Archivo de la etiqueta: diarios

El murmullo del mundo (Tomás Sánchez Santiago)

El murmullo del mundo (Tomás Sánchez Santiago)

Desde el viernes por la mañana acarreo este libro de Tomás Sánchez Santiago (Zamora, 1957) como el enfermo que arrastra su tanque de oxígeno. A fin de cuentas un buen libro -como el presente- ha de cumplir para el lector el mismo fin. De habitación en habitación, de la cama al sofá, del sofá al orejero, de un inmueble a otro, de la ciudad al campo, el libro siempre entre manos. A qué tanto trajín, se preguntarán (bajo la hipótesis de que ahí haya alguien), cuando este no es un libro de novela negra, en el que no hay que poner cara al asesino, ni desentrañar ningún crimen. Quizás, para decirlo con Amaral, porque leyendo estos Diarios iba en busca de la emoción perfecta, a lomos de un interés que me arrastraba de página en página sin remisión. Sucede esto cuando el escritor logra lo que persigue, a saber: El escritor, ese timador que tiende puentes más o menos sólidos con palabras propias o robadas para llevar al lector hasta un lugar imprevisto y allí, zas, darle el sablazo emocional.

Ahora que escribo esto recorro el libro adelante y atrás haciendo una paquitochocolaterada y veo en el texto manchas de sangre de un dedo, el índice, que me tajé partiendo cebolla (en ese momento no estaba leyendo a Tomás), un dedo dicho por otra parte que es ya más puntero que índice, pues anteriormente, meses atrás, le había dado un tajo en el lado opuesto partiendo jamón. Lo curioso es que el libro está subrayado y hollado con anotaciones de todo tipo y veo otras manchas rojas que pertenecen al culo de un lapicero, así que quizás veo sangre donde no la haya.

El murmullo del mundo, título que me resulta muy sugerente, publicado por la editorial asturiana TREA agrupa tres libros de diarios publicados anteriormente: Para qué sirven los charcos, Los pormenores, La vida mitigada, a los que se añade un cuarto: Muda de siglo, que recogen anotaciones que van desde 1984 hasta 2016.

Los cuatro libros de diarios presentan textos heteróclitos, dispares, libro que viene a ser un cajón de sastre donde cabe todo sin ceñirse a un molde. ¿La eternidad que surge de lo confuso?.

Hay citas de otros autores que Tomás ha leído. Muy sagaces por cierto, como esta de Renard:

Uno prodiga alabanzas sobre otro tal como mete sus ahorros en un banco: para que le sean devueltos con creces.

Otros textos bien pueden ser aforismos: La madurez es solo es estado en que hacemos creer a los otros que no nos conviene hacer aquello que en realidad ya no podemos.

Quien tiene buena memoria está más cerca de la muerte.

A cierta edad uno debería poder elegir también el árbol por su sombra, no por sus frutos.

La necesidad de las fechas en la vejez; la de los hombres en la infancia.

Se registra aquello que se lee, lo que yace en un pintada.

No a la pena de muerte, ni a la muerte de pena.

Tomás puede ponerse en plan Bernhard:

Estas liturgias ostentosas gustan mucho en una ciudad cuyo empeño mayor sería que cada ciudadano fundarse una cofradía propia, con hábito y normas llenas de gesticulacion para pasear de acá para allá cristos y vírgenes de continuo. Las concentraciones de danzas regionales, los bailes de gigantes de cartón, las marchas ciudadanas reivindicativas encabezadas por dulzaina y tamboril, las romerías ya desecadas por el intervencionismo municipal, todas esas maneras ruidosas de visibilidad folclórica se tienen aquí mucho en cuenta, en esta ciudad «oscura como un trueno», como lo denominábamos en aquel poema remoto que hoy, a la vista de esto se nos antoja tristemente reciente.

Hay comentarios sobre nuestra forma de actuar, de relacionarnos con el medio:

Nuestro hiato con la naturaleza permanece.

Tomás huye como de la peste del ruido, lo vocinglero, lo aparatoso, así se encarece lo paciente, lo silencioso, aquello casi invisible.

Leo a Tomás y creo que le va al Diario esa voz que es un murmullo quedo, el arcón mínimo en el que guardar con mimo palabras recoletas, talladas a buril.

Observo dos reiteraciones, quizás un despiste, quizás algo intencionado, como sucede con El delito de estar solo.

Tomás, con sorna, le da la vuelta a la tortilla:

Oigo a menudo protestar de cómo les dejaremos el planeta a los jóvenes pero podríamos invertir la queja: qué jóvenes vamos a dejar a nuestro planeta.

Leo, los dominios del gris y yo entiendo, los domingos del gris y con esas la mente se me va, pues son deslices fecundos.

No parece que a Tomás todo esto de la globalización, de estar conectados a todas horas sea santo de su devoción.

…de quienes no necesitan para ser felices la obligación de estar enganchados al planeta entero por Internet. Porque la verdadera sabiduría, pese a quien pese, sigue sin identificarse con la información.

Sí, sobra ruido:

El mundo de este fin de siglo va siendo un gran parque infantil donde nada estará prohibido salvo poner en cuestión la falta de serenidad, la falta de reflexión y la falta de silencio.

Salgo al ruido del mundo. No lo entiendo. Su murmullo a veces me da miedo.

En algunos diarios priman los objetos, que tienen alma y memoria. Lo inerte y lo insignificante cobraban vida y valor si su mirada las atravesaba dice Tomás de Aníbal Núñez. Tomás hace lo propio, pues donde uno ve un objeto, Tomás va más allá, pues vienen a ser lámparas mágicas que con la fricción del lenguaje obra maravillas. Ese mundo de las pequeñas cosas que sostienen el mundo..

…ese otro alcance corto, húmedo y cordial que da la cercanía de cuanto acompaña la aventura de los días de diario.

La visión del campo, de la naturaleza, que aquí se aprehende y vierte me recuerda a los deliciosos textos de Antonio Cabrera en El desapercibido.

El libro son ires y venires (físicos: Burgo de Osma, León, Zamora, La Bañeza, Madrid (El Prado), Toro, Salamanca, Villacariedo, Urueña, Rabat, Los Ancares, Soria, Logroño, cañón del río Lobos, localidades portuguesas, el Norte…) sobre lecturas (No tengo otro refugio: el otoño lleno de luces propias, de pasos y miradas y lecturas en calma) y sobre la escritura. Sobre sus lecturas, en algunos momentos tengo la sensación de estar pasando las yemas por las cuentas de un rosario alborozado al hallar ahí a José María Pérez Álvarez, a Bayal, a Quignard, a Renard, a Rulfo, a Duras, Ribeyro

En cuanto a la escritura:

¿Por qué escribir? Para perderle el miedo a las palabras.

¿En qué creer fuera de las palabras?

El ruido sereno e inseguro de unas cuantas palabras cargadas de incómodo plomo.

Cuidado, delicadeza, verdad. Alegría. Al escribir.

Las palabras tienen revés.

Seguir escribiendo, entre los tirabuzones de las palabras.

Pero los verdaderos poetas, imprevistos y a solas, siguen escarbando con su rumor de uñas sobre la piel del lenguaje y de espaldas al ruido.

…el solitario corredor de fondo, ese que seguiría escribiendo así le cortasen las manos, aún si le oscureciesen el porvenir.

Ya no me interesa escuchar lo que yo suscribo sino lo que me rectifique.

Invisibilidad, discreción agachadiza. Vida literaria poco ruidosa.

…la coherencia centrípeta de la narrativa al uso […] Contemporáneo frente a clásico, o más bien válido frente a inservible.

Leer para salir de dudas:

Los tempranos gorriones de la deshora, los perros sedientos, los colegiales insubordinados y el temblor del cielo duplicado en esas aguas inesperadas nos revelan de pronto para qué sirven los charcos.

Cosas que uno lee y ratifica.

La necesidad de una asignatura que fuese Educación para la tecnología, ya que se fragmenta lo grave y lo urgente.. Esto me recuerda a lo que leí en esta entrevista a Tavares: Podemos cambiar la vida si tenemos una especie de arquitectura filosófica en nuestra cabeza. Yo tengo claro por ejemplo que tenemos que decir dos o tres síes y muchos noes. Esto es decisivo porque nos hemos transformado en seres humanos disponibles, seres humanos sin, siempre disponibles para hacer, recibir, responder a un estímulo, y siempre respondemos.Yo no tengo Facebook ni nada. Un mail ¡y ya es un poco demasiado para mí! Si estás siempre diciendo sí a cualquier estímulo exterior estás poniendo todas las cosas al mismo nivel: la comida, el amor… lo conviertes todo en un paisaje plano y es peligroso. Puedes estar haciendo algo esencial y un minuto después estar contestando a un email muy periférico.

Convertirlo todo en transacción, incluso la memoria: Ensalada Doña Rosita.

Tiempo efímero: fundar y clausurar son a menudo acciones consecutivas que se dan la mano.

Tomás habla el idioma de los perdedores. Dedica páginas a los amigos y conocidos que se mueren; entradas en el diario que son una suerte infausta de obituarios. Confirmar lo que ya sabemos, que hay presencias que solo llaman la atención cuando se van.

Lo tecnológico anula nuestras capacidades de sentir a través de los sentidos, lo hermético nos priva de oler, tocar, sentir…

El lenguaje deriva hacia la etimología y Tomás registra palabras, decires, que le llaman la atención, o bien entra en los dominios de la etimología, como sucede al abordar la palabra emborrachar.

Toda tu vida fue servir. Resume a la perfección el rol de nuestras abuelas, nuestras madres.

Hable y diga, cuenta Tomás que decía una señora al teléfono cada vez que contestaba.

Escriba y cuente, le podemos decir a Tomás cuando se presente con estos Diarios bajo el brazo. Y mucho y bien cuenta Tomás.

Aquí quedan registradas tan solo unas impresiones, unos apuntes, unos pocos, aquí hay más. Pero hagan las cosas bien y vayan al grano, a la fuente, al libro, a los Diarios, a las palabras carnosas y ab(and)ónense a su lectura.

Diarios 1999-2003

Diarios 1999-2003 (Iñaki Uriarte 2010)

Iñaki Uriarte
Pepitas de calabaza
2010
187 páginas

Iñaki (Nueva York, 1946) el autor de estos diarios es un okupa, un vago, un rentista. No lo digo yo. Lo dice él, en estos diarios.

Iñaki hace suyas las palabras de Ferlosio: !Cómo os habéis equivocado siempre!. Era el afán al trabajo, al quebranto, a la fatiga; no al sosiego, ni a la holganza, ni al goce, ni a la hartura, a quienes teníais que haberles preguntado: <<¿Para qué servís?>>.

Iñaki ha publicado diversos artículos en el Correo, ha hecho crítica literaria de bestsellers, pero nunca ha escrito un libro. El siguiente párrafo servirá como declaración de intenciones.

Yo no escribo bien, no he escrito nunca cuentos, ni se me ha ocurrido empezar una novela, no tengo voluntad, talento ni ambición suficientes para meterme en ese berenjenal de angustias y montaña rusa de vanidades y humillaciones que supone intentar publicar un libro. En fin, que no dispongo del arsenal necesario para ir a esa guerra.

Iñaki, en lugar de escribir una novela al uso, decide escribir este diario y plasmar ahí sus vivencias y anécdotas acontecidas en los años comprendidos entre 1999 y 2003, volviendo sobre él mismo y escribiendo directamente sobre su vida. Haciendo esto (escribiendo estos diarios), dice Uriarte, dirigiéndose a otros como él, dejaréis a vuestra pequeña posteridad, a la que está al alcance de la mano, a vuestra familia y a vuestros amigos, una imagen de vosotros y de vuestras vidas que sin duda leerán con interés.

Ciertos libros, diarios también, se cimentan sobre citas o palabras ajenas. Los diarios de Uriarte, es uno de ellos, a pesar de lo cual, Uriarte se muestra, se ofrece, se vuelve transparente, se desnuda y nos habla de sus cosas, de su gato, de su querencia por Benidorm, sus playas urbanas, su erotismo playero, de lo que le place viajar, de su visión del nacionalismo vasco, de su paso por Barcelona, sus viajes por Italia, de sus artículos en el Correo, de las presentaciones de libros ajenos, de su condición de rentista (con ingresos parejos al SMI), de su no necesidad de trabajar, de su capacidad para holgar, de la búsqueda de un estilo al escribir, de la poesía de Borges, etc.

Y estas anécdotas, pensamientos y reflexiones de Uriarte, son el barniz, la impronta de Iñaki, a merced no obstante de abundantes citas ajenas, porque hay ciertos escritores que son como ventrilocuos de esos clásicos de la literatura. Iñaki siente devoción por lo francés y se embebe con Montaigne a quien siempre tiene en sus pensamientos y en sus maletas cuando va de viaje y se pasean también por estos diarios con mayor o menor predominio otros muchos escritores como Borges, Baroja, Ferlosio, Cortazar, Juaristi, Savater, Vila-Matas, Cueto, Prada, Nietzsche, Schopenhauer, Cioran, Kant, Rousseau, Steiner, etc .

Dice Uriarte en su libro que a menudo sucede que pensamos en una cosa y poco después leemos algo (si nos gusta leer) que habla de eso que tenemos en mente. Pues bien leí hace poco a Celso Castro (entre culebras y extraños) y en su relato aparecían también Nietzsche y Schopenhauer, leo a Luis Martínez de Mingo (pienso para perros) y aparecen Juaristi y Gustavo Bueno, e incluso en el libro de Mingo hay un intercambio de «proezas» como respuesta a estas confesiones de Uriarte (He estado en la cárcel, he hecho una huelga de hambre, he sufrido un divorcio, he asistido a un moribundo. Una vez fabriqué una bomba…).
A la vista de lo anterior no sé si todos estos escritores se conocen de algo o es que su imaginación es tan limitada que todos acaban dándole vueltas una y otra vez a lo mismos temas de siempre, a los mismos clásicos.

Andrés Trapiello ya viene haciendo algo parecido a esto que ha hecho Uriarte desde 1990 con sus diarios. Yo comencé Troppo Vero y ahí se quedó, iniciado y ahora polvoriento. La diferencia es que Trapiello, al año 2002, por ejemplo, le dedicó casi 800 páginas. Uriarte a cuatro años (1999-2003) le dedica sólo 187 páginas.

Si esto de los diarios es o no una moda lo dirán las ventas de libros como este.

Uriarte ha publicado recientemente su tercer libro de diarios (2008-2010).

Los ensayos de Montaigne los voy a seguir leyendo, los diarios de Uriarte, es posible que también.