Archivo de la categoría: Ecología

Las siete maravillas de la economía en España

Uno. España es el país de Europa con más paro: el 20,2% de la población activa, el doble de la media de la UE. Es una anormalidad absoluta dentro del primer mundo. Es una tasa de desempleo similar a la de Mozambique (21%), Sudán (19%) o Iraq (19%).

Dos. Antes de que llegase la crisis, España era el país con mayor porcentaje de contratos temporales de toda la UE; al igual que el actual paro, la temporalidad también doblaba la media europea.

Tres. España es el país con más billetes de 500 euros de toda la UE: uno de cada cuatro está aquí. El 65% del dinero que circula en España está en billetes de 500. Las cifras apenas han bajado tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y aún suman 52.244 millones de euros. Un altísimo porcentaje de este dinero no se declara y deja al año un fraude fiscal de unos 16.000 millones. Somos medalla de bronce en economía sumergida de toda la UE con una tasa cercana al 20% del PIB; sólo nos ganan Italia y Grecia.

Cuatro. Los altos directivos españoles son los mejores pagados de Europa. En 2009, en el peor año de la crisis, sus sueldos crecieron un 15%: los altos cargos de las empresa del Ibex 35 ganaron un millón de euros de media. Un jefazo de Telefónica cobra igual que 103http://www.devaneos.com/wp-admin/post-new.php,5 de sus trabajadores juntos.

Cinco. El salario medio en España es de 21.500 euros brutos anuales: la mitad que en Alemania, Holanda o Reino Unido. Es una media engañosa: el 63% de los españoles es mileurista o algo peor. España es uno de los países de la UE-15 con mayor desigualdad económica, sólo por detrás de Portugal. La tasa de pobreza es del 20,8%, también de las más altas de la UE.

Seis. España es el único país de entre los 30 más prósperos del mundo cuyo salario medio real no creció en los años buenos. Entre 1995 y 2005, el salario medio real de los españoles perdió un 4% de poder adquisitivo; entre 1999 y 2006, los beneficios empresariales crecieron un 73%.

Siete. España es el único lugar conocido donde los autónomos y pequeños y medianos empresarios que pagan por módulos declaran, de media, menos ingresos anuales que los trabajadores y los pensionistas.

Esto es solo en el aspecto económico, en el aspecto educativo podríamos hablar de la tasa de fracaso escolar, del nivel del profesarado, de nuestro pésimo dominio en lenguas extranjeras. Tampoco se comenta en este artículo que rula por ahí, nada sobre las elevadas tasas de empleo juvenil, que son bochornosas. No España no va bien, va de puto culo.

Bolsas de basura homologadas

Contenedor de plásticos

En algunos sitios funcionan con un sistema que consiste en el pago por bolsa o pay-per-bag. Consiste en que el Ayuntamiento establece la obligatoriedad de utilizar bolsas de basura homologadas, que son las únicas recogidas por el servicio de basuras. La tasa correspondiente al coste del servicio de recogida y tratamiento se incorpora al precio de las bolsas, de modo que la base imponible es el consumo de bolsas de basura homologadas, de forma que aquellos hogares que generan más residuos necesitan más bolsas y el total pagado es aproximadamente proporcional al volumen de basuras generadas.

Este sistema se aplica en Europa, por ejemplo, en Bruselas o en varios municipios holandeses o alemanes, pero hay muchos más ejemplos en Estados Unidos. En Torrelles de Llobregat (Barcelona) ha entrado en funcionamiento un sistema de este tipo el 1 de enero de 2.003.

Me parece este un buen sistema. Así quien más contamina más paga. De paso evitaríamos ver imágenes como la de la foto, donde los residuos muchas veces van sin bolsa. Si sumamos a eso que en verano en Logroño hace mucho calor, y que la mayoría de los establecimientos de alimentación, tiendas de barrio, supermercados de barrio, tiran la basura en los contenedores, no ya en bolsas homologadas, sino sin bolsa alguna, no es extraño encontrar las vísceras de los pescados, con la sangre y despojos de la carne, entre fruta podrida y todo ello atiborrado de insectos varios. Eso demuestra la falta de educación ambiental de muchos de estos empresarios, que no conciben, que su mierda la pueden meter en un bolsa, cerrarla y tirarla así al contenedor, evitándose así en parte los malos olores. Además los contenedores estarían mucho más limpios y no olerían a mierda.