Archivo de la etiqueta: 2010

www.devaneos.com

Autobiografía sin vida (Félix de Azúa)

La sociedad es en todos los sitios una conspiración contra la personalidad de cada uno de sus miembros.

Ralph W. Emerson

Como leía en El retablo de no, ante la realidad, ante este presente, podemos formularnos la siguiente pregunta: ¿qué es todo esto sino un gigantesco y rotundo «no»?. O bien, como sucede en uno de los ensayos de esta Autobiografía sin vida de Azúa, defender y gritar un “rotundo sí”, porque cada instante terreno es eterno y lo seguirán siendo siempre que no me dé por inmortalizarlos.
En esta particular autobiografía sin vida -pero muy vital-, Azúa hace un recorrido por los derroteros históricos desde las primeras manifestaciones artísticas pictóricas en la cueva de Chauvet hasta la edad moderna y el dominio de las pantallas. Están presentes Hegel, Duchamp, Goya, la poética y la poesía, la literatura y la filosofía del arte, Rimbaud, Eliot y Benet, los crucifijos escolares, el cristo agonizante arrumbado sobre un lecho de madera carcomido ya por el vacío, también la muerte del arte, Hölderlin, Rothko, James Lee Byars, Sófocles, los signos sustrayendo la realidad, la humanidad escindida de la naturaleza y convertida entonces en espectadora panóptica, que ve, crea, recrea y representa las naturalezas, ya muertas. El autor no olvida al Ario ni al Proletario, los baños de sangre del siglo XX, los genocidios, la razón de Estado convertida en una máquina de exterminio bien engrasada, Marat asesinado en una bañera y ya la muerte inmortalizada convertida en objeto de consumo, la mercancía doliente llamada turismo expandiéndose como un magma imparable por las calles de ciertas ciudades gramaticales italianas en contraste con las vitales ciudades francesas que palpitan entre el tráfago de los mercadillos anejos a las catedrales, novelistas del siglo XX a quienes les dolía la desaparición de la poesía, opugnando su prosa de escalador. Azúa plantea interrogantes y su discurso que no es nada halagüeño, me resulta realista, agudo y necesario. No ve la botella medio vacía. Ya se la ha bebido y ha tirado el caso en el contenedor de vidrios. Luego hay esperanza. Su prosa salutífera hace bien al espíritu y creo que también al cuerpo que requiere ahora -en este preci(o)so instante- obrar de flâneur a fin de rumiar lo leído, para volver y releer más adelante estos ensayos, cuando avance algo más en el Diccionario de las artes del mismo autor, que me ha venido muy bien para entender mejor lo que dice de Hegel, de Duchamp, así como ciertas ideas, que como lego en filosofía del arte me sitúan ante el umbral de un sinfín de puertas que tocar y espacios por recorrer jubiloso. Los hombres se procuran el habla dijo Sófocles. Tipo listo. Procurémonos nosotros a su vez buenos libros -como el presente- y que el destino nos haga -o deshaga- a su (tramp)antojo.

Literatura Mondadori. 2010. 168 páginas.

Félix de Azúa en Devaneos | Nuevas lecturas compulsivas

www.devaneos.com

La educación de las hijas (Mary Wollstonecraft)

A Mary Wollstonecraft la conocí en el libro Huellas, tras los pasos de los románticos de Richard Holmes. Holmes nos presentaba a Mary en 1789, en París, durante la Revolución Francesa. Si bien su revolución personal ha lugar cuando Mary es madre. La educación de las hijas (publicado por la editorial cántabra El Desvelo ediciones), lo escribe Mary a sus 26 años. Un texto juvenil y pueril tributario de su juventud. Mary, creyente muy religiosa, presenta la religión como lenitivo con un más allá, que siempre podrá cumplir las esperanzas no materializadas en el más aquí. Mary escribe su libro en 1787. En aquellos años como Mary bien expone el papel de la mujer pasaba por ser esposa y madre. A tal fin, Mary, expone cuáles deben ser las virtudes, las normas de conducta basadas en la moral, que deben regir el proceder de estas jóvenes. De entrada, Mary, siendo bastante revolucionaria, apuesta por la lactancia materna, lo cual se estilaba muy poco, porque lo propio era no dar el pecho, incluso en las clases más bajas, porque no dar el pecho, se entendía que permitía al ser humano romper con su animalidad.
Mary al contrario que el pensamiento dominante entonces, entiende la lactancia como un reforzamiento del afecto filial.
Mary apuesta a su vez por cultivar la inteligencia, el intelecto, el pensar, y recomienda la lectura. Y dice que la lectura es el mejor ejercicio, la ocupación más racional. El problema es que hay mucho libro malo. Lo sentimentaloide debe evitarse porque lo malo ocupa y triunfa con facilidad: si acostumbramos la mente a lo fácil la buena literatura se nos hará pesada. !Qué razón lleva!

Mary también arremete contra esas mujeres que dedican su tiempo a pensar qué vestido ponerse, qué afeites disponer sobre su rostro, en vez dedicar su tiempo a tareas más provechosas.

No me convence su discurso o más bien su sermón, cuando arremete contra el teatro, pues considera entonces a los espectadores menores de edad que no son capaces de entender nada de lo que ven, al no conocer realmente el espíritu del artista que ha creado dichas obras. Ahí, Mary se muestra muy severa, muy poco proclive, al recreo, al ocio. Sí me parece interesante, lo que Mary, dice de esos personajes femeninos que aparecen en las novelas, escritas por hombres, muy poco pegados a la realidad, siempre a merced del varón de turno, a sus antojos, caprichos, devaneos; personajes que luego muchas mujeres, en su vivir, tratarán de imitar.

Mary habla mucho sobre el refinamiento, como si este fuera la clave del éxito en el comportamiento femenino, sin entrar a fondo la cuestión. Interesante lo que dice acerca de la educación, en su vis pedagógica, cuando habla de que los niños más que tirar de memoria, deben entender, razonar. Hay algo que sí que me parece importante, y es que entendemos mejor algo en cuanto vinculamos lo estudiado a nuestras experiencias. Habla mucho también Mary, de los criados, por lo tanto este libro quizás vaya dedicado a una clase alta, la cual se puede permitir tener gente a su servicio, dejando por tanto de lado a casi toda la sociedad.

Mary expone algunas sentencias que no me resultan muy juiciosas, dónde parece que la pasión vence al intelecto; siempre de fondo, la guerra que libran la pasión y la razón, en nuestro proceder, un proceder, en su caso, siempre marcado por la férrea religión.

De todos modos, La educación de las hijas me ha resultado interesante, por el año en el que está escrito, por haberlo escrito una mujer que en aquel entonces defendía cosas tan importantes como el papel de la mujer, que en aquellos años eran bastante originales y transgresoras.

Para acabar, comentar que Mary falleció a los 38 años, a consecuencia del parto en el que el alumbró a su segunda hija, otra Mary, la inmortal, Mary Shelley.

El Desvelo Ediciones. 2010. 108 páginas. Traducción de Cristina López González. Prólogo de Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós.

Jesús Marchamalo

Tocar los libros (Jesús Marchamalo)

Si algún día lo digital se come al papel, un libro como este será una reliquia, porque aquí se habla exclusivamente de libros en papel.

No es este un libro que trate de vender las bondades de la lectura. Este libro de Jesús Marchamalo (Madrid, 1960) está dedicado a los lectores empedernidos. El libro es la transcripción de una conferencia del autor (el autor comenta que está disponible en PDF en la red). Sobre el acto de leer el autor aborda diferentes temas que todos nos hemos planteado como son: leer en casa o en un bar, leer tumbado o sentado, hemos de dejar los libros prestados o no, los libros hay que subrayarlos o dejarlos inmaculados, qué hacer cuando los libros empiezan a ocupar todas las dependencias de una casa, qué sucede cuando una desgracia como por ejemplo un incendio arrasa toda nuestra biblioteca, qué tácticas podemos emplear a la hora de desprendernos de libros que ya no queremos leer más, cómo podemos organizar nuestra biblioteca particular (que puede llevarnos a situar, por ejemplo, a Pynchon al lado de Platón), hay que usar marcapáginas o doblar las páginas en los bordes, cómo ponderar aquellos libros que no son necesarios e indispensables, qué podemos encontrar olvidado dentro de un libro, simultanear o no varias lecturas, qué libros son considerados de difícil lectura…
Para responder a estas y a otras muchas cuestiones el autor habla por experiencia propia o bien recurre a un montón de anécdotas muy interesantes de diversos escritores (Mendoza, Eco, Cortázar, Sontag, Umbral, Luis Mateo Díez, Lowry…), como las referidas a esos manuscritos que se salvaron de la quema en el último instante como Bajo el volcán o bien más romanticonas como la biblioteca deshojada de Julio Cortázar.

Reitero por tanto lo dicho en el comienzo, este libro lo disfrutarán los bibliófilos y todos aquellos para los cuales la lectura los libros nos es una obsesión.

www.devaneos.com

La dama del perrito (Antón P. Chéjov)

Antón P. Chéjov
Nórdica
Traducción de Víctor Gallego
Ilustraciones de Javier Zabala

Chéjov, en este relato reflexiona sobre esas vidas no vividas, sobre esas vidas freáticas -que no van a ras de suelo- que encuentran su verdadera naturaleza en el secretismo, en lo fugitivo, en lo precario, así la dama del perrito y su pretendiente, los cuales se conocen en Yalta, de recreo, y sus infelicidades, sus infidelidades, la ocasión, convierten una aventura episódica en algo más, cuando tras regresar cada mochuelo a su olivo, descubren que el rescoldo está ahí, que la pasión también, así como la sed del otro, y dado que se sienten como dos pájaros cazados y dispuestos en distintas jaulas, ahora la tarea es romper los barrotes, y emprender el vuelo juntos. Ahí está lo difícil, y lo saben y lo asumen, porque creen que esta vez es la buena. En esta materia los inhumanos somos incorregibles.

No abunda Chéjov en la introspección de los personajes, pero con unos pocos detalles podemos hacernos una idea precisa de su desdicha, de su insatisfacción, la cual no nace de la pobreza, ni del desamparo, sino de un hastío vital que el amor siempre parece ser capaz de abolir.

Lo que vendrá después no lo sabemos. El relato queda abierto. El relato como elipsis.

Muy bonita la edición de Nórdica, con traducción de Víctor Gallego e ilustraciones de Javier Zabala, que enriquecen el texto.