Archivo de la etiqueta: Crisis

La ciudad y los cerdos (Miguel Espigado 2013)

La ciudad y los cerdos Miguel Espigado portada libroSi el Nobel Mario Vargas Llosa tiene un libro titulado La ciudad y los perros, ¿por qué no iba a escbrir uno Miguel Espigado y titularlo La ciudad y los cerdos?
Miguel Espigado (Salamanca 1981) escenifica en su libro una realidad que conoce bien, como salmantino que es, y sobre la vetusta Helmantic City pergeña un microcosmos donde salen a relucir muchos de los males de nuestra sociedad moderna. Males extrapolables de Salamanca a cualquier otra parte de esta piel de toro.

Si el acto de darle un tiento a un plato de jamón serrano se reduce a engullir carne cruda (y oreada) de un animal muerto, el acto de vivir se reduce entonces a darle bocados a una cruda realidad de algo que ya no existe o que va camino de su extinción.

Sobre un escenario monolítico, caciquil, atávico y ancestral, esta Helmantic City, cuyas piedras, y reliquias del pasado son ahora abrevadero de hordas de turistas ávidas, entre otras, de experiencias culturales, gastronómicas y lúdicas, el autor situará a una serie de personajes: una piara de cerdos, corrompidos todos ellos por la codicia y las malas artes.

Quinto, cacique local, empresario jamonero, con ardides administrativos, contabilidades y facturas falsas y mediante fundaciones y subvenciones estatales, europeas y autonómicas mediante, tratará de evadir grandes cantidades de dinero, mientras las empresas del grupo se declararán insolventes y los empleados se irán a la cola del paro. ¿Nos suena todo esto mucho, verdad?.

Quinto, querrá dar a conocer las virtudes de su excelsa ciudad y sus gentes y nada mejor que producir un documental (la Guía visual de Helmantic City) donde la imagen y el sonido y una adecuada producción hagan el resto, contando para ello con Max Francia, director venido a menos que se dejará seducir por dicha propuesta, becarios sin contrato, jóvenes como Li Fo dispuestas a trabajar sin cobrar y presentadores televisivos con voz arrulladora de encantador de serpientes.

Espigado logra mantener un elevado tono satírico y sin dejarse arrastrar por el absurdo más absoluto, ir narrando esta historia, que es el derrumbe de un modelo cimentado durante las últimas décadas: un vacío rodeado de oropel, misticismo, servidumbres y religión. Unos lugares comunes en los que se desenvolvieron los empresarios y políticos, entre favores mutuos, comadreos y enriquecimientos particulares, poniendo la razón del estado de su parte, en su propio beneficio, sin el menor miramiento, ni escrúpulo. Secundados los primeros, por otros tantos vasallos, que vendidos al mejor postor, miraban para otra parte cuando era menester, mientras el viento soplara a su favor y el fondo de sus bolsillos estuviera cada vez más repleto de monedas.

Los momentos hilarantes, que hay unos cuantos, se suceden con reflexiones certeras sobre nuestra realidad cotidiana, como son el silenciamiento de los pronunciamientos ciudadanos por parte de las autoridades gubernativas, la prohibición de acampar a los ciudadanos para reivindicar un derecho fundamental pero no para ver a Justin Bieber (o cualquier otro ídolo juvenil), lo carnavalesco de ciertas manifestaciones públicas y sus posteriores interpretaciones por los intelectuales de turno, junto a otras de índole local como la evolución y devenir de la ciudad helmántica, algunas descacharrantes como la mutación de los días de salir de marcha por la ciudad (en Logroño también los miércoles siguen siendo miércoles), la topografía de los pueblos afectados por los efectos del estallido de la burbuja inmobiliaria o la fiesta democrática que es el votar.

Una agradable sorpresa la que me ha deparado la lectura de este libro de Miguel Espigado quien poniendo la mirada en la realidad, hace aflorar ante el lector, esa crisis, no ya económica, sino espiritual, más de fondo y de mucho mayor calado que la meramente crematística. Porque cuando la crisis sólo sea un recuerdo, los cerdos e hijos de puta seguirán todavía entre nosotros maquinando de nuevo, alimentando nuevas burbujas, habiendo mudado de piel pero no de espíritu, con uno ojo fijo en el IBEX y otro en Los Mercados.

Blog de Miguel Espigado

La mordaza (Loretta Napoleoni)

Loretta Napoleoni La Mordaza

Ciertos autores, como sucede con Chomsky no suelen encontrar mucho sitio en los medios de comunicación. Loretta lo tiene más fácil, conoce el sistema desde dentro, ha sido consultora de la FAO, asesora de la BBC y la CNN, articulista en El País, Le monde, The Guardian, etc.

Si como ciudadano de a pie te preguntas qué ha sucedido para llegar a este punto, cada persona podrá darte una respuesta. Unas respuestas son más cualificadas que otras. Visto que la crisis actual puede abordarse desde múltiples puntos de vista, Loretta, lo centra en el terrorismo, los mercados financieros, la burbuja inmobiliaria, la deuda, y un modelo económico que es el que está verdaderamente en crisis.

La autora apuesta en su epílogo por otras políticas, pero para eso hace falta políticos que quieran llevarlas a cabo y muchos ni quieren ni pueden.

Loretta se remonta al año 2001, tras el atentado contra las Torres Gemelas en suelo americano, esa carnicería, hace saltar todas las alarmas. Se instaura la «war on terror«, la «patriot act» hace que muchos capitales se dirigan a Oriente. Las incursiones en Afganistan e Irak, hacen que el Gobierno americano entre en quiebra. Su deuda se incrementa vertiginosamente. Solo en 2009, un 9% de toda la riqueza del país, se destina a financiar el rescate de los bancos. Un saco sin fondo, un dinero que en poco o nada revierte al bienestar del país.

A lo largo del libro Loretta expone por qué razón Londres pasó a convertirse en un avispero de famosos, merced a su régimen fiscal. También se habla sobre los años dorados de dos ciudades desérticas, Las Vegas y Dubai, ambas ejemplos claros de la más salvaje especulación inmobiliaria, y que ahora sufren como nadie los efectos del estadillo de la burbuja, tanto en inmuebles sin vender, como en personas que se han quedado sin trabajo y sobreviven de cualquier manera. Sigue leyendo