que sería más original, pero no lo es mucho. También está la escalera egipcia, donde han plantado el mausoleo a Lady Di y Dodi Alfayet, anillo de compromiso incluido.
Mañana hablaremos de los mercadillos: Candem y Portobello.