Escuela 2.0

Habrá que ver como se gestiona el proyecto Escuela 2.0 que se pone en marcha este año para los alumnos de 5º de El RotoPrimaria. Si todo es un bluff, como se apunta en esta página, o bien resulta un proyecto acertado como han hecho en Argentina, con las pizarra digitales, en Educ.ar. Lo que no está muy claro es si el ordenador lo pagarán las familias o si estará subvencionado a partes iguales entre el Estado y las Comunidades respectivas.

Por lo pronto para este curso que comienza, la idea es digilatizar 14.400 aulas. Los alumnos irán con su portátil de 10″, sin libros ni nada parecido y todo se harán de manera virtual. No sé si este sistema es el futuro, está claro que si queremos que las TIC entrén en nuestra vida cotidiana, pasa por verlo como algo habitual y la escuela es el comienza.

Cuando se habla del futuro del libro tal como lo conocemos, medidas como esta, harán que los más jovenes, sean incapaces de apartar los ojos de la pantalla del portátil, para leer un libro en papel. Lo que no me queda claro es si los exámenes se harán con un bolígrafo, a la antigua usanza, o se harán sobre un teclado, para guardar luego el alumno el examen en una usb, que se entregará al profesor.

Hoy por hoy muchos jóvenes hacen los trabajos que les mandan en la escuela y en los institutos con algo tan sencillo y cómodo como el Ctrl+C Ctrl+V. El entorno digital facilita estas cosas, todo está a golpe de un click, y aunque en el ánimo del actual Ministro está que los jóvenes se esfuercen, me temo que esto irá en el sentido contrario. Cada vez menos esfuerzo y menos capacidad memorística.

¿No sería mejor enseñar bien a estos jóvenes a leer y a escribir?, dado el problema que se plantea de que muchos adolescentes son incapaces de hacer una redacción en condiciones porque no tiene las herramientas lingüisticas adecuadas que les permitan plasmar sus conocimientos en un papel. Se escribe peor y se habla cada vez peor. ¿Remediara esto las TIC o lo empeorará?.

La imagen que acompaña el post es de El Roto. Un crack. Por cierto, si el niño del dibujo usa Windows, también verá ventanas…y pantallazos azules.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *