Vía | Diccionario de las artes (Félix de Azúa)
Archivo de la etiqueta: Fragmentos
Monique Lange
No te envanezcas del éxito circunstancial de tus libros ni de los elogios desmesurados que reciban. Todas las modas pasan. Lo peor que le puede ocurrir al escritor es caer en la trampa del compadraje y halago. Avanzar sus peones de ajedrecista, calcular la rentabilidad de sus pasos, entrar en el juego de la tribu o fratría, someterse a las reglas de lo establecido y asumir su fecunda normalidad.

Stefan Zweig
En ningún momento me sentí próximo a nadie. Por supuesto, a algunos podría haberlos conocido mejor, pero mi timidez me impedía importunarlos, una timidez que más tarde reconocería como la secreta y feliz norma de mi existencia: que yo no debía ir en busca de nada y que todo se me daría en el momento oportuno. Lo que a mí me moldeó nunca partió de mi deseo, de mi laboriosa voluntad, sino siempre de la gracia y el destino: y así también esta maravillosa persona, que de pronto entró en mi vida en el momento oportuno y que entonces se convirtió en la constelación espiritual de mi juventud.
Las tres vidas de Stefan Zweig. Oliver Matuschek. papel de liar. 2009. Traducción de Christina Sánchez
Sobre la crítica literaria
Sigo con la lectura de Fantasmas del escritor, que reúne las opiniones contundentes de Adolfo García Ortega. Traigo aquí uno de sus textos más interesantes titulado Sobre la crítica literaria, en el que Adolfo recoge las palabras de Diderot: El papel de un autor es un papel bastante vano; es el de un hombre que se cree capaz de dar lecciones al público. ¿Y el papel del crítico? El del crítico es mucho más vano aún; es el de un hombre que se que se cree capaz de dar lecciones al que se cree capaz de dárselas al público. También dice Diderot, quizá lo primero que ha de ser un crítico es buena persona, «hombre de bien». Luego Adolfo añade, «La crítica, los críticos, se creen en la potestad sacerdotal de consagrar una obra literaria, de hacer que exista y se haga visible, mediante la valoración y el juicio. Su función, sin embargo, no es requerida por nadie, dan una opinión sin que se les haya pedido y juzgan sin que haya necesidad de ello (sin que medie delito, en cierto modo). Solo los necios valoran su influencia«.