Recojo los fragmentos del libro en los que Cervantes saca a colación el falso libro sobre la figura de Don Quijote que puso en circulación Avellaneda.
Pasó adelante y vio que asimesmo estaban corrigiendo otro libro; y, preguntando
su título, le respondieron que se llamaba la Segunda parte del Ingenioso Hidalgo
don Quijote de la Mancha, compuesta por un tal vecino de Tordesillas.
-Ya yo tengo noticia deste libro -dijo don Quijote-, y en verdad y en mi
conciencia que pensé que ya estaba quemado y hecho polvos, por impertinente;
pero su San Martín se le llegará, como a cada puerco, que las historias fingidas
tanto tienen de buenas y de deleitables cuanto se llegan a la verdad o la
semejanza della, y las verdaderas tanto son mejores cuanto son más verdaderas.
…así, menudeaban libros nuevos y viejos, que era una maravilla. A uno dellos, nuevo, flamante y bien encuadernado, le dieron un papirotazo que le sacaron las tripas y le
esparcieron las hojas. Dijo un diablo a otro: »Mirad qué libro es ése». Y el
diablo le respondió: »Ésta es la Segunda parte de la historia de don Quijote de
la Mancha, no compuesta por Cide Hamete, su primer autor, sino por un aragonés,
que él dice ser natural de Tordesillas». »Quitádmele de ahí -respondió el otro
diablo-, y metedle en los abismos del infierno: no le vean más mis ojos»
»¿Tan malo es?», respondió el otro. »Tan malo -replicó el primero-, que si de
propósito yo mismo me pusiera a hacerle peor, no acertara». Prosiguieron su
juego, peloteando otros libros, y yo, por haber oído nombrar a don Quijote,
a quien tanto adamo y quiero, procuré que se me quedase en la memoria esta visión.
-Visión debió de ser, sin duda -dijo don Quijote-, porque no hay otro yo en el
mundo, y ya esa historia anda por acá de mano en mano, pero no para en ninguna,
porque todos la dan del pie. Yo no me he alterado en oír que ando como cuerpo
fantástico por las tinieblas del abismo, ni por la claridad de la tierra, porque
no soy aquel de quien esa historia trata. Si ella fuere buena, fiel y verdadera,
tendrá siglos de vida; pero si fuere mala, de su parto a la sepultura no será
muy largo el camino….
….Entró acaso el alcalde del pueblo en el mesón, con un escribano, ante el cual
alcalde pidió don Quijote, por una petición, de que a su derecho convenía de que
don Álvaro Tarfe, aquel caballero que allí estaba presente, declarase ante su
merced como no conocía a don Quijote de la Mancha, que asimismo estaba allí
presente, y que no era aquél que andaba impreso en una historia intitulada:
Segunda parte de don Quijote de la Mancha, compuesta por un tal de Avellaneda,
natural de Tordesillas. Finalmente, el alcalde proveyó jurídicamente; la
declaración se hizo con todas las fuerzas que en tales casos debían hacerse, con
lo que quedaron don Quijote y Sancho muy alegres, como si les importara mucho
semejante declaración y no mostrara claro la diferencia de los dos don Quijotes
y la de los dos Sanchos sus obras y sus palabras….
Para mí sola nació don Quijote, y yo para él; él supo obrar y yo escribir; solos
los dos somos para en uno, a despecho y pesar del escritor fingido
y tordesillesco que se atrevió, o se ha de atrever, a escribir con pluma de
avestruz grosera y mal deliñada las hazañas de mi valeroso caballero, porque no
es carga de sus hombros ni asunto de su resfriado ingenio; a quien advertirás,
si acaso llegas a conocerle, que deje reposar en la sepultura los cansados y ya
podridos huesos de don Quijote, y no le quiera llevar, contra todos los fueros
de la muerte, a Castilla la Vieja, haciéndole salir de la fuesa donde real
y verdaderamente yace tendido de largo a largo, imposibilitado de hacer tercera
jornada y salida nueva; que, para hacer burla de tantas como hicieron tantos
andantes caballeros, bastan las dos que él hizo, tan a gusto y beneplácito de
las gentes a cuya noticia llegaron, así en éstos como en los estraños reinos»
.
Y con esto cumplirás con tu cristiana profesión, aconsejando bien a quien mal te
quiere, y yo quedaré satisfecho y ufano de haber sido el primero que gozó el
fruto de sus escritos enteramente, como deseaba, pues no ha sido otro mi deseo
que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias
de los libros de caballerías, que, por las de mi verdadero don Quijote, van ya
tropezando, y han de caer del todo, sin duda alguna. Vale
HOLA AMIGOS PARA
1) Recojo los fragmentos del libro en los que Cervantes saca a colación el falso libro sobre la figura de Don Quijote que puso en circulación Avellaneda,” dices, pero por qué dices
Cervantes .. Aún no sabes que
“El “Don Quijote” original es un libro en inglés. Las traducciones al español aparecieron en 1605 y 1615, mucho antes que las publicaciones originales en inglés de 1612 y 1620. Entre estos dos períodos, en 1614, se publicó un “falso” Don Quijote con el nombre de Avellaneda. El texto original en inglés nunca fue publicado.
Francis Bacon fue el cerebro detrás de los tres libros de Don Quijote; escribió el papel del héroe. Ben Jonson asumió el papel de Sancho Panza, John Donne escribió los poemas, a “los dos amigos”, Francis Beaumont & John Fletcher, se les asignó la tarea de escribir las historias sueltas. Estos autores hicieron uso de la biblioteca propiedad de Robert Cotton.
El impresor, William Stansby, insertó pistas ocultas en el texto para que el lector pudiera sacar conclusiones…
Las traducciones al español estuvieron a cargo de Thomas Shelton (DQI + DQII) y James Mabbe (el “falso” DQ). Miguel de Cervantes no era más que un pobre escritor español que había vendido su nombre para sobrevivir. Había contado la historia de su vida a los ingleses, para que pudiera ser procesada en el DQ.
Diez personas, jurando guardar secreto sobre su colaboración en la redacción de Don Quijote. Después de más de 400 años, en este libro explico el quién, el qué y el por qué del Don Quijote.”
Te daré ahora 2 pistas secretas..
1) Cid Hamete Benengeli ( el verdadero escritor) menos (el presunto escritor) Miguel de Cervantes = Siren ( siren-a): Con La Sirena, Siren, se refiere a la hermandad secreta de “El club de los Caballeros Sireníacos”, o sea “the Fraternity of the Sireniacal Gentlemen», los mejores escritores en Londres: Ben Jonson, John Donne, John Fletcher & Francis Beaumont, y Robert Cotton forman miembros del club y del DQ!!
2) También el ‘apócrifo’ DQ es inglés: Avellaneda menos ‘i Saavedra’= Siren II: que suena en inglés como two o too: traducido.. Siren (a) dos o también, que indica: el segundo libro escrito también por el club de los Sireniacal Gentlemen
2..) “Segunda parte del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, compuesta por un tal vecino de Tordesillas,” dices, pero no se llama así..
3) Puedes ver en el título que el DQ falso pone, no es tan malo, pero sin embargo.. engañoso. En este título, ‘Segundo tomo’ se utiliza la palabra TOMO, que significa pieza o parte, pero no quiere usar la misma nombre PARTE. Lo dejan para que luego el DQII pueda continuar con ‘La Segunda Parte de la Historia del valeroso e ingenioso Caballero Andante Don Quijote de la Mancha’. El Avellaneda no la interrumnpió.
4) – compuesto por el licenciado Alonso Fernández de Auellaneda, natural de la Villa de Tordesillas..
El licenciado es de Tordesillas. Un nombre en el DQ siempre es significativo. Tres llaves, un nombre real y uno simbólico al mismo tiempo y luego uno con una sonrisa.
a) es de Tordesillas que en realidad es un pueblecito cercano a Valladolid, pero ¿por qué el escritor utilizó este nombre? Quizás para indicar que no es de este pueblecito de Tordesillas, sino de..
b) y si se determina este nombre: La romana Turris Sillae, construida sobre la colina de Siellas; Tor- de – sillas: Tor es una roca o montón prominente en una colina de, aquí ‘Siellas’. Le recuerda a F.B. de Glastonbury Tor, uno de los monumentos más famosos de Inglaterra, conocido como un sitio muy espiritual que está conectado con el Rey Arturo. (Sin embargo, esa es una historia esotérica, como la historia del DQ..)
c) Tordesillas es un anagrama de “T(he) rose isla (n)d”, otro nombre de Gran Bretaña. (la -h- o cualquier letra que no se pronuncie puedes usar o dejarla, esto es esteganografía) Él o ellos son de esa isla(nd)…
3..) “don Álvaro Tarfe, “ dices.. pues ¿ no entiendes que don Álvaro Tarfe es el nombre secreto de Robert Cotton? la persona que tiene la mejor biblioteca de Inglaterra. Muchos libros pueden leer y citar los escritires de los dos don Quijotes y del Avellaneda.. ( Espero que puedes resolverlo)
Así tengo 100 palabras secretas, pero nadie.. y digo otra vez.. NADIE, quiere aceptarlo.
Jettie H. van den Boom