Archivo de la categoría: Rutas

Ruta al Monasterio de nuestra Señora de Toloño

Partiendo del amplio aparcamiento del parque de San Ginés en el pueblo alavés de Labastida, la ruta son 4600 metros hasta el monte Toloño, según reza la señal que principia la ascensión.

Partimos a las 9 de la mañana y apenas encontramos a nadie a la ida, sí a nuestro regreso. La ruta alterna senderos entre árboles con pistas de tierra y piedras. En el tramo final es cuando la pendiente es mayor. Antes de llegar al Toloño pasaremos por los restos de la ermita del humilladero y por el monasterio de nuestra señora de Toloño, ambos en un estado ruinoso. Un poco más adelante del monasterio, a unos 400 metros, dimos la vuelta sin llegar al Toloño.

Desde la ermita hay unas bonitas vistas de Briñas y Haro, y se aprecia muy bien la forma circular que adopta el Ebro, con los terrenos cultivados entre las dos aguas.

IMG_20221029_100909

IMG_20221029_100919

IMG_20221029_101129

IMG_20221029_103258

IMG_20221029_103423

IMG_20221029_104231
IMG_20221029_103329IMG_20221029_100913

IMG_20221029_102421

IMG_20221029_110939

IMG_20221029_114318

Ruta a la ermita de la virgen de la Rosa (Ábalos)

La ermita de la virgen de la rosa es una ermita que se cae a pedazos, aledaña al señorial pueblo riojano de Ábalos en el que no faltan las casas blasonadas.

IMG_20221026_185330

IMG_20221026_185418

Ábalos es un municipio a treinta minutos en coche de Logroño, al que accedemos después de pasar por La Guardia (uno de los pueblos más bonitos próximos a Logroño) o Samaniego, en un zigzag de la carretera que nos va pasando de La Rioja al País Vasco. No parece haber un espacio de tierra sin cultivar la vid y no faltan un buen número de bodegas. Un paisaje que ahora en otoño nada tiene que envidiar al de la Toscana.

IMG_20221026_173708

IMG_20221026_173716

IMG_20221026_173926

Saliendo de Ábalos por la travesía de la Rosa, el asfalto pronto da paso a una pista de tierra. Más adelante, después de unos veinte minutos hay una bifurcación en la que hay que girar a la izquierda, dejando a nuestra derecha una caseta blanca con la puerta azul.

IMG_20221026_191109

Si vas hacia la derecha la pista asciende continuamente y con bastante desnivel. Es lo que hicimos nosotros para luego volver
hasta la bifurcación y coger entonces el camino de la izquierda.

IMG_20221026_180554

IMG_20221026_183427

IMG_20221026_183158

Más adelante una señal nos indica que hacia la derecha está la Ermita de la virgen de la Rosa. Nos internaremos entonces en un bosque, por un sendero entre árboles y en algo menos de media hora desde la señal llegaremos a la ermita.

IMG_20221026_190735

IMG_20221026_190144

IMG_20221026_191336

IMG_20221026_185710

Llegamos a las ruinas de la ermita apenas unos minutos antes de que anocheciera. Es bonito ver el sol declinar. De la ermita apenas queda en pie una pared y un muro. Más adelante de la ermita, subiendo el promontorio hay unas espléndidas vistas al valle.

IMG_20221026_185613

Ruta circular en el León Dormido

A pesar de que todavía no ha llovido como debiera, octubre ya presenta toda su paleta de colores en la naturaleza, en su combinación de verdes, amarillos, rojos, naranjas, ocres, etc.

Para los que vivimos en Logroño y queremos disfrutar de una excursión breve y fácil entre árboles, una formidable opción consiste en hacer una ruta circular alrededor del León dormido, monte que adquiere el nombre porque en la distancia asemeja la figura del rey de la selva, en reposo.

La ruta se inicia en La población. Pueblo navarro de la Merindad de Estella, situado a escasos 25 minutos de Logroño, al que se accede después de atravesar Oyón (localidad alavesa situada a cinco kilómetros de la capital riojana), Yécora y Meano.

Aparcamos el coche al lado de la iglesia. Al lado hay un bar que abre los viernes, sábados y domingos. Un lugar ideal para tomar un refrigerio después de finalizar la ruta, sobre todo los meses estivales.

Dejamos la iglesia a la derecha y luego seguimos el camino que gira hacia la derecha, en dirección al cementerio por una pista de cemento. La carretera queda a nuestra derecha. Más adelante hay una bifurcación y cogeremos el sendero de la izquierda. Luego llegaremos a un claro y a la izquierda tendremos las faldas del León dormido, cogeremos el camino de la derecha, que descendiendo nos adentra en el bosque de hayas.

La señalización consiste en unas flechas de color azul, que veremos pintadas en las cortezas de algunos árboles. La senda no tiene perdida, caminaremos un buen rato bajo la bóveda vegetal de hayas espigadas. Próximos a concluir la ruta tendremos otra bifurcación con tres flechas azules que nos indican el camino de la izquierda, que nos encarama al León dormido, y una flecha que nos indica ir hacia la derecha que es lo que haremos para 10 minutos después estar de vuelta en el pueblo. Antes de llegar al mismo tendremos una bajada desde la que disfrutaremos de una bonita vista de un paisaje que se pierde en el infinito, con poblaciones diseminadas.

La ruta son algo más de cinco kilómetros que se hacen en una hora a ritmo suave. Es una ruta ideal para hacerla con bebés en sus mochilas, con críos de corta edad, adolescentes que quieran desconectar y abrazar árboles y para adultos poco habituados al deporte. Vimos a dos personas que estaban haciendo la ruta en bicicleta de montaña.

IMG-20221023-WA0001

IMG-20221023-WA0002

IMG-20221023-WA0003

IMG-20221023-WA0005

IMG-20221023-WA0006

IMG-20221023-WA0007

IMG-20221023-WA0008

IMG-20221023-WA0009

Más información, aquí.

El salto del agua Matute

Después de las lluvias ha venido la calma, también el sol y los cielos rasos. La gente se ha ido en tromba a las playas y también a la montaña.

Una ruta muy recomendable es El Salto del Agua, en el pueblo de Matute, a 40 minutos en coche de Logroño.

La caminata son tres kilómetros, ida y vuelta. La senda va pegada al río, el cual se cruza en varias ocasiones, mediante unas pasarelas de madera. Se camina por un desfiladero, el cual está parte a la sombra y parte al sol, que hoy atizaba sin clemencia.

Al final del camino hay una cascada de agua que es espectacular. El camino de regreso es más llevadero pues hay más bajadas.

El día, caluroso, hizo que nos encontránsemos a un montón de gente, sobre todo familias con niños. Pudimos comer, de todas maneras, en un espacio a la sombra, próximo al río.
Una experiencia muy recomendable, apta para todos los públicos.

Pasarelas El salto del agua Matute La Rioja

Gruta El salto del agua Matute La Rioja

El Salto del agua ruta La Rioja Matute

El salto del agua Matute La Rioja

El Salto del Agua Matute La Rioja senda con niños

El salto del agua visto desde un tronco

Más información | LaRioja.org