Archivo de la etiqueta: Editorial Sexto Piso

www.devaneos.com

Luz (Elisabet Riera)

Los efectos de una nínfula, Luz, sobre una innominada mujer de cuarenta años que trata de darse otra oportunidad –regresando desde Londres a su abandonada casa natal sita en una localidad catalana- pueden ser devastadores a la par que maravillosos. La literatura sirve aquí como aliviadero, la narradora –a través de sus escritos bajo la forma de cartas dedicadas a la joven- puede expresar lo que sucedió entre ellas, ahora que media la distancia, que el esplendor es ocaso.

Escribir es volver a aquellos días de encuentros, ansia, excitación, pasión, júbilo, conocimiento y reconocimiento mutuo, algarabía, exploración topográfica del cuerpo ajeno -que reverdece y madura a una y otra- el arribamiento y arrobamiento en la otra piel amada que calma, colma, culmina y alivia.

Como la literatura lo puede todo y la imaginación aún más, en seguida se propicia no solo el encuentro entre ellas, sino también el que ambas vayan pasando cada vez más tiempo juntas, creando un mundo propio y ajeno –que todos los amantes necesitan y propician- en el que nada interfiere, pues no parece que los padres de la niña vean nada raro en que su hija pase tanto tiempo (incluso haga una noche) con una vecina que le triplica la edad y a la que le cuelgan apelativos como la posesa y otros que son fruto del cotilleo insano y del hozar ajeno, aún más en un pueblo pequeño.

El regreso de ella al pueblo es volver a su infancia, a explicarse la relación tormentosa con sus padres: su madre les abandonó cuando ella era muy niña, y la estampida materna supuso que la familia clausurara cualquier comentario posterior sobre su progenitora, como si lo que no se nombrara no existiera, y así, ni su padre ni los abuelos volverán a mentarla nunca más. Volver a casa es para la retornada aventar y orear el pasado, avivar los fantasmas o espíritus familiares, pasar la mano por las heridas abiertas que van tomando la forma -ahora ya sí- de cicatrices.

Con sutileza, delicadeza y elegancia Elisabet Riera (Barcelona, 1973) irá explicitando el encuentro, el deseo, la pulsión sexual a flor de piel, demorándose (más que en Lolita al leer esta novela pensaba en Call me by your name, aunque aquella era una relación entre dos hombres, y el más joven tenía dieciséis; además, el padre del chaval era consciente de lo que sucedía, mientras que aquí la relación es furtiva, a espaldas ambas del mundo, siempre a escondidas, en su secreto compartido solo por ambas; jalonados sus encuentros con oportunas poesías, novelas y canciones, que cantan y loan su idilio…), buscando el momento oportuno, el del derramamiento, a partir del cual ya nada volverá a ser igual entre ellas.

El sexo se ve tamizado aquí más por lo que sugiere que por lo que muestra -hasta tu tramo final-, dando así alas a la erección o humedecimiento de la imaginación, cediendo el espacio a los prolegómenos -una suerte de roncería apremiante-, gestando una tormenta que irá alimentándose y se sueña perfecta. Y lo acaba siendo, aunque después de la tormenta -una tormenta tan perfecta como imposible- siempre venga la calma, los días del abandono, el vacío, la nada, lo irreparable y ¿el alivio en la escritura?, en la que albergar, sobre el papel y bajo la forma de una larga carta, los hechos vividos, consumados, apurados, como en un espacio fuera del tiempo o viceversa.

Editorial Sexto Piso. 2017. 224 páginas. Traducción de Palmira Freixas.

IMG_20190416_112726_3_opt

Los que duermen (Juan Gómez Barcena)

Ardicia tenía de consumar ciertas lecturas de libros de relatos como el de Ednodio Quintero (Cuentos salvajes) o Evelio Rosero (Cuentos completos), ambas ya en curso. Otras, finalmente consumadas y disfrutadas como Fábrica de prodigios de Pablo Andrés Escapa o Los que duermen de Juan Gómez Bárcena, ésta que nos ocupa.

Los que duermen supone la primera incursión, y la última de momento, de Juan Gómez Bárcena en el relato. Publicado en 2012 por la editorial Salto de Página y felizmente recuperado este año por la editorial Sexto Piso, dónde Bárcena publicara también su estupenda novela Kanada.

Los que duermen lo conforman 15 relatos (Cuaderno de bitácora, Fábula del tiempo, La leyenda del rey Aktasar, Cuaderno de bitácora II, El regreso, El mercader de betunes, La virgen de los cabellos cortados, Zigurat, El padre fundador de Alemania, Hitler regala una ciudad a los judíos, Los que duermen, Las buenas intenciones, Como si, 2374, La espera), breves, pues el libro no supera las 145 páginas.

En las notas de agradecimiento Bárcena agradece a quién le enseñó a interrogar el pasado. Mucho de eso hay en estos proteicos relatos que me recuerdan a otros de Olgoso o de Escapa, por lo variado de los mismos, muchos de los cuales bucean en el pasado, como en Los que duermen con las momias que hoy pueblan los museos, donde estos fueran una especie de limbo o infierno en el que las momias de marras purgaran un castigo se viera así perpetuado ad infinitum o yendo hasta el campo de concentración de Theresienstadt, en el que en 1944 los nazis ofician allí la pantomima ante un comité de la Cruz Roja haciendo pasar aquel campo de exterminio por otra cosa, una ciudad en la que los judíos vivían estupendamente, representando incluso una obra de teatro en la que los forzados actores, niños, tendrán así la única manera de desquitarse de su infausto y estéril porvernir; los cuadernos de bitácora I y II, en los que como hiciera Ferlosio en Fragmento de una carta de Yndias, Bárcena se mide, se prueba, se ensaya, para recrear el destino trágico de la nave San Telmo allá por 1565, a la deriva y sin tripulación ninguna; recreación a su vez la que pergeña el autor cuando recurriendo a Aquiles, troca el anhelo de éste de dejar de ser inmortal, abandonando el gineceo, para morir con gloria eterna como mortal, por una vida instilada en la medianía común del resto de los mortales, permutando su existencia por la de un mercader de betunes, pero disfrutando a fin de cuentas del hecho de estar vivo superados los setenta: la supervivencia como un don. Supervivencia llevada a cabo por duplicado (de momento) cuando hay opción a la resucitación, crionización mediante, en el 2374, relato anodino en el que al igual que le sucede al Aquiles del otro relato, la alternativa de ser felices o desdichados es consecuencia de nuestra existencia que en todo caso va al haber.

Los relatos más sorprendentes y sugestivos se me antojan La espera, donde a un mundo de hombres creados por un Dios se sucede un mundo de máquinas creadas por hombres, ya extinguidos, máquinas que esperan anhelantes que el Gran hombre descienda de nuevo sobre ellos; el otro relato es Como si, donde se lleva a cabo un rebobinado histórico comenzando en 2012 para ir hasta el Big Bang tocar la pared y volver cagando leches de nuevo al 2012, despojados de pasado, amnésicos, todo presente, todo futuro (si se diese), reseteando todo en cada generación. Las buenas intenciones, muestra un cara a cara entre una hija y su madre con unas hechura delirantes y trágicas que me lleva hasta La azotea de Trías, cuando la mentira y la ficción son la única realidad soportable por ambas, o ni con esas; Los elementos históricos se despliegan en otros relatos como La leyenda del Rey Aktasar, Fábula del tiempo o El regreso que cifran bien el pulso narrativo de Bárcena (que cuando escribió estos relatos tenía 28 años), aunque algunos como Zigurat o El padre fundador de Alemania me resulten muy flojos. Lo que me ha chocado es leer tres veces, en distintos relatos, «hombres que arañaban los frutos de la tierra con esfuerzo«.

apegos-feroces

Apegos feroces (Vivian Gornick)

Apegos feroces. Novela publicada originariamente en 1987 y ahora por Sexto Piso en 2017, con traducción de Daniel Ramos Sánchez. El título le va pintiparado al espíritu de la narración. Esos apegos feroces son los que Vivian Gornick (Nueva York, 1935) ha experimentado toda su vida hacia su madre. Una relación posesiva, obsesiva, feroz; lo que sucede cuando al cordón umbilical le suceden hilos de sangre (me viene en mientes The ties that bind de Springsteen) o nudos correderos, que impiden a una hija abandonar el nido, definirse, ser una misma. Vivian camina por las calles de Nueva York, ciudad convertida aquí en un personaje más, junto a su madre, y en esos deambuleos, charlan, dialogan, rememoran, se tiran los trastos a la cabeza, a medida que pasan de una plaza a otra, de una calle o manzana a otra, de un barrio a otro. La ciudad les trae recuerdos de cuando ambas eran jóvenes y vivían en El Bronx. Hay un hecho crucial, la muerte del padre de Vivian cuando esta es una niña y su madre frisa los cuarenta. Muerte capital en sus existencias, pues como Vivian explica, en aquel luctuoso momento, en escena no está la ausencia de su padre, el vacío que éste deja, sino el duelo de su madre, monopolizando el aire y el espacio que respiran Vivian y su hermano. Vivian recuerda su infancia y adolescencia, los chismorreos, la moral como juez rector del comportamiento femenino (capitalizado en la figura de Nettie), la comunidad de inmigrantes: italianos, irlandeses, judíos que poblaban su barrio, los inmuebles, la luz tamizada que se filtra por las ventanas, la ropa colgada en zigzag por los patios interiores, las juntas de inquilinos ayudando a los desahuciados. La narración explicita el empeño de Vivian por ocupar su espacio, por sustraerse a la férula materna. Vivian vive amores y en todos ellos, por un motivo u otro fracasa en su empeño. Su madre le arrostra que no vivió su vida, que simplemente la dejó pasar. Vivian, a pesar de haber recorrido medio mundo y haber hecho lo que ha querido, tiene una sensación parecida, como si la existencia no acabará de enraizar, de agarrar, de coger peso y profundidad, como si todo lo que uno vive quedará a faz de tierra, presto para ser aniquilado de un manotazo. Hay libros que te crees y otros que no. Estos recuerdos de Vivian: su sentir, su frustración, su imposibilidad, sus devaneos amorosos, sus desencuentros, enconos y reconciliaciones filiales me los creo hasta la médula, porque no hay artificio, sí compromiso con la verdad (la suya), solo una narración que es linterna alumbrando el punto ciego de nuestra existencia, siempre bisagra entre ir y quedarse, entre alzar el vuelo o seguir entre las faldas de la madre, entre la infancia y la adultez, entre la adultez y la senectud, entre la compresión o el rechazo, esa ¿tierra baldía? entre el amor y el odio.

www.devaneos.com

Los ingrávidos (Valeria Luiselli)

Hasta la fecha había leído dos libros de Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983): Papeles falsos y La historia de mis dientes.

Los ingrávidos es con diferencia el que más me ha gustado de los tres.

Una lectura apresurada de esta novela puede llevarnos a considerarla como una divertida fantasmada, con personajes que se difuminan, pierden cuerpo y gravidez hasta su desaparición. Bajo esa apariencia superficial, si dedicamos algo más de tiempo a releer ciertos fragmentos, podemos apreciar entonces el humor gamberro y desinhibido que impregna la narración, la prosa filosa e intersticial, las jugosas reflexiones sobre el acto de escribir y sobre la literatura; «escribir novelas es tratar de congelar el tiempo sin detener el movimiento de las cosas«, como escribir sirve para afirmar su existencia -en el caso de la narradora, quien reconstruye su pasado transformándolo: una ficción que infecciona la realidad, cuando su pareja lea lo que su mujer escribe y la ficcion actúe entonces como acicate para tomar decisiones y también en el caso de Owen- como si posar las palabras sobre un papel equivale a fijar nuestro cuerpo sobre una balanza que acredite nuestra corporeidad, el juego de espejos que permite la dilatación espacial y temporal, donde el tiempo se repliega, tal que los dos narradores de la novela, a pesar de haber vivido en décadas distintas puedan confluir -siempre con el metro como espacio de encuentro, transición, descubrimiento y ocultamiento-, en ese espacio que construye Luiselli, un espacio real, irreal y verosímil, fantástico y subyugante, porque lo que la autora perpetra, logra lo que muy pocas novelas materializan, que es nada menos que dejar perplejo -perplejidad (pareja a la experimentada por mí al leer a Yuri Herrera) que aboca a la fascinación- al lector, no porque Luiselli invente un lenguaje nuevo, que no es el caso -donde aquejada del buen espíritu Vila-Matiano no faltan un buen número de referencias literarias: Federico García Lorca, Emily Dickinson, Ernest Hemingway, Walt Whitman, Francisco de Quevedo, Ezra Pound, William Carlos Williams, Louis Zukofsky, Herman Melville, Roberto Bolaño…, sino porque la lectura de estos fragmentos narrados en primera persona, vividos, fantaseados, ficcionados, friccionados, tamizados por el talento de Luiselli, deparan una lectura gozosa.

Aparecen en la narración niños y mascotas y hay ahí algo esencial que puede pasar desapercibido en los breves diálogos que los niños mantienen con la narradora, su madre, o con el padre menguante. Ahí vemos cómo en la labor de educar por parte de los adultos, sus continuas correcciones, no hacen otra cosa que lastrar o castrar la imaginación de sus hijos.

Editorial Sexto Piso. 2011. 144 páginas.