Gredos

Filoctetes (Sófocles)

A no ser que uno sea docto en la materia y controle al dedillo los mitos, héroes y dioses griegos, no viene mal algún diccionario o manual, ni tampoco las notas a pie de página que Gredos pone a disposición del lector y que nos proporciona valiosa información sobre lo que leemos, y nos informa de aquellos fallos del autor o de aquellas cosas que una vez traducidas no tienen mucho sentido. No viene mal tampoco haber leído La Odisea y La Ilíada, de tal manera que así sepamos, al leer esta obra de Sófocles, quienes son Odiseo, Aquiles, Paris, Menelao

En Filoctectes, Sófocles reflexiona sobre lo que es, o debe de ser, el honor, la justicia, en el proceder, de tal manera que Neoptólemo, hijo de Aquiles, secunda a Odiseo en engañar a Filoctetes, que (mal)vive solo en la isla de Lemnos, para que este les entregue el arco que recibió de los dioses, y de esta manera Odiseo y los suyos puedan tomar Troya.

El meollo del asunto es que Neoptólemo, no quiere obrar mal, y lo hace, y embauca al anciano Filoctetes, abusa de su buena fe, y una vez que el objetivo de Odiseo se cumple, Neoptólemo entonces recula, y quiere reparar su error, y si en otras obras de Sófocles -como Antígona o Edipo Rey-, prima el rencor, la cólera irrefrenable, la venganza y aquello acaba a menudo como el rosario de la Aurora, aquí no hay nada de eso, pues una vez que aparece en escena volátil el dios Heracles, Filoctetes, harto ya de penar, colmado de soledad y desamparo, se abraza al porvenir y a ese destino glorioso que dicen que le espera, al tiempo que podrá ver curado su maltrecho pie y regresar a su anhelada patria.

Editorial Gredos. 2010. 144 páginas. Traducción de Bernardo Perea Morales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *