Archivo de la etiqueta: siglo XIX

www.devaneos.com

El triunfo de los principios. Cómo vivir con Thoreau (Toni Montesinos)

Esta biografía y ensayo sobre Henry David Thoreau, escrita por Toni Montesinos, coincidiendo con el segundo centenario de su nacimiento, la he leído con entusiasmo.

Al contrario que figuras icónicas como Jesús o Sócrates que abandonaron este mundo sin dejar ningún testimonio escrito, Thoreau se cuidó mucho de hacer llegar su mensaje a través de sus muchos libros, la mayoría diarios, y luego como conferenciante.

Si uno piensa en Thoreau como en un estilita o un eremita, yerra. Tras acabar los estudios y graduarse en Harvard Collage y obtener trabajo como profesor, donde no durará nada, al no querer emplear la violencia física como herramienta pedagógica, se marcha cerca de su casa, a la laguna de Walden Pond, donde permanece dos años, dos meses y dos días, para luego recalar en casa de su amigo y valedor, el escritor Emerson del que en el comienzo de su relación se consideraría su pupilo y en cuya casa residirá un par de años y posteriormente en la casa familiar con su madre y hermana.

Thoreau está en Walden entre los 28 y los 30 años, luego deja ese hábitat natural lagunero y llevará una vida urbanita hasta su muerte a los 44 años.

Laguna Walden PondLaguna de Walden Pond

Esos dos años le dieron a Thoreau mucho juego, dado que ese estilo o filosofía de vida, allá en Walden, su vida sencilla, austera, sin lujos ni ornatos, con la mirada y el corazón en manos de la naturaleza que Thoreau admiraba y amaba, que fue su objeto de estudio y su solaz y la cual desentrañaba con sus maratonianas caminatas, ha servido de ejemplo o ha hecho surco para que muchos otros tras su muerte hayan buscado apartarse voluntariamente de las ciudades, de su ruido, tráfico, contaminación e hiperconsumo y hayan encontrado la tranquilidad y el sosiego en lugares recónditos, apartados de la sociedad, llevando vidas austeras, de subsistencia como Sue Hubbell nos relata en Un año -que son doce- en los bosques, o Annie Dillard en Una temporada en Tinker Creek. Más que copiar lo que Thoreau hizo, muchos han captado su espíritu y lo han adaptado luego en su vivir a sus circunstancias personales. Conviene recordar que Thoreau no tuvo pareja, ni hijos. Sí que se declararía con ventipocos años por carta a Ellen Sewall, pero ésta siguiendo las instrucciones de su padre lo rechazó.

Hay que apuntar que Thoreau no se va donde Cristo dio las tres voces, sino que la cabaña estaba a tiro de piedra de la casa de sus padres y de la de Emerson, a cuyas veladas sociales acudía con frecuencia. La desconexión por tanto no es absoluta, no es por tanto la soledad autoimpuesta de Thoreau una soledad sin asideros como la que sufre por ejemplo el protagonista de Hacía rutas salvajes. Thoreau vive solo pero la civilización la tiene a la vuelta de la esquina. Thoreau lleva la vida que quiere, no la que la sociedad le impone, se reforma a sí mismo, con una confianza y fe ciega en su persona, haciendo suyo el concepto de Bildung (Thoreau era un lector empedernido, de poesía y ensayos, capaz de leer en griego, latín, alemán e italiano, y capaz de traducir al inglés del griego Prometeo encadenado de Esquilo, traducción que aparecería en el número de enero d 1843 en The Dial, un Thoreua acérrimo lector de Goethe y en especial de su Viaje a Italia), y luego con sus consejos y sermones trata de cambiar la sociedad con sus escritos, siempre buscando nutrir su sentido del yo, descubriendo y realizando su propio destino como individuo autónomo.

Lo interesante de esta biografía es que Toni selecciona y entreteje muy bien los textos, tal que no solo conocemos mejor el pensamiento y la obra de Thoreau -se citan fragmentos de Walden, Musketaquid (que recoge su singladura fluvial de dos de semanas en compañía de su hermano mayor John, que moriría a los 28 años de tétanos y que le supondría su primera salida en la que dormiría fuera de casa), Caminar, Una vida sin principios, Desobediencia civil y otros escritos… y recoge a menudo las palabras de Casado Da Rocha (del que hace poco comenté su Una casa en Walden, sobre Thoreau y cultura contemporánea) sobre Thoreau-sino que de paso obtenemos mucha información destilada sobre la sociedad americana desde la década de los treinta hasta el último cuarto del siglo XX, con eventos como La Guerra de Secesión (1861-1865), la llegada del ferrocarril, o las luchas entre abolicionistas y esclavistas. Acontecimientos ante los cuales Thoreau no permaneció callado y por ejemplo en el caso de la esclavitud siempre manifestó su más enérgica repulsa, poniendo toda la carne (la pluma) en el asador.

Las relación epistolar que Thoreau mantiene con Blake o Whitman, entre otras figuras con las que se cartea, o su relación con otros trascendentalistas como Nathaniel Hawthorne, nos ayudará a conocer mejor a estos escritores, así como sus dudas, sus temores, su visión de la sociedad y de la naturaleza humana.

Después de leer estas 448 páginas, coincido en la valoración que Virginia Woolf hizo sobre sus lecturas de Thoreau. Diarios que califica de nobles, poderosos, sinceros, a pesar de lo cual según refiere Woolf se quedaba con una extraña sensación de distancia.

Es muy posible que ni leyendo todos sus ensayos ni biografías como la presente o la de Richardson (Thoreau: biografía de un pensador salvaje, cuya lectura estoy cursando), lleguemos a conocer a Thoreau, pues tengo la impresión de que todo gira en torno a Walden como si desde los treinta a los cuarenta y cuatro años, cuando muere, esos años no hubieran significado nada y Thoreau tras su experiencia Walden viviera ya en el pasado, un pasado cristalizado, al margen del tiempo, como un pensamiento puro y salvaje, que el correr del tiempo, en el caso de Thoreau, no hubiera hecho otra cosa que manosearlo y degradarlo y al que su temprana muerte creo que lo benefició.

Al igual que leemos con interés y a veces con aprovechamiento vital los escritos de Cicerón, de Marco Aurelio, las obras de Thoreau poseen a su vez pareja capacidad de penetración e impregnación, y prefiero, en lugar de poner aquí los muchos fragmentos que me han llamado la atención como los presentes:

«No conozco estudios más formativos que los clásicos. Cuando nos sentamos con ellos, la vida parece tranquila y serena, como si quedase muy lejos, y dudo mucho que exista un lugar desde el que se vea tan real, tan poco exagerada, como a la luz de la literatura. En las horas serenas contemplamos el recorrido de los autores griegos y latinos con mayor placer que el viajero que observa los paisajes más bellos de Grecia Italia. ¿Dónde podríamos encontrar una sociedad más refinada? Ese camino que lleva desde Homero y Hesíodo hasta Horacio o Juvenal es mas inspirador que la Vía Apia. Leer a los clásicos, o conversar con esos griegos y latinos del mundo antiguo a través de sus obras, es como caminar entre las estrellas y las constelaciones, un sendero elevado y tranquilo para viajar. De hecho, el verdadero erudito tendrá mucho de astrónomo en sus hábitos. No permitirá que las preocupaciones y distracciones obstruyan su campo de visión, pues las regiones más altas de la literatura, al igual que la astronomía, están por encima de la tormenta y la oscuridad».

«No te molestes en ser religioso, nadie te dará las gracias por ello. Si puedes clavar un clavo, y tienes clavos que clavar, hazlo. No albergues dudas si no son agradables para ti, mándalas a la taberna. No, comas si no tienes hambre; no hay necesidad de ello. No leas los periódicos. Aprovecha todas las oportunidades que tengas para estar melancólico: sé tan melancólico como puedas y advierte el resultado. Regocíjate con el destino. En cuanto a la salud, tente por bueno y ocúpate de tus asuntos. No te detengas por temor. Vendrán cosas más terribles y no dejarán de hacerlo. Los hombres mueren de miedo y viven de la confianza. No seas obediente como los vegetales. Sé tu propia ayuda. No te dediques a encontrar las cosas como crees que son. Haz lo que nadie podría hacer por ti. No hagas nada más».

que seáis vosotros los que los descubráis por vuestra cuenta si os decidís a leer esta amena y estupenda biografía perpetrada por Toni Montesinos.

www.devaneos.com

Fortunata y Jacinta (Benito Pérez Galdós)

Habla Jaime Fernández en en este artículo de cada vez nos es más difícil pararnos a leer un libro de más de quinientas páginas. Incluso a los escritores se les hace más cuesta arriba emboscarse en la escritura de una novela de esas dimensiones. A no ser que uno esté hecho, creo, de la misma pasta que Stephen King, Abercrombie, etc, autores que escriben buenos tochos sin despeinarse…

A pesar de lo anterior, creo que hay esperanza. Hay críos que están leyendo con 11 años libros de Harry Potter (y similares) que superan con creces las quinientas páginas. Las trilogías arrojan un saldo de más de mil de páginas en la mayoría de las veces. Autores como Posteguillo que va sacando regularmente buenos mamotretos de más de mil páginas tiene una Legión (española) de lectores.

A fin de cuentas creo que importa más la calidad que la cantidad, aunque aquello de “lo bueno y breve dos veces bueno”, no siempre nos vale, pues si lo que leemos nos gusta mucho, cuanto más páginas tengamos a nuestra disposición, más disfrute. Y por encima de todo más del número de páginas que tenga el libro que queremos leer, lo importante es si estamos dispuesto a sacrificar parte de nuestro tiempo en el acto de leer o no, cuando hay tantas distracciones que nos pueden apartar de este propósito.

Esto creo que viene a cuento porque durante estas últimas seis semanas he estado viviendo en el Madrid del siglo XIX, allá por el año 1869, y esto ha sido posible gracias a Benito Pérez Galdós, un escritor que a muchos les sonará, y a su monumental (en toda la extensión de la palabra) obra, Fortunata y Jacinta. Obra que supera las 1.000 páginas (1072 páginas en la edición que he leído). que se nos puede antojar una barbaridad, pero entiendo las dimensiones de una obra como esta. Cuando alguien como Benito (un autor de los más fecundos de nuestras letras: autor de 77 novelas, 22 obras de teatro, y varios ensayos) tiene un mundo en la cabeza que quiere plasmar sobre el papel, no puede ceñirse a los márgenes de un relato, al horizonte de una novelita de doscientas páginas, porque esta historia de Fortunata y Jacinta cobra todo su sentido en la larga distancia y se irá agigantando a medida que vayan apareciendo los diversos personajes (D. Baldomero, Dña Bárbara, Papitos, Estupiñá, Guilermina, Lupe, Evaristo Feijoo, Mauricia «la Dura», …), todos diversos y cada uno contribuyendo notablemente al enriquecimiento y sostén de la obra; cómo olvidar ya a personajes tan reales como Jacinta y Fortunata. Jacinta a la que se conoce​ como la Delfina, acomodada,de clase bien, puritana, piadosa, estéril, atormentada por no poder tener descendencia. La otra, Fortunata, es la mujer del pueblo, impetuosa, brava, alocada, irreflexiva, sincera, ineducada, que acabará enamorándose del hombre inadecuado, que atiende al nombre de Juanito Santa Cruz, con quien tendrá un hijo, que morirá tempranamente y lo cual le acarreará fatales consecuencias como se verá, para más tarde tratar de arreglar un error, cometiendo otro más gordo, como es casarse con Maximiliano, un hombre al que ni quiere ni desea, y del que, lo sabe a ciencia cierta, nunca será capaz de enamorarse (un Maximiliano sin la fortaleza necesaria como para lidiar con tanto trajín sentimental, con tanta cornamenta, con la imposibilidad de ser amado, ni por Fortunata, ni por nadie, más allá del amor, en forma de cuidados que le brinda su tía Lupe, un desamor, que lo trastorna, perturba y aboca al desvarío y la locura, al menos temporalmente, para luego corregirse, y sanearse con una lucidez racional y pura que lo lleva a pensar en el suicidio y en el asesinato (tras superar la ira, la rabia, la locura, el arrebato mesiánico) y que me recuerda al Raskólnikov de Dostoievski (Crimen y Castigo fue escrita dos décadas antes que esta), personaje también con el que Galdós cervantea, al mostrar el pernicioso efecto que las muchas lecturas pueden deparar en algunos espíritus débiles como el de Maxi), pues ella sigue prendada del primer gacho, de Santa Cruz, el Delfín, a quien refiere cosas como estas. “Yo soy muy tonta contigo pero no lo puedo remediar. Aunque me pegaras, te querría siempre. !Qué burrada!”. Aunque si Fortunata debiera de hacer caso de Guillermina (conocida como la rata eclesiástica, la renuncia de la felicidad propia, es según está la mayor virtud, en consonancia con una abnegación purificadora, dado que el sacrificio siempre es muy bien visto por la gracia De Dios; no pierde ripia Galdós para criticar la beatería, la falsa piedad, la solidaridad revestida de soberbia y jactancia…). Y en medio de ambas mujeres, en tierra de nadie, o en tierra de ambas, se encuentra Santa Cruz, un señorito que juega con ambas, que se distrae con ambas, que va de la esposa a la amante y viceversa con regularidad, “un hombre que no hace su nido en ninguna parte”, que se deja seducir por lozanía, la impetuosidad de Fortunata y por la piedad, la caridad, la bonhomía de Jacinta. Todos ellos, títeres de sus deseos insatisfechos, de sus naturalezas soliviantadas, de su volición castrada, de las patologías del alma, sin encontrar la horma de la felicidad, unos desgraciados, elevados a santos, cuando la fatalidad se ceba en ellos.

No faltan tampoco sentencias y reflexiones de todo tipo, como por ejemplo: “apoderarse del silencio ajeno es como quitarle a uno una moneda del bolsillo”.

A Fortunata le repugnaba la moral despótica de Doña Lupe, en la cual entrevía más soberbia que rectitud o una rectitud adaptada jesuíticamente a la soberbia.

Respecto de usted, creo que el sentimiento que tiene es la indiferencia, si es que la indiferencia se puede llamar sentimiento.

Pero tiene que haber olvido, como tiene que haber muerte. Sin olvido no habría hueco para las ideas y los sentimientos nuevos. Si no olvidáramos, no podríamos vivir, porque en el trabajo digestivo del espíritu no puede haber ingestión sin que haya también eliminación.

Un sinfín de vocablos: réspice, tarasca, bizma, zaragata, caletre, chalana… y de recursos lingüísticos que convierten la lectura en un continuo regocijo. Y unos diálogos tan divertidos como hilarantes. Mucho brilla el humor, a menudo negro, en esta obra.

Se irán sucediendo los años, entre 1869 y 1876, tejiéndose ese vívido tapiz de un Madrid que uno vive con tal intensidad y realismo que los fotogramas del Street View jamás nos podrán ofrecer. Sumamente interesante resulta la radiografía que hace de la sociedad del siglo XIX, en la que Benito establece dos sociedades por boca de uno de los personajes, Evaristo. Una sociedad aparente, que todo el mundo ve, una sociedad marcada por el decoro, las buenas formas, las apariencias, regida por el honor y por una moral sustanciada en lo religioso (Fortunata, volverá a verse inserta y aceptada en la sociedad, rehabilitando su nombre, gracias a su paso por el convento de las Micaelas, pues aquí la religión actúa como un agente químico capaz de eliminar cualquier mancha, en especial las del espíritu) y la otra sociedad sería una sociedad secreta, alejada de los focos, en la que la naturaleza humana se derrama buscando su espacio entre los intersticios de la realidad, a través del adulterio, la infidelidad, sin atender ya a los imperativos religiosos, sino obedeciendo los impulsos del corazón, del deseo, a esa cabra que tira al monte, como dice Fortunata, cuando no puede menos que atender los dictados de su corazón, de su espíritu y ser ella misma, con todas sus trágicas consecuencias.

En un soberbio y rocambolesco final, la comedia, el disparate, la tragedia sofocada, darán paso al desgarro, a la pérdida, a la naturaleza compensadora que quita peones y pone otros en su lugar.

Hay libros que uno lee y libros que uno habita. Fortunata y Jacinta, para beneficio del lector, es uno de estos últimos.

Y ahora toca volver a siglo XXI. Y si lo hiciéramos a través de una puerta que nos depositara en la Gran Vía madrileña, no encontraríamos las nieves ni las lluvias de antaño, pero es muy posible que saliera a nuestro encuentro una clase de mendigo escénico y mutilado que buscaría excitar nuestra compasión. Aquello que Benito retrató tan bien hace ya 150 años.

Si leer no es lo tuyo, puedes ver la serie completa en RTVE

Novelas magistrales | La Regenta

Don Álvaro o la fuerza del sino

Don Álvaro o la fuerza del sino (Duque de Rivas)

Don Álvaro o la fuerza del sino es un muy buen exponente del teatro romántico español del siglo XIX. En apenas 100 páginas Ángel de Saavedra -Duque de Rivas (1791-1865)- erige sobre el equívoco una tragedia descomunal, que nada tiene que envidiar a las tragedias griegas, y ya sea por mala suerte, por venganza, o por que los sentidos nos traicionan y sacamos fatales y erróneas conclusiones, en la obra palma todo pichigato.
Por medio se mezcla lo humorístico y lo trágico, el verso y la prosa, un lenguaje coloquial y florido, múltiples escenarios: ya sean estampas rurales, frentes de batalla, o lo recoleto de un convento.
Todo es llevado al último extremo, a la muerte que lo toma todo, ya sea por accidente, o por ensañamiento, pero el caso es que a pesar de que esta obrita de teatro la he leído con cierto regocijo, no sé bien la razón, no me ha llegado y removido tanto como por ejemplo Bodas de sangre, o Antígona, porque no he llegado a ser parte activa de la obra, sino un mero testigo de los acontecimientos, como el si aciago destino de todos los presentes en la obra no llegara a encarnarse.

www.devaneos.com

El vientre de Nápoles (Matilde Serao)

En La decadencia de la mentira Oscar Wilde arremetía contra los escritores naturalistas como Zola y afirmaba que el lector no tenía por qué estar expuesto a las miserias de los demás, que el arte –siembre en búsqueda de la belleza-, estaba llamado a otros fines. Matilde Serao (1856-1927), creía precisamente lo contrario.

En 1884 tras la epidemia de cólera que asolará Nápoles, el Rey Umberto I, acompañado de su ministro Agostino Depretis, visita algunas calles populares, y a la vista de la situación, este último exclama: “Bisogna sventrare Napoli”, Matilde Serao escritora -de novelas como La virtud de Cecchina– y periodista –fundadora junto a su marido del periódico Il Mattino y ya en solitario de Il Giorno-, aprovecha la exhortación para escribir una serie de artículos bajo el título Il ventre di Napoli -El vientre de Nápoles- donde dará su testimonio, ella que conoce la ciudad de primera mano -a fondo- incluidos los bajos fondos y no sólo la Nápoles de postal que aparece en las novelas.

No sé si Thomas Berhnard leyó estos textos de Serao, supongo que no, pero lo que Serao transmite en estos artículos es muy parecido a lo que Bernhard hizo en su novela autobiográfica El sótano, cuando describía la situación dantesca que se vivía en el poblado de Scherzhauserfeld en la ciudad de Salzburgo, donde florecían la pobreza y la marginalidad, sin que las instituciones quisieran hacer nada por aliviar la situación de los que allí (mal)vivían.

Serao carga las tintas en sus crónicas contra el Estado, al que demanda un mayor compromiso, dado que las acciones gubernamentales van poco más allá de alguna mejora estética; decisiones tomadas con muy poca cabeza, algo razonable, cuando el que toma las decisiones desconoce la situación que pretender arreglar, así Serao describe el fracaso que suponen las viviendas populares, dado que por muy bajo que se el precio del alquiler de las mismas, siguen siendo muy caras para la gente del pueblo que gana unos jornales miserables tras jornadas de doce o más horas diarias.

Serao apela a la dignidad humana, siendo necesario crear unas condiciones higiénicas y de salubridad que hagan que las viviendas de la gente más humilde sean lugares bien ventilados y luminosos, y no covachas infectas, sin luz ni ventilación, donde se hacinan los más pobres, sin red de alcantarillado, lo que les obliga a vivir sobre sus propias inmundicias y desechos, propiciando toda suerte de vicios y abocando a la degradación física y moral.

Hay apuntes del Nápoles más pintoresco, como esas vacas que recorren la ciudad, suministrando leche a los vecinos y dejando todas las calles alfombradas de mierda, o los mercados callejeros sitos en calles que nunca han sido saneadas, de tal manera que resulta casi imposible transitar sin ellas sin ir al borde de la arcada, de la náusea, del indómito vómito.

Serao apela al Gobierno a abrir más escuelas, a priorizar el gasto público, a instar para que se abandonen proyectos faraónicos, que no mejoran en nada la situación del pueblo, sino que agravan en todo caso su situación, contrayendo el Estado deudas.

Serao expone cuales son los males de la sociedad napolitana, porque no solo carga las tintas contra el Estado, sino que también reconoce en el pueblo napolitano su adicción al juego –muy curioso lo que Serao explica sobre la Smorfia, sobre la ciencia de la clave de los sueños, tal que la sociedad se describe a través de guarismos, ya que por ejemplo decirle alguien que alguien es un 22, es tomarlo por loco- y considera Serao que “La lotería es el aguardiente de Nápoles, la lotería, un juego que no los saca de su pobreza y marginalidad, sino que las más de las veces las agrava, al tener que tomar dinero prestado para poder jugar, propiciado por las usureras locales, las Raffaelas, las Grabiellas, que como una alternativa más rápida y eficaz que los bancos, ponen a disposición de los entusiasmados y esperanzados jugadores las cantidades precisas que luego, los boletos no premiados, irán apuntalándolos cada día más en su desesperación e infelicidad, lo que les conmina a buscar dinero por otros medios, surgiendo así los robos, los hurtos y toda suerte de actos ilícitos.

Serao vuelve a sus crónicas en 1904, veinte años después y constata como las cosas han mejorado, al menos en parte, pero a su vez, las grandes bolsas de pobreza, marginalidad y hacinamiento siguen conviviendo con barrios más lustrosos, saneados y ventilados. Se deshace en elogios Serao hablando de la calle Toledo –tuve la ocasión de alojarme en esta calle durante los tres días que permanecí en Nápoles (fotos: I, II, III) y todo lo que afirma Serao, un siglo después se mantiene-, apela a la ejemplaridad política, tal que no importaría la ideología, sino la honestidad, el deseo de mejorar la situación del Pueblo, siempre y cuando los mejores hijos de Nápoles dedicaran su vida, a través del ejercicio político, a hacer de Nápoles una ciudad esplendorosa, ejemplo y orgullo de sus ciudadanos.

En esa vena idealista Serao ofrece alguna crónica que incide en la fraternidad obrera, que lleva a seis mil obreros a declararse en huelga, a fin de que no despidan a ciento y pico de ellos, o el nacimiento de una criatura en plena calle que permita dar cuenta del espíritu solidario del pueblo, cifrado en toda clase de bienes: cunas, trapos, vestidos…

El libro se cierra personalizando y concretando ese espíritu de Serao en la figura de dos personas que le han marcado: Ettore Ciccotti y Teresa Ravaschieri. El primero, aquel que todos en Nápoles conocían como El Padre, dedicado a mejorar la vida de sus ciudadanos, desde la acción, desde el ejemplo, a quien le retiran su acta de Diputado, a un tris esta de devenir dicha acción en un baño de sangre. Teresa es su madre, a quien Serao admira, ama y venera, y a quien trata de emular en su hacer, en su decir, y estas páginas, estas crónicas son prueba de que Serao tenía el mismo espíritu, la misma necesidad de denunciar la injusticia, el mismo anhelo de dar voz a los oprimidos, el mismo convencimiento de que una sociedad digna sería aquella en las que todos los ciudadanos –electores o no- vivirían dignamente, comiendo caliente a diario, y con una educación pública –suministrada por el Estado- que les permitiese saber leer y escribir, y con la posibilidad de un empleo que los alejara de la mendicidad, del robo, de la perdición.

Gallo Nero ediciones. 2016. 166 páginas. Traducción de Juan Antonio Méndez.